EL NUEVO TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS

EL NUEVO TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS

"Nunca se llevó el servicio a las localidades: esta es la primera vez en la historia de Azul"

El concejal Nicolás Cartolano destacó, además, que el hecho "creo que es reparatorio para la vida, en el día a día, en las localidades del Partido", puesto que "tiene que ver con una integración del Partido de Azul, en la que la gente de Chillar, de Cacharí, de Pablo Acosta, tengan la posibilidad de tener transporte público". Entre otros aspectos, durante una entrevista, destacó que "la Dirección de Transporte se ha comportado muy bien, al tema lo ha tomado con muchísima seriedad".

Por: Marcial Luna
9 de febrero de 2025

El concejal del bloque Peronismo para el Desarrollo, Nicolás Cartolano, en referencia al nuevo servicio de transporte público de pasajeros, indicó que "el lunes pasado comenzó. Es un trabajo que yo venía solicitando hace muchísimo tiempo desde el Concejo Deliberante, en diferentes años y con diferentes intendentes. Realmente fue una idea muy grande que se pueda concretar. No solamente el cambio de la empresa, sino también la actitud que está teniendo el Departamento Ejecutivo con los medios de transporte, en el sentido de ponerlos como prioridad".

En esa línea, el edil admitió que, "si bien es algo que ha costado bastante, también hay que señalar que el Estado municipal y tampoco la sociedad le había dado demasiada importancia al transporte público en Azul. Y eso ha hecho que la vara, que ya había quedado muy baja, llevara a pensar que hoy no podíamos tener unidades como las que empezaron a trabajar esta semana; unidades con accesibilidades, dos de ellas con los pisos bajos para las personas que tienen alguna discapacidad motriz, que les permite acceder al transporte público".

"Esa chance de cambio de mejora, cuando yo la planteaba desde el Concejo Deliberante, parecía algo imposible -recordó Cartolano-. Tenemos una ciudad que se ha extendido tanto, que es tan larga, como es el caso de Azul, donde no hay tantos edificios en el centro con concentración de gente, y una ciudad que cada vez se extiende más, el transporte público es una necesidad".

Mencionó al respecto que, en Azul, "a veces vivíamos continuamente con la incertidumbre si teníamos el servicio, si no lo teníamos; y creo que esta nueva etapa viene a salvaguardar todo eso. Son muchos años de tratar de imponerlo, de tratar de explicarle a toda la comunidad la importancia que tiene que ver también con una integración del Partido de Azul, en la que la gente de Chillar, de Cacharí, de Pablo Acosta, tengan la posibilidad de tener transporte público, porque es algo realmente necesario. Hoy se han eliminado oficinas de nivel nacional y provincial en estas localidades, esas oficinas están instaladas en la ciudad de Azul, y la gente de las localidades necesita acercarse para realizar diversos trámites", refirió el concejal.

"Ni hablar de lo que tiene que ver con la salud -remarcó luego-, porque no hay consultorios privados en las localidades, sino que atienden aquí, en la ciudad cabecera; por eso, tienen que trasladarse. Eso también tiene un costo para el vecino, que tenía la incertidumbre en cuanto a si la combi viajaba o no -al estar o no completas en su capacidad, por ejemplo-. Esos vecinos ahora van a tener esa certeza de saber que todos los días va a haber un servicio a la mañana y uno a la tarde, que los lleve y los traiga a la ciudad cabecera. Creo que eso es reparatorio para la vida, en el día a día, en las localidades del Partido". Ese servicio comenzará a partir de marzo, tanto para Chillar y Cacharí, como para Pablo Acosta.

Cartolano precisó que, "en cuanto a lo que vemos ya en Azul, creo que las unidades han mejorado. Son más nuevas que las que había; tienen accesibilidad y también cámaras de seguridad, algo que les va a servir tanto a los usuarios como a la empresa, para sentirse seguros arriba del colectivo. Y para el Estado, por si en algún momento pasa algo, algún hecho de inseguridad o un accidente en la vía pública, lo que esas cámaras capten en ese momento va a estar a disposición del Estado municipal. Creo que es algo también importante. Hay unidades con aire acondicionado, con calefacción; es decir, un servicio que el azuleño se merece, porque el boleto hoy está en 1200 pesos y, la verdad, no es nada barato. Y, en el 2025, seguir viajando en unidades en las que no cerraban las ventanas, donde no había un mantenimiento adecuado del servicio, me parece que no correspondía. Por eso creo que esto que se ha logrado es importante".

En ese contexto, Cartolano aseveró que "se ha mejorado el servicio con esto y también creo que hay un montón de aspectos para mejorar aún. De los servicios que brinda el Municipio, considero que al que menos importancia le han dado los anteriores intendentes es al del servicio público de transporte de pasajeros. Hay un abandono, como refería el de las unidades, también en cuanto a los refugios, las paradas; la inconsistencia en algunos lugares donde se han establecido paradas en su momento, algunas que ya quedaron vetustas. Es decir, hay que hacer toda una reorganización de las mismas y eso va a llevar un tiempo; por eso también es importante tener un poco de paciencia. Si hace tantos años que no se ha hecho nada, que hemos esperado tanto, digo, ahora que se ha dado un puntapié importante en el tema, creo que se puede esperar un poquito más para lograr todas las demás mejoras".

Precisamente, "está en carpeta de la Dirección de Transporte del Municipio todo esto que comento -apuntó Cartolano-. Tienen un proyecto que tenía que ver, primero, con el recambio de las unidades; y ahora vienen por una segunda etapa, que tiene que ver con las paradas, con los refugios, con las aplicaciones, con la tecnología". Por todos esos motivos, indicó, "creo que es un gran salto de calidad que se ha dado, con esta decisión no solamente de cambiar la empresa, sino también con los proyectos que se piensan llevar adelante".

Con la empresa Autobuses Buenos Aires, actual prestadora del servicio público de transporte, "se hizo un contrato por 120 días, para no quedarnos sin el servicio, pero obviamente va a tener que atravesar un proceso licitatorio, como ocurre con cualquier servicio público. En la primera sesión ordinaria de este año del Concejo Deliberante va a entrar el pedido de llamado a licitación, así que muy pronto eso se va a estar tratando. Y, a partir de ello, se va a iniciar el correspondiente proceso licitatorio, del que podrán participar todas las empresas que quieran. Estará disponible entonces el pliego, con todas las condiciones que deberán reunir y cumplir las empresas".

"La titular de Autobuses Buenos Aires hice mención [en el reciente acto de presentación de las unidades] a que ellos se instalaron en Azul y que quieren participar y trabajar en este distrito -confirmó Cartolano-. En principio, ya una empresa interesada en el servicio. Ellos ya están instalados en Azul, en un predio de Mujica y Arenales; ya han traído los elementos que tienen que ver con el despacho de combustible, oficinas, la pintura de todo el predio, han alquilado; así que las intenciones son las de quedarse y con muchas intenciones de trabajar. Ojalá que un montón de empresas participen de la licitación, que cada una de vaya mejorando, porque eso va a ser en beneficio de la ciudad".

Los choferes "de la anterior empresa quedaron todos -todos los que quisieron quedarse-; ya hay en actividad unos diecinueve, veinte trabajadores. Esto no fue un traspaso de empresa a empresa, como se ha dicho en algún momento, sino que la anterior empresa [La Unión] ha dejado de prestar el servicio y lo ha comenzado otra. Desde el Municipio se le pidió a la empresa Autobuses Buenos Aires que considerara esta situación, para no dejar a los trabajadores en la calle, y ellos han cumplido con la palabra, ya que los han tomado y están actualmente trabajando". "Hay una nueva empresa, seguramente habrá otras exigencias, como ocurre con cualquier política empresarial, porque cada cual lleva adelante una forma de trabajar. La idea fue que quedaran los choferes que estaban y ojalá se pueden tomar más también, si es necesario, para generar así puestos de trabajo", indicó Cartolano.

Por otra parte, analizó que "nunca se llevó el transporte público a las localidades. Esta es la primera vez, en la historia de Azul, que se van a poder conectar a las localidades. Parece algo raro, pero estamos en el año 2025 y aún estaba esa demanda. Uno que viene de una localidad [en su caso, de Cacharí] nota algunas decisiones que se podrían tomar con más profundidad, en cuanto a la integración del Partido de Azul; y, a veces, cuesta trasladarles no sólo a los funcionarios sino a los vecinos de Azul, la importancia que tiene el hecho de estar integrados. Hay cosas de las localidades que por ahí no se conocen, desde la cultura, el deporte, los artistas que hay en las localidades y que no se conocen en Azul. Gente que toca en Las Flores, en Olavarría o en Tandil y aquí no se los conoce, pero es muchísima la actividad que hay. Si estuviésemos realmente integrados, todo eso se conocería mucho más y se podría darle mayor robustez a nuestro Partido y de considerarnos todos azuleños".

En particular, explicó luego Cartolano, "el transporte público al Paraje Pablo Acosta se va a hacer sábados, domingos y feriados. Esa idea tiene que ver también con un proyecto que se llevaba adelante desde el área de Turismo en su momento y que tenía que ver, precisamente, con potenciar toda esa zona de nuestro Partido. Algunos vecinos de Pablo Acosta han invertido en restaurantes, por ejemplo. Obviamente, está todo el sector del parador de Boca de las Sierras, donde hay todo un espacio gastronómico. Está el Monasterio Trapense y el turismo religioso que también se puede abastecer con transporte público. La verdad es que resulta importante que podamos llegar allá; hay mucha gente que tiene cabañas, emprendimientos. También es cierto que hay que trabajar en conjunto con el área de Turismo municipal y potenciar las dos cosas: las inversiones empresariales del sector privado, poder comunicarlo desde el área de Turismo, pero también tener la posibilidad de llevarlos a los azuleños hacia ese lugar, porque existen muchos que no tienen la posibilidad de llegarse hasta esa zona del Partido, si pensamos que estamos a unos 45 kilómetros de la Boca de las Sierras".

Con relación al servicio de transporte público que comenzó el lunes, Cartolano precisó que "se está trabajando y se va a mejorar. Van a ir llegando las aplicaciones, así se ha comprometido el Municipio. Y, con respecto a la SUBE, no es que no está funcionando. En realidad, acá hubo un problema: transportes La Unión presentó un amparo en la Justicia, que se expidió a los cuatro o cinco días. La Unión no entregaba los equipos de la SUBE, esperando el dictamen de la Justicia. Eso ocurrió el jueves 30 de enero, por lo que esta semana estuvieron haciendo el traslado de las máquinas de unas unidades a otras, y después a eso lo tiene que activar SUBE Nación. Eso lleva un proceso de algunos días y se está trabajando. Ya se han enviado todos los papeles, así que a la brevedad el sistema estará vigente".

"Por eso -recordó Cartolano-, no se está cobrando el boleto, sino que se ofreció un código QR para el que quiera pagarlo, hasta que se habilite la SUBE"; desde el Municipio se informó que el pago del monto de dicho boleto es "absolutamente voluntario".

Durante el diálogo con EL TIEMPO, Cartolano admitió que "estoy contento porque, realmente, son años de luchar y tratar de imponer el tema, que la sociedad lo haga carne, que los funcionarios lo entiendan. Encontramos en el intendente [Nelson Sombra] a una persona que escucha; por lo menos a nosotros nos ha escuchado. La Dirección de Transporte se ha comportado muy bien, al tema lo ha tomado con muchísima seriedad, porque no es algo sencillo; siempre se ha puesto, por encima de todas las cosas, al usuario y la necesidad de no quedarnos sin el servicio. Por eso se dio el cambio de empresa en dicho contexto, en el mes de enero, donde no hay actividad en los colegios y se puede hacer más tranquilamente, y cualquier cosa que pueda trabarse, tenemos tiempo para salvaguardarla".

"Estoy contento, además, porque empieza a tener un poco de sentido lo que hemos trabajado durante muchos años -subrayó luego el concejal-; no solamente con los proyectos en el Concejo Deliberante, ya que hemos presentado también proyectos de Ordenanzas para afectar fondos para sostener el servicio de transporte público, lo cual tiene mucho sentido y quiere decir que va a haber garantías en cuanto a que el servicio va a estar. Y se hizo en momentos muy difíciles, como el que estamos atravesando". "Hay que recordar -remarcó Cartolano- que el transporte público se financia en muchos países desarrollados del mundo desde el Estado. Es decir, para el usuario es gratis, no pagan boleto. Se les da un boleto para cubrir el seguro, solamente. El cien por cien del costo lo paga el Estado de ese país. Y es así porque tiene un montón de beneficios el hecho de que la gente se mueva en transporte público. Tiene que ver con la reducción de gases por combustión y su impacto ambiental; tiene que ver con el efecto invernadero, con la seguridad vial. Son muchos los beneficios de tener un buen servicio de transporte público. Por supuesto que nosotros no estamos en condiciones de hacer eso que existe en otros países. Al contrario, el gobierno del presidente Milei ha quitado los fondos que tenían que ver con el acompañamiento al sistema de transporte público de pasajeros, y eso pasó ya en marzo del 2024. Desde ahí, han sido los intendentes los que han tenido que presentar los reclamos ante la Justicia, como lo ha hecho el gobernador Axel Kicillof también. También se ha tenido que diagramar cómo financiar esto, a partir de que Nación no financia más".

Refirió entonces que, "en ese marco, nosotros hemos propuesto afectar, en Azul, fondos del estacionamiento medido para el sostenimiento del sistema y así, el año pasado, se aprobó por unanimidad en el Concejo. Hubo dos proyectos, pero en definitiva estaban ambos vinculados a afectar fondos. El mío planteaba el 100% y, finalmente, el que salió aprobado plantea el 50%, pero, en definitiva, todos estamos de acuerdo en que el Estado tiene que financiarlo, porque no queremos perder el servicio de transporte público. Ahora lo tenemos, está el financiamiento y lo que tenemos que trabajar es cómo lo potenciamos, cómo volcamos más usuarios, que la gente lo utilice más. Y eso tiene que ver con ir planificando los recorridos, darle un buen servicio a la gente con las paradas, implementar la tecnología con las aplicaciones, para que el usuario puede estar trabajando y controlando con el teléfono por dónde viene la unidad y no esperando media hora en una parada para que llegue el colectivo", concluyó.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FÚTBOL

07/02/2025

FÚTBOL

FÚTBOL

Labaroni y Valenzuela volvieron a estar presentes en el segundo amistoso de "Santa"

ESTE FIN DE SEMANA HAY ACTIVIDAD EN LA SALITA

07/02/2025

ESTE FIN DE SEMANA HAY ACTIVIDAD EN LA SALITA

ESTE FIN DE SEMANA HAY ACTIVIDAD EN LA SALITA

Vivero Cultural Otoño Azul: un espacio en constante crecimiento

Si bien abrió sus puertas en su nueva sede en 2016, aunque su labor escénica y cultural comenzó mucho antes. Cómo arrancó el 2025, qué sigue y el clásico homenaje a Cacho Nebbia. Una extensa charla con el coordinador del semillero, Edelmiro Menchaca Bernárdez.

EFEMÉRIDES

07/02/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 7 de febrero

Sociedad

Sociedad

Noticias Municipales