LITERATURA DEPORTIVA

LITERATURA DEPORTIVA

Presentarán el libro "100 historias en clubes bonaerenses" en Olavarría

Ya se lanzó la preventa de esta obra, que está pronto a editarse en formato papel, escrito por Eduardo Ferrer, Antonio Ferrer, Sebastián Ramírez, Gustavo Vicini, Marcelo Oliver y Maximiliano Falaschini, quienes recorrieron varios kilómetros para conseguir los relatos de muchas instituciones. Entre ellos, los de esta ciudad, como así también de la región, entre otros distritos.

9 de febrero de 2025

En el transcurso del mes de marzo se presentará en Olavarría el libro "100 Historias en Clubes Bonaerenses", que incluye relatos sobre las entidades de dicha ciudad, como así también de instituciones de esta ciudad.

El proyecto estuvo a cargo de un grupo de historiadores encabezado por Antonio Ferrer, Sebastián Ramírez, Eduardo Ferrer y Gustavo Vicini, junto con la colaboración de los periodistas deportivos Marcelo Oliver y Máximo Falaschini, quienes llevaron adelante un recorrido extenso para obtener, de primera mano, aquellas historias que hacen a los clubes únicos e irrepetibles.

Se trata de una investigación que recorrió 37 localidades de la Provincia, más de ocho mil kilómetros, que se mete en la vida de los clubes sociales y deportivos, como "un aporte a la cultura y la memoria de la Provincia, reivindicando estos espacios de sociabilización" dicen los autores.

El estudio se centra, principalmente, en las ciudades de Tandil, Ayacucho, Rauch, Mar del Plata, Dolores, Gral. Madariaga, Coronel Vidal, Necochea, Balcarce, Azul, Olavarría, Benito Juárez, Tapalqué, Bolívar, Castelli, Miramar, Tres Arroyos y Coronel Dorrego, Quequén, Gonzales Chaves, San Cayetano y Maipú, entre otros.

En el caso de los clubes afiliado a la liga azuleña, en este libro aparecerán Sportivo Piazza, Azul Athletic Club, Cemento Armado, Alumni Azuleño, Vélez Sarsfield y Boca Juniors. Mientras que por el lado de sus pares olavarriense, se hicieron investigaciones en Racing, Estudiantes, Ferro Carril Sud, El Fortín, Pueblo Nuevo y San Martín de Sierras Bayas.

La investigación arroja desde 1905 hasta 2000, y le agrega a lo puramente informativo, misceláneas literarias con un relato colorido. De esta manera, este libro presenta varios relatos breves, contados en formato de misceláneas histórico - literarias. Además, encontrarán una suma de anécdotas, datos curiosos, personajes imborrables y emociones.

Después de meses de investigación, visitando localidades y recorriendo miles kilómetros, sobre la vida de los clubes sociales y deportivos, hacen realidad este sueño: un aporte a la cultura y la memoria de la provincia, reivindicando esos espacios de sociabilización.

De ese recorrido, recopilaron 200 imágenes para el libro. También realizaron 130 entrevistas y el mismo cuenta con prólogo del genial Pedro Saborido, quien es un escritor, guionista, productor y director de radio, teatro, cine y televisión argentino. Con una larga trayectoria, ha adquirido popularidad y reconocimiento trabajando junto al actor, comediante y guionista Diego Capusotto.

Por otro lado, uno de los autores destacó que las ""100 Historias en Clubes Bonaerenses" está próximo a editarse en formato de libro. Y para aquellos interesados, días atrás se lanzó la preventa, de 27000 pesos para que los aficionados a las ligas locales no se queden sin su ejemplar. Para adquirirlo, se pueden comunicar por si canales de difusión, siendo uno de ellos el de la página de Facebook, donde lo encuentran bajo el nombre de "100 clubes de barrio".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil

FÚTBOL

07/02/2025

FÚTBOL

FÚTBOL

Labaroni y Valenzuela volvieron a estar presentes en el segundo amistoso de "Santa"

Codigo Perfil

ESTE FIN DE SEMANA HAY ACTIVIDAD EN LA SALITA

07/02/2025

ESTE FIN DE SEMANA HAY ACTIVIDAD EN LA SALITA

ESTE FIN DE SEMANA HAY ACTIVIDAD EN LA SALITA

Vivero Cultural Otoño Azul: un espacio en constante crecimiento

Si bien abrió sus puertas en su nueva sede en 2016, aunque su labor escénica y cultural comenzó mucho antes. Cómo arrancó el 2025, qué sigue y el clásico homenaje a Cacho Nebbia. Una extensa charla con el coordinador del semillero, Edelmiro Menchaca Bernárdez.

Codigo Perfil
Codigo Perfil

EFEMÉRIDES

07/02/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 7 de febrero

Codigo Perfil

Sociedad

Codigo Perfil

Sociedad

Noticias Municipales

Codigo Perfil

Codigo Perfil