POR OTRA HAZAÑA
El representante de la Escuela Municipal de Azul, Juan Arrieguez, fue convocado para el equipo argentino que competirá en el Sudamericano Indoor de atletismo, que se realizará el 22 y 23 de febrero en Cochabamba, Bolivia.
9 de febrero de 2025
La Comisión Técnica de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) designó a fines del mes pasado el equipo que participará en el Sudamericano Indoor Cochabamba 2025, que se realizará el 22 y 23 de febrero en Bolivia. Entre los 18 atletas citados se encuentra el chillarense Juan Arrieguez de gran desempeño en la temporada pasada en su especialidad que es el lanzamiento de bala.
El representante de la Escuela Municipal de Azul se destacó en la temporada pasada ya que se subió a lo más alto del podio en los tres torneos más importante de su disciplina. Es decir que le entregaron la medalla de oro tras obtener el mejor registro en el Provincial, Nacional y Sudamericano, correspondiente a su categoría Sub 23. En este último torneo, el atleta de Chillar fue el encargado de darle el primer lauro a la delegación de nuestro país en Colombia, donde obtuvo un registro de 17.73 m., delante del colombiano Ronald Grueso (17.36) y del brasileño Vinicius Darolt Avancini (17.32). Así consiguió su primer título a nivel internacional, logro que han obtenido dos de los mejores lanzadores argentinos de las últimas décadas: Germán Lauro en 2006 y Nazareno Sasia en 2021 y 2022.
En esta oportunidad, el atleta local destacó estar contento por la designación al equipo nacional que competirá en la edición IV del Campeonato Sudamericano de Pista Cubierta, el cual va a ser su primera participación en ese formato de competencia.
Arrieguez tendrá como compañero y rival a Sasia, quien fue el representante de esta disciplina en los XXXIII Juegos Olímpicos - París 2024, que se desarrollaron en el Stade de France. Allí, el entrerriano no logró acceder a las finales de lanzamiento de bala. Terminó 10° en su grupo, el A, y 23° en la clasificación general, no pudiendo acceder a la competencia por medallas en esta prueba.
Ambos atletas ya han coincido en otros certámenes, por ejemplo, el Campeonato Sudamericano U23 que se realizó en la ciudad de Cascavel, Brasil en 2022 y en el Grand Prix Sudamericano en la pista sintética de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, en 2023, entre otros. En estos Sasia, el entrerriano se quedó con la de oro. Ahora, el atleta de Chillar, quien "paso a paso" viene escribiendo su propia historia, buscará imponerse ante el mejor argentino, el atleta entrerriano Nazareno Sasia, y al resto de los rivales que tendrá en la prueba de lanzamiento de bala.
Por su parte, la nómina del equipo designado es la siguiente: Elian Larregina (400m), Nazareno Sasia (bala, Entre Ríos), Franco Florio (60m), Bernard Stilling Helen (60 vallas), Juan Arrieguez (bala), Carlos Layoy (alto), María Lamboglia (60m), Carolina Scarponi (garrocha), Victoria Zanolli (largo, Entre Ríos), Daniel Londero (60m), Belén Fritzche (60m), Nazareno Melgarejo (largo-triple), Francisco Ferreccio (60 vallas), Santiago Barbería (alto), Maximiliano Díaz (triple), Reno Cremaschi (60 vallas), Brian López (Santa Fe, salto en largo), y Marlene Koss (largo-60-vallas).
El jefe de equipo será Sergio Alfonsini de Entre Ríos, mientras que Carlos Visentini de Salta será el entrenador y Javier Morillas de la Federación Atlética Metropolitana el oficial técnico.
De esta lista, sólo tres atletas representarán a la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires y son Arrieguez, Larregina y Barberia.
El equipo nacional partirá en dos grupos desde Buenos Aires y Salta el 20 de febrero para terminar la puesta a punto de cara al campeonato que se disputará en el Estadio Municipal de Cochabamba.
La mayoría de la nómina del equipo argentino partirá desde Ezeiza el 20 a la madrugada. Entre ellos estará Arrieguez, mientras que habrá algunos que lo harán desde la ciudad de Salta, donde harán una preparación especial. Después, este último grupo llegará a Bolivia por vía terrestre.
Cabe destacar que el entrenador Visentini realizó días atrás declaraciones y en una de sus frases destacó que el principal objetivo en esta temporada "es el Campeonato Sudamericano de mayores en Mar del Plata y esto se tuvo en cuenta en el armado del equipo, ya que la participación en esta competencia es un importante estímulo y motivación de cara a ese torneo. Para los más jóvenes, Cochabamba es una gran oportunidad de roce con sus rivales".
"Este torneo tiene un valor muy grande para aquellos que aspiren a los campeonatos del mundo de 2025, indoor en Nanjing y al aire libre en Tokio, ya que suma importantes puntos para el ranking mundial y sin dudas que la participación en esta competencia aumenta mucho las posibilidades de clasificación", contó el coach salteño.
"Es muy importante que en Sudamérica tengamos esta competencia, que en el hemisferio norte se realiza hace muchos años. Es un gran paso para equiparar nuestras posibilidades con los equipos de América del Norte y Europa. Sería bueno que tengamos más pistas de este tipo y, ¿por qué no en Argentina?", concluyó con ilusión Visentini.
Por otra parte, vale destacar que la competencia contará con la participación de más de 200 atletas y oficiales de 13 países, quienes competirán en el certamen más importante del atletismo indoor de la región. Habrá representantes de nuestro país, como así también de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Uruguay.
El emblemático Cristo de la Concordia será testigo de esta competencia que reunirá a los mejores exponentes sudamericanos en velocidad, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas, consolidando al país boliviano como epicentro del atletismo bajo techo.
Con el respaldo de World Athletics, Atletismo Sudamericano y la Federación Atlética de Bolivia (FAB), este torneo promete emoción, récords y un espectáculo de alto nivel en una disciplina que sigue ganando protagonismo en la región.
Sólo faltan 13 días para la apertura de este torneo, donde el equipo argentino buscará consolidar su posición competitiva en el ámbito sudamericano, destacándose en pruebas clave como los 400 metros, salto con garrocha y bala. Serán dos días llenos de acción y pasión por el atletismo.
EL DATO
Este campeonato nació en 2020 con Bolivia como sede inaugural y desde entonces ha consolidado su importancia en el calendario atlético de la región. A diferencia del atletismo al aire libre, las pruebas en pista cubierta se disputan en un circuito de 200 metros con curvas cerradas, lo que representa un desafío adicional para los competidores.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
08/02/2025
07/02/2025
FÚTBOL
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
ESTE FIN DE SEMANA HAY ACTIVIDAD EN LA SALITA
07/02/2025
07/02/2025
Noticias Municipales
06/02/2025
Noticias Municipales
06/02/2025