LO ASEGURARON DESDE VILLA PIAZZA SUR
Así lo indicaron desde el grupo de vecinos que conviven con la problemática de los pozos contaminados. Ayer se llevó a cabo una actividad destinada a juntar agua potable para aquellas familias que actualmente están afectadas por esta situación. "No es humano vivir en estas condiciones", expresaron también.
3 de julio de 2022
Los vecinos del sector de Villa Piazza Sur en el cual los pozos del agua que consumen se encuentran contaminados desarrollaron ayer una campaña cuyo objetivo fue poder paliar de alguna manera esta problemática. A tal fin fue que se llevó a cabo una actividad destinada a juntar agua potable para aquellas personas que actualmente están afectadas por esta situación. La iniciativa tuvo como escenario la intersección de calles Rivas y Constitución, donde se encuentra ubicado el CAPS N° 8.
En el lugar hablaron con EL TIEMPO sobre el escenario que están atravesando los vecinos Héctor Diorio, Silvana Aguilera, Silvina González y Analía Bertot.
"Es el Ejecutivo el que debería darnos respuestas"
En principio fue Bertot quien destacó que "esta iniciativa surgió de parte de los vecinos de la zona a raíz del problema que 30 familias del sector tienen con el agua contaminada y ante la falta de respuestas del Ejecutivo, que no llegó ni con las soluciones definitivas ni con las paliativas que prometieron".
Por esa razón fue que "armamos una campaña solidaria. Originalmente pensamos que fuese solamente en el barrio, pero después se nos ocurrió que podíamos extenderla al resto de la ciudad. Aparentemente fue muy bien recibida porque tenemos una buena cantidad de agua para poder repartir entre los vecinos", aseguró.
De todas formas, Bertot consideró que "somos vecinos y vecinas que no nos corresponde hacer esto. Es el Ejecutivo el que debería darnos respuestas y venir a dar la cara para ofrecer soluciones y no a tomarles el pelo a la gente".
Por su parte, Aguilera mencionó que desde el Municipio "vinieron una vez al barrio a preguntar cómo vivíamos, si teníamos cloacas, si el terreno era nuestro y cosas de ese estilo. No fue nada más que eso. Nunca dijeron que nos iban a traer agua y nunca más aparecieron. Fue esa única vez".
A su turno, Diorio manifestó que "todo lo que hemos conseguido es gracias a la movida de los vecinos y a la gente que nos ha respondido. Lamentablemente estamos haciendo cosas que no nos corresponden pero es por el bien de las personas que sufren este problema".
"Esto es prácticamente como pedir limosna, cuando se trata de un tema de salud y se tendría que haber solucionado inmediatamente. Agua tomamos todos los días, no cuando al Municipio se le antoje hacer la obra. No creo que ellos aguanten sin tomar agua", resaltó el vecino de Villa Piazza Sur.
"No podemos seguir así"
Por otro lado, Aguilera señaló que "estamos constantemente comprando agua y si no tenemos que acudir a nuestras familias. Así nos manejamos, porque es la púnica manera que tenemos".
"Para bañarnos tenemos que hacerlo con esa agua porque, por ejemplo, en mi familia somos cuatro y no nos queda otra. Para lavar los platos es lo mismo, le ponemos un poquito de lavandina. Así nos manejamos constantemente. Cuando cocinamos usamos el agua que nos alcanzan o que vamos a buscar, ya que sino la tendríamos que hervir y no tenemos gas, es todo un presupuesto", añadió la vecina del sector de la ciudad afectado por la problemática.
Asimismo, los vecinos hicieron hincapié en que "hubo una familia en la que hubo problemas de salud por este tema y así fue que se hizo visible la problemática".
En ese sentido, González comentó que "dos de mis nenes estuvieron descompuestos varios días y como ya sabíamos que había un caso decidimos comprar el agua o a ir a buscar a la casa de algún familiar".
"Esta situación nos genera también muchos gastos y el contratiempo de ir a buscar agua o esperar que algún vecino te alcance. No es humano vivir en estas condiciones. No podemos seguir así. ¿Hasta cuándo vamos a aguantar?", se preguntó una de las vecinas que conversó con este diario.
"Somos un barrio totalmente abandonado"
En otro tramo de la entrevista, Aguilera refirió que "después va a llegar el verano y cómo hacemos, porque el agua se consume. Y si no nos arreglamos entre vecinos no aparece nadie. Desde el municipio vinieron esa vez y no aparecieron más. Y solamente para preguntarnos si tenemos cloacas".
"Vinieron a preguntarnos si teníamos cloacas, cuando ellos deberían saber los servicios que hay en cada barrio", acotó Diorio.
En la misma línea Bertot señaló que "desde el Ejecutivo dijeron que se enteraron del tema por la tapa del diario. Hace siete años que son gestión y parece que no tienen idea de las condiciones en las que está cada barrio de Azul". "Somos un barrio totalmente abandonado desde muchísimos aspectos", dijo también.
A la espera de soluciones
De igual forma, Bertot remarcó que seguramente repetirán la iniciativa que se desarrolló ayer "hasta que por lo menos lleguen esas benditas soluciones paliativas. Tampoco creo que les demore demasiado pensar cómo implementarlas. Desde el momento en el que las ofrecieron supongo que algo en mente tendrían. Y creo que tampoco les debe demandar demasiado presupuesto".
"Es fácil no hacer nada cuando vos llegás a tu casa y tenés todos los servicios y una vida digna garantizada. Pero, mientras tanto, hay 30 familias que siguen padeciendo con el agua contaminada", indicó.
A su vez, Diorio expuso como idea paliativa "la colaboración de un camión cisterna abasteciendo la zona. Y en caso de que el Municipio no lo tenga, podrían consultar al Ejército. No creo que sea tan difícil llevar agua".
"El agua es algo esencial"
Igualmente, Aguilera subrayó que "si bien en este barrio hay muchos chicos y personas mayores, y es primordial cuidarlos, nuestra salud también importa. El agua es algo esencial. No puede ser que estemos en el año 2022 y que sucedan estas cosas".
"Además tenemos que bancarnos que salgan con comunicados ridículos a querer bajarle el precio a esta movida porque no les conviene y quedan en evidencia", manifestó Bertot, quien paso seguido sostuvo que "también quieren involucrar a diferentes espacios políticos. Y sí, todos tenemos distintas ideologías, todos vamos a votar y votamos por alguien".
"La comisión actual tiene el mandato vencido"
Sobre el final de la charla, los vecinos dieron a conocer que presentarán una lista para participar en las elecciones para la conformación de la comisión de Villa Piazza Sur.
"La entidad actual tiene el mandato vencido desde hace mucho tiempo y quedó como referente una persona que también sale a bajarle el precio a todo esto, porque queda en evidencia que como empleado municipal no puede hacerle frente a las cuestiones que tiene que reclamar por el barrio. Por eso estamos esperando que convoquen a la renovación", afirmó Bertot.
Por último, la vecina de la zona aseguró que "hace siete años que la comisión actual está al frente del barrio pero sólo en los papeles, porque a la hora de hacer ellos tampoco sabían que el agua en la zona estaba contaminada. Se enteraron en enero cuando nosotros se lo informamos. Es todo raro y todo en función de lo que le conviene al Municipio. Y nosotros ya nos cansamos de esto".
"La gente ha colaborado pero no podemos pedirles todos los días. Esto no es una solución de fondo, como si lo es la extensión de la red de agua potable", concluyó Diorio.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11/02/2025
10/02/2025
10/02/2025
10/02/2025
Se trata de la primera privatización de una empresa ferroviaria bajo la administración Milei. En octubre el Ejecutivo había adelantado su intención de transferirla al sector privado, amparado en la Ley Bases. leer mas
09/02/2025
LITERATURA DEPORTIVA
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
TECNO
08/02/2025
ESCAPADAS
Locales
07/02/2025
07/02/2025