CIUDAD FIERRERA

CIUDAD FIERRERA

Para la "Tota" Marsiglia, la mecánica es una tradición de trabajo y amigos

Las carreras de la Promocional del Centro, la Fórmula Azul y las categorías que forman parte de la Asociación de Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS) le ponen vértigo y emoción al autódromo local, como así también en los escenarios de la región, durante todo el año. En ambas divisionales se puede ver la labor de este azuleño, quien en esta nota recordó sus comienzos y habló también de su presente.

24 de febrero de 2025

En la ciudad el mecánico siempre estuvo vinculado al auto y el auto a las carreras, porque Azul es cuna de grandes pilotos y preparadores que trascendieron las fronteras de esta localidad para llegar a distintos rincones del país y del mundo.

En los talleres de cada ciudad existen innumerables anécdotas que ilustran de cuerpo entero a estos trabajadores que en los primeros tiempos aprendieron yendo a los lugares donde se arreglaban los coches y luego pasaron por alguna institución académica.

Las manos engrasadas y curtidas por el roce con las piezas son tan comunes como el ruido a aceleradas de prueba. Además, son lugares de encuentros, de mates y sobre todo de asados que juntan a personas con el objetivo en común de querer ayudar económicamente al organizador, en pos de que puedan estar presenten en la próxima competencia. De esto último, en nuestra ciudad, hay amplia variedad de talleres mecánicos para clientes particulares que encuentran en la ciudad precio y calidad.

Con motivo de celebrarse mañana esta importante fecha, Diario El Tiempo buscó conocer la historia de Gustavo "la Tota" Marsiglia, quien en la actualidad trabaja en muchos autos de pilotos locales, como así también de la región.

-¿Qué te motivó a ser mecánico?

-Siempre me gustó este oficio, a tal punto que me inscribí en la escuela técnica porque quería aprender sobre mecánica, pero bueno en ese momento lo que menos se hacía era mecánica del automotor. Igualmente, conocí el rubro de los fierros, de las llaves, del torno, etc. Me recibí de Técnico Electromecánico y después con el paso del tiempo, los autos de carreras me fueron llevando a ejercer este oficio, que en la actualidad estoy a "full" porque se aproxima el arranque de los campeonatos zonales, tanto en las categorías del Sudeste, como las del Centro. En ambas, tengo autos para atender.

-¿Cómo aprendiste el oficio y luego contame tu recorrido laboral en este rubro?

-Aprendí a los "ponchazos". Muchos amigos me ayudaron, a quienes les vivía preguntando. Después, uno aprende de los errores como una manera efectiva de aprendizaje. Además, me inicié como piloto de carreras, experiencia que me permitió ir aprendiendo cosas y que "hoy por hoy" la estoy volcando a los chicos que confían en mí y me traen el auto para que le haga algo.

-Recordame tus inicios con los autos de carreras.

-Arranqué en el 2000 y desde ese tiempo hasta la actualidad trabajé tanto de forma independiente, como así también formando parte de otros talleres, donde estuve dándoles una mano a algunos amigos. En realidad, así empecé y después me entusiasmé con este rubro. Compré el primer auto y empezamos a correr en algunas carreras de la Promocional del Centro entre los años 1998 y 1999. Después, al año siguiente adquirí otro auto más nuevo y en dicha temporada empecé a correr los campeonatos completos.

"Logré tener tres campeonatos, dos en la "Promo" del Centro y uno en la Promocional del Sudeste"

-¿Hay camaradería entre los mecánicos de autos carreras?

-El rubro del deporte motor es muy bravo. Hay muchos chismes y el que sabe y tiene algún dato bueno te la tira cambiada para que uno no aprenda, pero son varios los años que ando en esto y, a pesar de la experiencia, a veces me equivoco, como así también soy abierto a seguir incorporando conceptos nuevos o escuchar a lo que más saben. Y para ello, hay que seguir intentando y seguir invirtiendo para mantener viva esta pasión. En ese sentido, hay que gastar dinero y por ahí no lo tenemos, pero bueno, siempre inventamos algo para llegar a nuestro objetivo, que es el de estar presentes en todas las carreras de los campeonatos que estamos participando.

-Cuándo arrancaste en este rubro de preparar autos de carreras ¿Qué fue lo que te resultó más difícil para empezar?

-Difícil por ahí es tener un auto competitivo y ganar carreras. Por suerte, logré tener tres campeonatos, dos en la "Promo" del Centro (ambos con él, como piloto en 2002 y 2004) y uno en la Promocional del Sudeste (como preparador de su hijo Braian Stracquadaini -lleva el apellido de su madre- en 2016). Los tres títulos se logró con mucho sacrificio, haciendo peña, junto con el aporte de la familia y con el grupo de colaboradores que carreras, tras carreras, siempre están presentes y nos dan una "gran" mano. La verdad que correr en la actualidad, está muy difícil. De todas maneras, sigo apoyando a mi hijo en las categorías que corra. Además, el más chiquito, Bautista, está dando sus primeros pasos y esperemos que este año tenga su debut en alguna categoría zonal. Por el momento, lo estamos acompañando a que participe de las pruebas comunitarias que se realizan en los autódromos de la zona.

-Además de los autos de carreras de tus hijos ¿A qué otros corredores estás atendiendo en la actualidad?

-Hoy tengo los autos del chillarense Facundo Messler, del bolivarense Gustavo Pendas y Alejandro Bonanducci de Saladillo. Todos estos pilotos estarán presentes en la nueva temporada de la APPS. También atiendo algún Fórmula de Azul y acompaño a Rafael Stracquadaini en la Promocional del Centro. Y en otros autos, por ahí trabajamos a veces en conjunto con Leo Morón, que es una familia amiga que también tiene dos autos de carrera. Además, les agradezco por estar siempre cuando lo necesitamos.

"Lo mejor son las carreras, los amigos y cuando traes un buen resultado"

-¿Cuándo emprendiste este taller?

-Primero, en el 2009 logré comprar el lote, sito en Alvear 0167 (entre San Juan y Catamarca), donde cinco años más tarde, inicié este taller.

-¿Qué tipo de servicios ofrece?

-'Hoy por hoy' le hago un repaso general al chasis, los miro, los alineamos, le miro los amortiguadores y la suspensión, entre otras tareas; y bueno, después vamos a colaborar en las carreras, donde los ayudo a poner a punto el chasis en la pista.

En cuanto a motores, hago algunos, sobre todo para mí, y otros a veces los alquilo. Asimismo, estoy en tratativa para poder comprar un banco prueba, que es lo primordial para trabajar con estos. Por lo pronto, el fuerte mío está en los chasis, en poner a punto el auto en la pista y trabajar en el circuito.

¿Cuáles son los aspectos positivos que te ha aportado el desarrollo de tu profesión? Y si los hay, los negativos.

-Lo mejor son las carreras, los amigos y cuando traes un buen resultado. Después hay cosas feas porque el automovilismo por ahí es muy ingrato. De 10 carreras, son pocas las que venimos contentos, pero ya sabemos que es así y es por eso que seguimos trabajando para poder lograr un buen resultado.

¿Estuviste en la elite del automovilismo nacional?

-Estuve trabajando un tiempo en Azul Sport Team, con Fabián Cos y Ramón Rodríguez, en el TC Mouras y también estuve en la Fórmula Metropolitana, pero en ambas no tuve mucha continuidad, así que me vine de vuelta para atender los autos de las categorías zonales.

-¿Qué expectativas tiene para este año?

-Esperemos que sean buenas. Estos meses son difíciles, hasta que arrancan los campeonatos. El primero en iniciar sus torneos es la APPS, que será el 16 de marzo en el autódromo "Hermanos Emiliozzi" de Olavarría. Para esta cita estamos trabajando ya que vamos estar apoyando a cuatro autos, el de Messler, Pendas, mi hijo Braian y Alejandro Bonanducci.

-¿Tiene alguna anécdota para contar?

-Yyyy... anécdotas siempre hay, pero ahora no me surge alguna. Anécdotas, siempre se cuentan en nuestras peña. Esta se mantiene desde la época de cuando corría y la tratamos de hacer una vez al mes. Por otra parte, a través de esta nota, déjame agradecer a todos los que acompañan esta movida y también a los clientes que me apoyan en este emprendimiento. Los campeonatos son siempre muy difíciles, hemos hecho buenas carreras con muchos pilotos, por ejemplo, con Hernán Toscano. Todavía algunos colegas siguen corriendo. Sin embargo, yo me bajé para darle la posibilidad a mi hijo y trabajar en los autos.

-¿En el Día del Mecánico que mensaje le darías a tus colegas?

-Felicitar a todos lo que están en el rubro mecánico. Acá en Azul hay mucha gente que se ha perfeccionado y muy inteligente, grandes mecánicos, así que desearle que tengan un feliz día a todos ellos y, en cuanto a los chicos nuevos que se están por iniciar, que le metan para adelante, que esta actividad es muy linda y nunca se termina de conocer todo lo que es el motor, la caja y los problemas de los autos; siempre a veces una pavada te supera y bueno, hay que trabajar, pensar y hacer las cosas lo mejor posible.

EL DATO

Para solicitar alguna consulta, podés llamar al 2281-491083 o acercarte al domicilio del taller, que está ubicado en Alvear 0167, donde abre sus puertas a partir de las 8:30.

EL DATO 2

La Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación, instauró en 1947 el 24 de febrero como el Día del Trabajador Automotor en todo el país. La solicitud del reconocimiento a los trabajadores del rubro la realizó el entonces secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (Smata), Adolfo García.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL CASO DE LOS ADULTOS

"Es un sueño que han ido postergando por variadas circunstancias de la vida"

23/02/2025

"Nunca es tarde", se afirma desde la Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos N° 702 de Azul. Con distintas sedes para su funcionamiento, la directora Olga Garay asegura que sólo se necesita tomar la decisión para completar esa formación educativa. leer mas

Locales

22/02/2025

Locales

Locales

Operativos SUBE en las localidades

Locales

22/02/2025

Locales

Locales

Parque Municipal: El intendente Sombra recorrió las labores de embellecimiento

El intendente Nelson Sombra recorrió las tareas de embellecimiento que se están ejecutando en el Parque Municipal. Se trata de la colocación de piedra en el perímetro por donde circulan los automóviles, entre otras labores que se están realizando en el espacio.

Regionales

21/02/2025

Regionales

Regionales. Necochea: joven de 25 años condenado a prisión por abusar sexualmente de su hermana

Provinciales

SE HABÍA PLANTEADO LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA MEDIDA

21/02/2025

SE HABÍA PLANTEADO LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA MEDIDA

SE HABÍA PLANTEADO LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA MEDIDA

La Justicia convalidó la resolución que impide a municipios cobrar tasas en boletas de servicios

MAÑANA

21/02/2025

MAÑANA

MAÑANA . Las nocturnas vuelven al óvalo municipal

SÚPER RUGBY AMÉRICAS

21/02/2025

SÚPER RUGBY AMÉRICAS

SÚPER RUGBY AMÉRICAS

¿Se viene el debut de un azuleño en Pampas?

Días atrás arrancó una nueva edición del campeonato Súper Rugby Américas 2025, donde juegan varias franquicias y una de ellas es Pampas de Buenos Aires, que quedó libre en la primera jornada y su debut será mañana, a partir de las 17:30 horas, frente a Dogos XV en el tradicional Córdoba Athletic Club. El mismo fue renovado para la fiesta de la ovalada y se encuentra ubicado en el Barrio Jardín Espinosa. Además, este duelo será una reedición de la última final del torneo.