Sociedad

Sociedad

Balance y mensaje de fin de año del Obispo Hugo Manuel Salaberry

31 de diciembre de 2019

Está terminando el año y son tiempos de reflexiones para todos.



EL TIEMPO conversó con el Obispo Hugo Manuel Salaberry



Destacó en su discurso que observa que “si en los últimos tiempos percibimos como enemigo al hermano que camina al lado nuestro, entonces éste año les pido que lo vea como hermano, como amigo mejor todavía”.



“Ha sido un año durísimo”



En primer lugar, el sacerdote sostuvo que “cada año tiene la gracia de la providencia, lo que nos permite este ciclo de vida para la persona humana. Tenemos que dar gracias por este año que ya pasó, gracias a Dios, ha sido un año durísimo. Ésta última parte sobre todas las cosas o se manifestaron con más claridad algunas cuestiones que tenemos los argentinos”.



De la misma manera, Salaberry agregó que “entonces si vamos por el año eso nos identifica la acción de gracias, y además nos hermana. Creo que hay cosas que tenemos que rever. La Navidad, en cuanto al Dios, hecho hombre y nacido en un lugar pobrísimo algo nos tiene que decir a todos, pero en particular a la familia argentina y más aun a la familia azuleña”.



Ejemplificó que “esto de la heladera solidaria por ejemplo. Es decir digo con vergüenza que tenemos una heladera solidaria -que ahora no está en Catedral sino en Lourdes- porque si hay gente que no tiene que comer deberíamos ser más generosos, todos, debería interpelarnos esta gente que va a buscar comida ahí. Eso es claramente un mensaje que hablan de algunas iniquidades sociales, económicas y políticas. Entonces hay que ponerse de acuerdo para pensar en un bien común para todos”.



En cuanto a lo social expresó que “el pesebre nos obliga a terminar con el lenguaje ´ellos- nosotros´, sean quien sea ellos y nosotros”.



“En cuestiones económicas deberíamos ser más generosos”, sostuvo.



Amplió “nuestra familia tiene miembros que necesitan más de los demás. Es cuestión de pedirle a la providencia que nos ayude a ser generosos con los demás porque es la religión. La religión es la única que puede hacernos hermanos. El despertar político siempre hace que haya amigos y enemigos, no adversarios sino enemigos. La alianza económica es solo alianza cuando dure el negocio y la social está más emparentada con la religiosa pero aun no alcanza porque hay diferencias, o de cultura, de generación, entre otras. Entonces lo único que puede superar estas diferencias es religarse a la religión. Entonces nace el Señor pobre en Belén y tenemos que mirar ahí: los padres sirviendo al niño y los trabajadores viendo esa fiesta, ese milagro”.



Asimismo agregó que “se junta todo, incluso los ricos, el pesebre es para todos, los pobres no desentonan en el pesebre”.



Entonces, “eso es lo que yo digo de este año: que la iglesia nos pueda religarnos como familia. Me refiero a la iglesia Argentina Diocesana y Azuleña”.



Vocaciones sacerdotales: “tiene que haber un llamado”



En segundo término fue consultado sobre las vocaciones sacerdotales. Contó que ocurre con esta petición que, por lo general, se realiza en las misas carismáticas.



“Creo que tiene que haber un llamado para encaminarse en la vida sacerdotal. No obstante, son varios los motivos por lo que los hombres no lo eligen o lo eligen poco. Tiro algunas ideas: probablemente hay una que nos afecta más a los curas y a mí en particular, que nuestro discurso no es lo suficientemente atractivo para que los jóvenes se adhieran a eso. Es probable que sea una vocación de perfección, por así llamarlo, pero puede ser de perfección al pecado. Acabadamente lo conoce la gente por los escándalos que hay. Entonces la elección tiene que estar, la atracción, un llamado personal y de nuestra parte cuidar ese llamado. De todas formas creo que el Señor siempre sigue llamando. Quizás en este momento la vocación de consagrados compite con otras vocaciones muy atractivas también. Respeto los pasos que son de Él”.



Para terminar, expresó “a los seguidores les deseo un muy buen año 2020, que pongamos todas las fuerzas en ello”.



“Si en los últimos tiempos percibimos como enemigo al hermano que camina al lado nuestro, entonces éste año les pido que lo vea como hermano, como amigo mejor todavía”.



Mi bendición para todos, para esta comunidad de Azul”.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Regionales

10/02/2025

Regionales

Regionales

Tandil: ARBA detectó 53 mil metros cuadrados de construcciones no declaradas

ESTE DOMINGO, ALREDEDOR DE LAS 20:30 HORAS

09/02/2025

ESTE DOMINGO, ALREDEDOR DE LAS 20:30 HORAS

ESTE DOMINGO, ALREDEDOR DE LAS 20:30 HORAS

En la Ruta 3 un auto chocó contra un camión con acoplado

Al Hospital Pintos de Azul habían sido derivados un hombre y una mujer. Ambos resultaron con diferentes lesiones en un siniestro vial que se produjo en el tramo que une a esta ciudad con la localidad de Cacharí.

OBRAS DE PAVIMENTO ARTICULADO

09/02/2025

OBRAS DE PAVIMENTO ARTICULADO

OBRAS DE PAVIMENTO ARTICULADO .  "Es un tipo de pavimento que en Azul no se había hecho"

EN SU SEDE DE 9 DE JULIO 811

POR OTRA HAZAÑA

09/02/2025

POR OTRA HAZAÑA

POR OTRA HAZAÑA

Con un chillarense, Argentina se prepara para su primer evento internacional del año

MAÑANA

HACE CINCO AÑOS QUE DIRIGE

ENFOQUE

09/02/2025

ENFOQUE

ENFOQUE

El descuento en la tasa urbana para los jubilados

Desde la Unión Cívica Radical, promovemos un beneficio concreto para los jubilados y pensionados de nuestra ciudad: un descuento de la Tasa Urbana que oscila entre el 25% y el 100%. Esta iniciativa, que fue presentada por el concejal Agustín Puyou, busca aliviar la carga impositiva de quienes más lo necesitan, teniendo en cuenta la difícil situación económica que atraviesan muchos adultos mayores que perciben haberes mínimos.