País

País

Pymes: la actividad creció 12,2% en enero, pero aún no recupera los niveles previos al desplome del año pasado

Las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos a la profunda caída del mismo mes de 2024, cuando la producción marcó un mínimo histórico del -30%, según CAME.

24 de febrero de 2025

La producción manufacturera de las pequeñas y medianas empresas registró un crecimiento del 12,2% interanual en enero. Sin embargo, las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos a la profunda caída del mismo mes de 2024, cuando la producción marcó un mínimo histórico del -30%. En la comparación mensual desestacionalizada, enero mostró un avance del 4,8%, "reflejando el repunte de la actividad industrial", de acuerdo con el informe difundido este domingo por CAME.

Todos los sectores analizados registraron crecimiento en la comparación interanual, así como en la medición mensual desestacionalizada. A pesar de la mejora, "la industria pyme operó al 59% de su capacidad instalada, evidenciando que aún persisten desafíos en la recuperación del sector", surge del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

En el desglose por sectores, "Madera y muebles" lideró el crecimiento interanual con un 25,9%, seguido por "Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte", que avanzó 16,9%. En la comparación mensual desestacionalizada, el sector de "Papel e Impresiones" tuvo el mayor crecimiento, con un 6,9% respecto de diciembre de 2024, mientras que "Madera y muebles" se ubicó en segundo lugar con un 6,3%.

En cuanto a la utilización de la capacidad instalada, la industria maderera registró el mayor nivel de actividad, operando al 64,5%, seguida de "Papel e impresiones", con un 63,6%.

Alimentos y bebidas

El sector registró en enero un alza de 4,2% interanual -a precios constantes-, al igual que en la comparación mensual, que mostró una recuperación del 3,3%. Este valor interanual se mide frente a un enero de 2024 que tuvo una de las mayores caídas de la serie analizada, alcanzando un mínimo del -22% y cerrando el año pasado con una retracción acumulada del -12,3%. Las industrias del sector operaron al 59,4% de su capacidad, 2,7 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2024 y 16,5 menos que en enero de 2024.

Textiles e indumentaria

La producción de las industrias del sector subió un 9% interanual -a precios constantes- y un 4% respecto de diciembre. "Esta suba muestra un rubro que continúa recuperándose de la fuerte caída que tuvo en enero de 2024, cuando alcanzó el mínimo de -18,2%, cerrando el año con una contracción del -4,1%", explica CAME. Las industrias del sector operaron al 56,7% de su capacidad, 2,9 puntos menos que en diciembre de 2024 y 11,5 menos que en enero de 2024.

Maderas y muebles

En enero, el sector creció un 25,9% anual -a precios constantes- y un 6,3% en la comparación interanual desestacionalizada. "La recuperación resulta de la comparación contra enero de 2024, cuando las empresas pymes del sector habían caído un -30,6%, y cerraron el año con una caída acumulada del -5,5%". Durante el mes, las empresas trabajaron al 64,5% de su capacidad, 2,1 puntos menos que en diciembre de 2024 y 5,9 que en enero de 2024.

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

El sector tuvo una recuperación interanual que llegó al 16,9% -a precios constantes- y en la comparación mensual desestacionalizada también mostró una variación positiva del 4,9%. En términos interanuales, la comparación se realiza contra enero de 2024, cuando el sector cayó -34,8%, y cerró un año con un valor acumulado del -9,4%. Las industrias del sector trabajaron al 55,9% de su capacidad, 4,9 puntos menos que en diciembre de 2024 y 11,1 menos que en enero de 2024.

Químicos y plásticos

En diciembre, el sector tuvo un aumento del 15% interanual -a precios constantes- y mensualmente también creció el 5,8%. Este repunte refleja una recuperación tras el derrumbe de enero de 2024, cuando la actividad cayó un -35,6%, cerrando el año con una retracción acumulada del -12,2%. Las industrias del sector trabajaron al 61,6% de su capacidad instalada, 1,3 puntos menos que en diciembre de 2024 y 9,4 menos que en enero de 2024.

Papel e impresiones

La actividad mostró una suba del 2,6% interanual -a precios constantes- y del 6,9% en la comparación mensual. Este aumento se compara contra un enero de 2024 que tuvo un descenso del -41,7% y cerró un año con un acumulado del -11,1%. En cuanto a la capacidad instalada, el sector trabajó al 63,6%, 0,6 puntos menos que en diciembre de 2024 y 10,9 menos que en enero de 2024. (DIB) GML

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL CASO DE LOS ADULTOS

"Es un sueño que han ido postergando por variadas circunstancias de la vida"

23/02/2025

"Nunca es tarde", se afirma desde la Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos N° 702 de Azul. Con distintas sedes para su funcionamiento, la directora Olga Garay asegura que sólo se necesita tomar la decisión para completar esa formación educativa. leer mas

Locales

22/02/2025

Locales

Locales

Operativos SUBE en las localidades

Locales

22/02/2025

Locales

Locales

Parque Municipal: El intendente Sombra recorrió las labores de embellecimiento

El intendente Nelson Sombra recorrió las tareas de embellecimiento que se están ejecutando en el Parque Municipal. Se trata de la colocación de piedra en el perímetro por donde circulan los automóviles, entre otras labores que se están realizando en el espacio.

Regionales

21/02/2025

Regionales

Regionales. Necochea: joven de 25 años condenado a prisión por abusar sexualmente de su hermana

Provinciales

SE HABÍA PLANTEADO LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA MEDIDA

21/02/2025

SE HABÍA PLANTEADO LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA MEDIDA

SE HABÍA PLANTEADO LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA MEDIDA

La Justicia convalidó la resolución que impide a municipios cobrar tasas en boletas de servicios

MAÑANA

21/02/2025

MAÑANA

MAÑANA . Las nocturnas vuelven al óvalo municipal

SÚPER RUGBY AMÉRICAS

21/02/2025

SÚPER RUGBY AMÉRICAS

SÚPER RUGBY AMÉRICAS

¿Se viene el debut de un azuleño en Pampas?

Días atrás arrancó una nueva edición del campeonato Súper Rugby Américas 2025, donde juegan varias franquicias y una de ellas es Pampas de Buenos Aires, que quedó libre en la primera jornada y su debut será mañana, a partir de las 17:30 horas, frente a Dogos XV en el tradicional Córdoba Athletic Club. El mismo fue renovado para la fiesta de la ovalada y se encuentra ubicado en el Barrio Jardín Espinosa. Además, este duelo será una reedición de la última final del torneo.