CONFERENCIA DE PRENSA EN CEAL
En una conferencia de prensa convocada por el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), se dieron a conocer importantes novedades relacionadas con la conducción de la institución y una investigación interna por presunta estafa. De la charla con los medios tomaron parte Daniel Arrastúa, presidente del Consejo de Administración; el asesor legal, Dr. Luis Conti; el tesorero, contador Juan Owen; y los delegados Carlos Di Antonino y Gastón Tillet.
25 de febrero de 2025
Daniel Arrastúa inició la conferencia informando que el actual presidente de la cooperativa, el ingeniero Mario Fosatti, ha solicitado una licencia por razones de salud por un período inicial de 60 días, con posibilidad de extenderse según las prescripciones médicas. Fosatti, quien -según se indicó- ha estado bajo un fuerte estrés, decidió apartarse temporalmente de sus funciones para priorizar su salud. Arrastúa asumió desde hace un mes la presidencia interina del Consejo Administrativo de la CEAL, asegurando que la situación institucional está bajo control y que la cooperativa continúa funcionando con normalidad.
El Dr. Luis Conti, asesor legal de la CEAL, explicó que Fosatti, en su solicitud de licencia, reconoció el exceso de responsabilidades federativas y la complejidad de los vínculos con los poderes públicos nacionales, provinciales y municipales. Además, el presidente en licencia pidió disculpas al Consejo por no haber participado en algunas decisiones clave, lo que generó cierta "tensión interna".
Investigación por una presunta estafa
Uno de los temas centrales de la conferencia fue la revelación de una investigación interna por una presunta estafa que involucra a personal de la cooperativa. Según explicó Juan Owen, tesorero de la CEAL, la investigación surgió a raíz de irregularidades detectadas por el sector de contabilidad y cómputos, en conjunto con una auditoría externa. Estas irregularidades incluyen facturas impagas y notas de crédito fraudulentas, que habrían sido utilizadas para desviar fondos de la cooperativa.
Owen detalló que los presuntos implicados son empleados de la cooperativa, quienes habrían aprovechado fallas en el sistema para cometer la posible defraudación. La CEAL ya ha identificado a los responsables y se espera que, una vez finalizada la investigación administrativa, se proceda con la denuncia penal y la separación de los empleados involucrados. "Vamos a ir hasta las últimas consecuencias", se afirmó, subrayando el "compromiso de la institución con la transparencia y la rendición de cuentas".
Respecto al impacto económico, Owen estimó que -aunque el número exacto aún se está determinando- la cifra de esta posible estafa rondaría los 150 millones de pesos, lo cual ha generado un perjuicio significativo para la cooperativa. La CEAL notificará a los usuarios afectados para que regularicen sus pagos y se tomarán medidas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25/02/2025
24/02/2025
24/02/2025
24/02/2025
Pehuajó, Olavarría y Huanguelén fueron de los distritos más golpeados. Vientos de hasta 150 kilómetros e intensas lluvias con granizo. leer mas
24/02/2025
ALCANZARON UN SUPERÁVIT DE 39.000 MILLONES DE DÓLARES
24/02/2025
24/02/2025
23/02/2025
23/02/2025
CASO BUSTOS
CAMPAÑA PARA JUNTAR ÚTILES ESCOLARES
23/02/2025
CAMPAÑA PARA JUNTAR ÚTILES ESCOLARES
23/02/2025
EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES EN AZUL
22/02/2025
22/02/2025