País

País

El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda, de la que dependían el Procrear y Casa Propia

Según se indicó, la decisión "responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado".

11 de febrero de 2025

En el marco del proceso de reestructuración del Estado, el Gobierno disolvió, a través del Decreto 70/2025, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, de la que dependías programas como el Procrear y Casa Propia.

Según se indicó en un comunicado, esta decisión "responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia".

En este sentido, "la mayoría de las tareas de la ex Secretaría de Vivienda de la Nación se desarrollaban a través de tres fondos fiduciarios que actualmente se encuentran disueltos y/o en proceso de disolución".

Éstos habían registrado "un mal uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados".

A partir de la disolución de la Secretaría, también se ratifica "la decisión de que las provincias y municipios impulsen este tipo de obras, que habían sido desarrolladas de manera irregular por el Estado Nacional".

Disueltos

En primer lugar, mediante el Decreto 1018/2024, el Gobierno había definido la disolución y el inicio del proceso de liquidación del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear).

En este caso, la auditoría de Sigen había detectado "fallas en el Programa como demoras en la entrega de viviendas y falta de condiciones de habitabilidad de unidades entregadas, entre otras".

En segundo lugar, también se había cerrado a través del Decreto 6/2025 el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social. "Este instrumento había sido utilizado con finalidades políticas y clientelísticas y había evidenciado irregularidades e incumplimientos", continúa el texto.

"En la misma línea, el Gobierno Nacional está trabajando en la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU)", continúa.

En la norma publicada en el Boletín Oficial, también se definió el pase de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana (SISU), a cargo de Sebastián Pareja, y de la Dirección Nacional de rquitectura, a la órbita de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía.

Además, "el proceso de cierre de la Secretaría será llevado a cabo de manera ordenada y progresiva, asegurando la adecuada transición de responsabilidades a través de una Unidad Ejecutora Especial Temporaria (UEET)".

"El Gobierno Nacional está cambiando el modelo de la corrupción de sueños compartidos por el modelo del crédito privado y la libertad", cerró la Casa Rosada. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD

10/02/2025

SALUD

SALUD

Qué es el "zombieing" y por qué deberías estar alerta para cuidar tus emociones

LITERATURA DEPORTIVA

09/02/2025

LITERATURA DEPORTIVA

LITERATURA DEPORTIVA

Presentarán el libro "100 historias en clubes bonaerenses" en Olavarría

Ya se lanzó la preventa de esta obra, que está pronto a editarse en formato papel, escrito por Eduardo Ferrer, Antonio Ferrer, Sebastián Ramírez, Gustavo Vicini, Marcelo Oliver y Maximiliano Falaschini, quienes recorrieron varios kilómetros para conseguir los relatos de muchas instituciones. Entre ellos, los de esta ciudad, como así también de la región, entre otros distritos.

MAÑANA

HACE CINCO AÑOS QUE DIRIGE

ENFOQUE

09/02/2025

ENFOQUE

ENFOQUE

El descuento en la tasa urbana para los jubilados

HISTORIAS DE VIDA

09/02/2025

HISTORIAS DE VIDA

HISTORIAS DE VIDA . Miriam Cabrera, una enfermera del pueblo

EL NUEVO TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS

EFEMÉRIDES

09/02/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 9 de febrero