Provinciales
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, advirtió sobre la continuidad de la recesión en la provincia y su impacto en la recaudación de ingresos brutos. "La recesión no terminó. Al menos en la provincia de Buenos Aires no se está viendo", afirmó Girard, en referencia a la caída sostenida de la base imponible de este tributo.
11 de febrero de 2025
Según el funcionario de Axel Kicillof, la provincia de Buenos Aires registra desde hace varios meses una baja del 10 al 11 % en ingresos brutos, luego de haber tenido caídas aún más pronunciadas del 14 y 13 %. "Si bien hay un recorte de la caída, estamos estacionados en una caída de ese orden aún en enero, cuando ya empezamos a comparar contra enero del año pasado, que ya fue un enero recesivo", explicó Girard en declaraciones radiales.
Uno de los aspectos que destacó es la dinámica dispar de la actividad económica en el país y su impacto desigual en la recaudación provincial. "Puede pasar que a nivel agregado nacional estemos teniendo una dinámica distinta, porque hay sectores que están creciendo, pero que regionalmente no tienen impacto en la provincia de Buenos Aires. Vaca Muerta, la minería o el crecimiento orientado al sector primario pagan pocos ingresos brutos, con lo cual tampoco lo vemos reflejado en nuestra recaudación", detalló.
En contraposición, planteó que los sectores que sí inciden directamente en la recaudación bonaerense, como el comercio mayorista y minorista y la actividad industrial, siguen mostrando signos de estancamiento. "Lo que estamos viendo es que la recesión se está prolongando y la recaudación no nos estaría dando signos de reversión en la provincia", agregó Girard.
A nivel nacional, la recaudación mostró un repunte en términos reales en enero, pero Girard consideró que este crecimiento estuvo impulsado por la reintroducción del impuesto a las ganancias. "Si miramos los componentes vinculados con el IVA, con débitos y créditos, los impuestos ligados a la actividad, o ganancias excluyendo trabajadores, todavía hay caídas en la recaudación", argumentó. Y concluyó: "No es técnicamente preciso decir que ya terminó la recesión solo porque la recaudación total creció, ya que esto se debe a un cambio en el Impuesto a las Ganancias y no a una mejora de la actividad económica".
Fallo judicial
Por otro lado, se refirió al rechazo de la Justicia bonaerense al amparo presentado por productores rurales que buscaban el recálculo del Impuesto Inmobiliario Rural 2024, con lo que se confirmó la legalidad del esquema tributario implementado por ARBA. "Con tal de sacar provecho político, la oposición perjudicó a los productores", dijo.
Días atrás, la Justicia bonaerense rechazó el amparo presentado por Agrícola Ganadera La Alpina SA y otros contribuyentes rurales, quienes buscaban el recálculo del Impuesto Inmobiliario Rural 2024. La sentencia definitiva, dictada por el Juzgado Civil y Comercial Nº 4 de Azul, confirmó que el tributo fue calculado conforme al marco legal vigente y otorgó un plazo de cinco días para que los demandantes reconduzcan su reclamo por la vía procesal correspondiente.
El planteo judicial sostenía que el impuesto no respetaba los topes establecidos, resultaba confiscatorio y que su determinación era arbitraria. Además, solicitaban una medida cautelar para limitar el monto de la cuota 4/2024 al valor de la cuota 3 y exigían la devolución de presuntos excedentes abonados. No obstante, el juez desestimó los argumentos al considerar que el cálculo realizado por ARBA demostró la correcta aplicación de la normativa vigente.
"Lamentablemente, desde la oposición hicieron un uso político del tema, con (José Luis) Espert y dirigentes del PRO llamando a la rebelión fiscal. En los hechos, lo único que lograron fue hacerles perder plata y tiempo a un grupo de productores", señaló el titular de ARBA.
"Finalmente, lo que ocurrió fue que la Justicia desechó la cautelar y resolvió el fondo. Dijo que no había ninguna ilegalidad en el proceso de emisión de impuestos y rechazó el planteo de los productores. Quédense tranquilos que ARBA está emitiendo los impuestos, según establece la Ley", destacó.
El fallo judicial, que se suma a rechazos similares en otros departamentos judiciales y refuerza la legalidad del esquema impositivo aplicado por la Provincia, subrayó que la acción de amparo no era la vía adecuada para cuestionar la determinación del impuesto y ratificó que los contribuyentes cuentan con mecanismos ordinarios para plantear sus reclamos.
Calendario de pagos
Luego, Girard recordó que el próximo 8 de abril vence la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Rural 2025 y remarcó que ésta "se mantendrá igual a la del año anterior, lo que implica una reducción real de la carga tributaria".
Como novedad, ARBA implementó beneficios adicionales para el sector agropecuario: por primera vez, los productores rurales podrán abonar el impuesto de manera anual, accediendo a un descuento de hasta 15% por pago en término.
"Mientras algunos promueven el caos, nosotros seguimos trabajando para garantizar el cumplimiento de las leyes impositivas, simplificando trámites y facilitando el pago de tributos. Nuestro objetivo es perseguir la equidad fiscal y generar recursos públicos genuinos que se destinan al desarrollo de la Provincia", concluyó el titular del organismo.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11/02/2025
10/02/2025
10/02/2025
10/02/2025
Si bien que un auto robado aparezca destruido no es novedad, sí lo es que sea arrojado por un barranco. Fueron dos los vehículos lanzados al mar en los acantilados cercanos al barrio Santa Isabel, Chapadmalal. leer mas
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
HACE CINCO AÑOS QUE DIRIGE
09/02/2025
ESCAPADAS
08/02/2025
INFORME ESPECIAL
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025