País

País

Clarín compró Telefónica de Argentina pero el Gobierno se opone a la operación

Se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para evaluar si no constituye la formación de un monopolio.

25 de febrero de 2025

El Grupo Clarín compró Telefónica de Argentina y desde el Gobierno nacional se anunció que, en contra de esa adquisición por parte de gigante mediático, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio, retrucó esta tarde la Oficina del Presidente Javier Milei.

A través de Telecom, el Grupo Clarín concretó este martes la compra de las operaciones argentinas de Telefónica por unos US$ 1.250 millones. La empresa española decidió desprenderse de su filial en el país para enfocarse en el mercado europeo. Con esta adquisición, Telecom sumará a su portafolio las marcas Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica, que se integrarán a sus servicios actuales, incluyendo Personal (telefonía móvil e Internet) y Flow (TV por cable y streaming).

Pero en un nuevo capítulo del enfrentamiento público entre el Ejecutivo y Clarín, según el Gobierno "esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo".

De acuerdo con el comunicado de Presidencia, "el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina".

A modo de cierre, "el Gobierno Nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación".

De acuerdo con el diario La Nación, Telefónica se vendió por US$ 1.245 millones a Telecom, compañía que pertenece en un 40% a CVH -de los accionistas del Grupo Clarín-, un 40% a Fintech -David Martínez- y un 20% cotiza en Bolsa. Si bien desde la filial local no confirmaron la operación, el diario La Nación pudo comprobar la operación "de fuentes inobjetables datadas en Madrid". (DIB) GML

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ALCANZARON UN SUPERÁVIT DE 39.000 MILLONES DE DÓLARES

24/02/2025

ALCANZARON UN SUPERÁVIT DE 39.000 MILLONES DE DÓLARES

ALCANZARON UN SUPERÁVIT DE 39.000 MILLONES DE DÓLARES

Las exportaciones del agro crecieron un 25%

País

23/02/2025

País

País

Un banco deberá devolverle $ 140 millones a pyme que sufrió una ciberestafa

La empresa afectada es Grupo Logística Uno, de Chivilcoy. De acuerdo con el fallo judicial, la obligación de seguridad pesa sobre el banco.

ENTREVISTA

23/02/2025

ENTREVISTA

ENTREVISTA .  "Vamos a intentar ser protagonistas durante todo el año"

ENTREVISTA

23/02/2025

ENTREVISTA

ENTREVISTA

"Toda mi verdad": el testimonio de Fernanda desde Ecuador

LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL CASO DE LOS ADULTOS

23/02/2025

LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL CASO DE LOS ADULTOS

LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL CASO DE LOS ADULTOS . "Es un sueño que han ido postergando por variadas circunstancias de la vida"

CAMPAÑA PARA JUNTAR ÚTILES ESCOLARES

EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES EN AZUL

23/02/2025

EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES EN AZUL

EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES EN AZUL

"Es una manera cruel de gestionar y administrar"

Lo afirmó Juan José Zurro, secretario municipal de Desarrollo de la Comunidad, durante una entrevista con EL TIEMPO. Afirmó que "la no entrega de alimentos repercute en que tanto Provincia como el Municipio tienen que afrontar con sus recursos -recortados también por coparticipación- en la llegada de alimentos". También mencionó las principales problemáticas socioeconómicas en el Partido de Azul y las acciones que se ejecutan desde el área a su cargo.