Provinciales

Provinciales

Crisis laboral: 8 de cada 10 nuevos desocupados son bonaerenses

La tasa de desocupación creció en todo el país, pero, según explicó el ministro Pablo López, impactó de lleno en la provincia de Buenos Aires.

25 de febrero de 2025

En medio de una serie de despidos que se profundizaron en las últimas semanas y que impacta en diferentes sectores, desde el Gobierno de la provincia salieron a alertar sobre el modelo económico de Javier Milei con un dato preocupante: 8 de cada 10 nuevos desocupados son bonaerenses.

De acuerdo a los datos que publicó recientemente el Indec, en el tercer trimestre de 2024 mostró un fuerte deterioro del empleo en las ciudades de todo el país dentro del universo de una población activa de poco más de 20.000.000 de personas.

En ese sentido, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, puso el ojo en la situación provincial, luego que la desocupación en la Argentina creciera más de un punto y cerrara el período julio-agosto-septiembre en 6,4%. Esto es, 1,3 millones de personas desocupadas.

"El modelo del Gobierno nacional castiga a la industria, al comercio, a la construcción y la provincia de Buenos Aires es la que más lo sufre. De cada 10 nuevos desocupados/as argentinos, 8 son bonaerenses (165.000 personas)", escribió López en la red social X. En cifras concretas, compartió un cuadro que de un total de 207.000 "nuevos desempleados", 165.000 son del territorio bonaerense.

"En 2024, la tasa de desocupación urbana de la PBA creció cerca de 2 puntos (1 punto por encima de Nación) y escaló hasta 8,3%. Esto es consecuencia de la orientación de las políticas nacionales, que castiga al mercado interno y la agregación de valor local", agregó.

La segunda provincia con mayor nivel de desocupación fue Tierra del Fuego, con 8,1%, mientras que Chaco, con 7,1%, completó el podio de malos resultados. En el otro extremo, en tanto, las provincias con menor nivel de desempleo fueron Santiago del Estero (2%), Chubut (2,9%), Río Negro, Misiones y La Rioja (todas con 3,2%).

En relación con los números alarmantes, el ministro explicó que el impacto diferencial del ajuste del Gobierno nacional sobre la Provincia obedece al perfil productivo bonaerense. "En 2024, la industria, la construcción y el comercio, sectores emblemáticos de la PBA, fueron los más golpeados. Y también los que más empleo destruyeron", señaló. Y agregó: "El país no es viable sin mercado interno, sin agregación de valor, sin producción". (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ALCANZARON UN SUPERÁVIT DE 39.000 MILLONES DE DÓLARES

24/02/2025

ALCANZARON UN SUPERÁVIT DE 39.000 MILLONES DE DÓLARES

ALCANZARON UN SUPERÁVIT DE 39.000 MILLONES DE DÓLARES

Las exportaciones del agro crecieron un 25%

País

23/02/2025

País

País

Un banco deberá devolverle $ 140 millones a pyme que sufrió una ciberestafa

La empresa afectada es Grupo Logística Uno, de Chivilcoy. De acuerdo con el fallo judicial, la obligación de seguridad pesa sobre el banco.

ENTREVISTA

23/02/2025

ENTREVISTA

ENTREVISTA .  "Vamos a intentar ser protagonistas durante todo el año"

ENTREVISTA

23/02/2025

ENTREVISTA

ENTREVISTA

"Toda mi verdad": el testimonio de Fernanda desde Ecuador

LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL CASO DE LOS ADULTOS

23/02/2025

LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL CASO DE LOS ADULTOS

LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL CASO DE LOS ADULTOS . "Es un sueño que han ido postergando por variadas circunstancias de la vida"

CAMPAÑA PARA JUNTAR ÚTILES ESCOLARES

EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES EN AZUL

23/02/2025

EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES EN AZUL

EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES EN AZUL

"Es una manera cruel de gestionar y administrar"

Lo afirmó Juan José Zurro, secretario municipal de Desarrollo de la Comunidad, durante una entrevista con EL TIEMPO. Afirmó que "la no entrega de alimentos repercute en que tanto Provincia como el Municipio tienen que afrontar con sus recursos -recortados también por coparticipación- en la llegada de alimentos". También mencionó las principales problemáticas socioeconómicas en el Partido de Azul y las acciones que se ejecutan desde el área a su cargo.