EL DOMINGO PRÓXIMO

EL DOMINGO PRÓXIMO

El diablo estará en La Criba

Se llama Tati Vallejos e interpreta el unipersonal "El dueño de los deseos" cuyo personaje es Lucifer. Se presentará en La Criba. El Tiempo dialogó con el actor.

10 de febrero de 2025

El Investigador en Antropología Teatral en la especialidad Dramaturgia del Actor, Director Teatral y Dramaturgo, Tati Vallejos estará en la Criba el domingo 16 en La Criba con el unipersonal "El dueño de los deseos".

El Tiempo dialogó con el actor y director quien anticipó sobre el show.

"Tengo una 'clientela' interesante en Europa porque nadie es profeta en su tierra"

En principio, recordó que "no es la primera vez que voy a Azul. Hace muchos años que no voy, lo hice cuando formé parte de Otoño Azul. Muy hermoso. Pero ahora voy a llevar una obra que se titula 'El dueño de los deseos' que la viajé el año pasado. La viajé porque anduve por el norte del país, Santiago, Tucumán, dos o tres ciudades de la Provincia de Buenos Aires y después me fui a Madrid, a Barcelona y a Milán. Tengo una 'clientela' interesante en Europa porque nadie es profeta en su tierra".

De la misma manera especificó que "soy arqueólogo teatral. Es decir del teatro lo que más lo que más me atrae, y me despierta mi deseo es la investigación, pero como tengo como tengo que comer, dicto clases y seminarios. Entonces voy mixturando un la docencia y las obras".

"Así en esta obra fue está muy viajadita. Así que no conozco La Criba, no tengo ninguna referencia, no tengo idea de cómo es".

Sobre si englobaría la obra en un género, señaló que "no en un género, sí en un formato es unipersonal. Y además este personaje es bastante particular porque es el diablo. Entonces es interesante escuchar las cosas que le dice el diablo a los humanos. Pero es una obra tranquila, humana y amorosa. Siempre mi teatro es para que lo vea cualquiera, quien tiene idea del teatro, quien no tiene idea del teatro, para niños, para personas mayores, para no tiene edad. Hace rato que mis obras van por ahí".

Sobre cuál es la respuesta del público especificó que "una amiga me sugirió que yo sea el diablo, que no haga del diablo y el diablo hace lo que se le canta los huevos, así textual. Entonces, me voló la cabeza y a partir de entonces el guion que tenía la obra desapareció y yo mejor dicho, Lucifer, cuando llega a un lugar hace lo que se le cantan las bolas, como diría mi amiga".

Agregó que "hasta el momentos los comentarios que siempre fue emocionante, en el mejor de la del sentido emocionante. Emocionante es que llegue al corazón. Yo lo digo con nombre de afecto a Lucifer porque el mismo personaje aclara, no se olviden que yo soy un ángel caído ángel al fin."

Más sobre Tati Vallejos

Dramaturgo, Actor, Fundador y director de la Compañía Teatral Devenir, desde 1981.

(Declarada de Interés Provincial por el Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Bs. As. 1994. Declarada de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la

Provincia de Bs. As. 1994 y de Interés Municipal por las Municipalidades de Ensenada y La Plata, 1994).

Fundador del Centro de Investigación Teatral (C.I.T.) de La Plata, Asesor artístico de la Comedia de la Provincia de Bs. As. (1996-1999 // 2022-2023).

Asesor artístico de la Fundación Internacional de Investigación Teatral, (1992/1994).

Coordinador de "La Claque" revista especializada de teatro, (1996).

Director de "El Arca" revista especializada de teatro e investigación teatral, publicada por el C.I.T. 1997. Presidente del Primer Festival Nacional de Grupos de Investigación Teatral realizado en el año 1997 en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata, organizado por el C.I.T. con el auspicio del Banco B.I.D., la Dirección Nacional de Teatro (hoy Instituto Nacional del Teatro), la Comedia de la Provincia de Bs. As., la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Bs.

As). Director Artístico del Centro Cultural "Arca va" de la ciudad de Bahía Blanca.

Director del Área Pedagógica e Investigación del I.A.T.A.E. (Instituto de Antropología Teatral y Artes Escénicas. Personería Jurídica Nº 27793).

Vicepresidente de la Asociación Cultural y Poli étnica ETNO con sede en Sant Cugat, Barcelona, España. Director de más de 70 obras de sala y 10 espectáculos de calle y más de 20 trabajos en espacios no convencionales.

La Compañía Devenir nace "gracias" a la desafortunada decisión de las autoridades de la Escuela de Teatro de la Provincia de Bs. As. de expulsarme a mí, Gustavo "Tati" Vallejos por motivos políticos.

Con una natural adhesión solidaria cuatro compañeros (Edgardo Molina, Armando Di Coco, Eduardo Lacano y Eduardo Dimateo) dejan la Escuela y en una reunión en mi casa decidimos

conformar un Grupo Profesional de Investigación Teatral al que llamamos DEVENIR, que según Aristóteles es la condición de todo cambio.

Desde el 1981 hasta hoy mismo, año 2024 en el que cumplimos los primeros 43 años de existencia con las mutaciones naturales que ofreció la vida misma, fuimos generando y versionando las primeras obras que pertenecieron a los autores denominados Iracundos. Compusimos una de cada uno de ellos. La primera "Hablemos a Calzón quitado" de Guillermo Gentile. La segunda, "Maximiliano 10 años después" de Renzo Casali y "Decime qué

calzas y te diré quién sos", de Jorge Varela. Luego comenzó la etapa de obras en creación colectiva. De hecho, llegan los primeros espectáculos de calle ("Bienvenidos a

la vida". "Llegaron los Artistas" "El camino de los Clows") trabajos de payasos en Sketh y música en vivo). Después sumamos lo que llamamos eventos ocasionales (aparecer

y desparecer fugazmente interviniendo una arteria céntrica).

También comenzaron los viajes por el país. El segundo semestre de 1987 recorrimos 9 mil kilómetros. Una enormidad, teniendo en cuenta que viajábamos en trenes y colectivos.

A partir de los 90' comenzamos con los viajes internacionales, generalmente Europa. También en los países limítrofes (Uruguay y Brasil). Hasta este presente donde hemos hecho una experiencia en Italia con el unipersonal "El Dueño de los deseos".

Ahora mismo estamos creando la nueva obra con el nuevo DEVENIR. Hoy por hoy somos nueve personas entre los viejos y los nuevos. Demostrando que somos una Compañía abierta y ofreciendo nuestros saberes sin ninguna condición al que desea ser parte.

Sí, es fundamental, que el que llegue comprenda la verdadera voluntad personal para crear y creer. Devenir... condición de todo cambio.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNO

08/02/2025

TECNO

TECNO

Cómo cambiar la tipografía de tus mensajes en WhatsApp sin instalar nada

País

07/02/2025

País

País. El Gobierno se reunió con las prepagas para que bajen las cuotas

Agropecuarias

07/02/2025

Agropecuarias

Agropecuarias

Cuota 4 del Impuesto Inmobiliario Rural: la Justicia falló a favor de ARBA

Provinciales

07/02/2025

Provinciales

Provinciales. Provincia Compras

FÚTBOL

07/02/2025

FÚTBOL

FÚTBOL

Labaroni y Valenzuela volvieron a estar presentes en el segundo amistoso de "Santa"

Tras dos semanas de trabajo, el plantel de Santamarina de Tandil tuvo un nuevo ensayo y el saldo fue positivo por el funcionamiento y algunos destellos de lo que pretende el cuerpo técnico, quien armó dos equipos diferentes para enfrentar a Gimnasia de la ciudad serrana. El azuleño y el chillarense jugaron juntos en la primera etapa de este compromiso.