PROYECTO PALACIO BARGAS

PROYECTO PALACIO BARGAS

"No es un plan de desarrollo, es cirugía mayor inadecuada en un área de Azul que es orgullo para la sociedad"

Así lo expresó ayer la arquitecta Alicia Lapenta al ser consultada su opinión acerca de la iniciativa presentada días atrás por el Municipio en conjunto con la empresa Torres del Sur. Lo dijo en diálogo con el programa Tiempo de Radio, donde -entre otras cosas- también destacó que "le están quitando el futuro patrimonial a la ciudad, que es un recurso turístico, por el capricho de un señor que tiene el suficiente dinero y banca política para hacer una torre en un lugar en el cual no debería estar".

22 de marzo de 2022

Días atrás -más precisamente el viernes 18 de marzo- desde la Comuna se dio a conocer -mediante el Parte de Prensa- que el intendente Hernán Bertellys, acompañado por funcionarios de su Gabinete- mantuvo una reunión con representantes de la empresa de arquitectura especializada en inversiones inmobiliarias Torres del Sur, quienes en la oportunidad presentaron el proyecto Palacio Bargas, a realizarse en un inmueble ubicado en el sector de Avenida 25 de Mayo y Bolívar.

En este contexto, durante el programa "Tiempo de Radio (se emite de lunes a viernes de 7 a 9 horas por www.diarioeltiempo.com.ar y FM Universal 106.1) se consultó acerca de esta iniciativa a la arquitecta Alicia Lapenta, quien brindó su parecer desde el punto de vista profesional sobre este proyecto inmobiliario.

"Es el corazón patrimonial de la ciudad"

En el inicio de la charla con el programa radial que es producción de este matutino, Lapenta destacó que "me he pasado la vida peleando en esta ciudad porque haya normas de desarrollo, normas urbano-territoriales, para que se genere en Azul un plan de desarrollo equilibrado, equitativo, justo, integral, donde la discapacidad esté prevista y la situación de género y de seguridad estén contempladas".

"Estoy en contra de cualquier cosa que hagan en la ciudad sin normas acordes. Pero si hablamos del patrimonio, ese es el corazón patrimonial de la ciudad. Es una de las cosas por las cuales Azul es reconocida en la provincia, patrimonialmente hablando, además de Salamone", remarcó la reconocida arquitecta, para luego explicar que "en este momento lo que están haciendo es una obra que interviene un bien patrimonial, porque se construye dentro de la parcela. El bien patrimonial es la parcela completa, no sólo la cúpula o la ventana. Es la implantación del edificio en el lote".

Asimismo Lapenta hizo hincapié en que el proceso de construcción de la torre "se va a construir -probablemente- en función de albañiles que no son de Azul, los materiales tampoco se van a comprar en la ciudad porque lo hacen en gran escala. Los únicos que ganan son los inversores".

La arquitecta trazó un punto de comparación con otros edificios del mismo sector: "Enfrente hay un edificio que fue intervenido como galería comercial y fue un aporte a la ciudad. Aquí podrían hacer exactamente lo mismo. Una galería comercial bonita, con oficinas, recuperando el patrimonio. Sería para aplaudir. Pero no, eso no es suficientemente rentable".

"Todo el mundo esconde la cabeza debajo de la almohada"

Por otro lado, Lapenta mencionó que "aquí lo que hay es una irresponsabilidad ciudadana, una irresponsabilidad profesional. Acá todo el mundo esconde la cabeza debajo de la almohada y hagan lo que hagan no importa mientras yo esté más o menos tranquilo o a salvo. La ciudad merece códigos de edificación que no tiene, existen códigos urbanos que son aberrantes. Todo es un desastre en esta ciudad. No voy a hablar del resto, pero urbanísticamente -con mucha propiedad- puedo opinar porque a lo largo de toda mi vida he generado proyectos de todo tipo".

También aseguró que "el Concejo Deliberante hace caso omiso a la gente que sabe, que piensa y se la juega. Y eso sin hablar de los funcionarios que tenemos hoy, de los cuales mejor no omitir juicio porque si digo lo que pienso me meten presa".

La arquitecta Lapenta reiteró que en la zona en la que se está proyectando el Palacio Bargas "hay un ejemplo de algo digno, bien hecho, respetuoso de la ciudad y que evidentemente se hizo en función de obtener una ganancia, pero 'chapeau', me saco el sombrero".

"Ahora enfrente van a hacer lo mismo pero con una torre. ¿Por qué? Porque así es más rentable. Lamentablemente manda el dinero, pero en los lugares más emblemáticos de la ciudad, esos de los que vos estás orgullosos cuando viene el turismo", agregó.

En la misma línea, la reconocida arquitecta manifestó que "después cuando venga el turismo van a decir: que giles los azuleños, mirá lo que hicieron".

"Esto es a la bartola"

En otro tramo de la charla, Alicia Lapenta remarcó que "acá no hay nada previsto en armonía con un proyecto de desarrollo. Esto es a la bartola".

"Esto no es un plan de desarrollo, es cirugía mayor inadecuada en un área de la ciudad que es la de máximo orgullo de la sociedad azuleña", consideró la profesional.

A su vez, la arquitecta remarcó que esta situación tiene su punto de partida en "un Estado ausente".

"Un Estado presente tiene normas urbano-territoriales, de promoción y de toda índole para que las cosas no ocurran. Hay algo que se llama despropiación inversa y si vos no pagás los impuestos o tenés un predio abandonado en el corazón de la ciudad, te multiplico los impuestos, te los recontra multiplico y después el Estado se los queda", subrayó, pero inmediatamente agregó que su alusión tiene que ver con "un Estado que va a intervenir a favor de la ciudad y no de un inversor. Todo está previsto en estos casos pero hay que hacerlo, aquí nadie hace nada".

A su vez, Lapenta dio a conocer que "el código de edificación es de La Plata", entonces "cada vez que hay que aprobar un plano hay que remitirse a esa ciudad, a la cual el intendente Garro ha destruido a los gritos de los platenses. Y ese es el código que nos rige a nosotros".

"La ciudad es la anomia absoluta"

Sobre el final de la charla, la arquitecta azuleña subrayó que "no hay absolutamente nada que proteja al patrimonio ni a la ciudad ni al discapacitado ni a la mujer en situación de inseguridad...nada. La ciudad es la anomia absoluta".

"Me admira como el Concejo como año tras año, década tras década, legisla sobre cosas que no saben y tampoco preguntan. A mí rara vez me han consultado para alguna norma. Puedo nombrar casos contados: Érica Torena del Partido Socialista, Claudio Molina en su momento sobre algunas cuestiones y el Dr. Cordeviola sobre el tema de los naranjos. Situaciones muy puntuales y lo agradezco porque fueron acciones de respeto y consideración. Pero cuando propuse hacer un plan de normas urbano-territoriales -que fue presentado para su funcionamiento por el BID, o sea que no le salía ni un centavo a la ciudad-, eso no fue aprobado ni apoyado", resaltó.

Lapenta cerró la entrevista considerando que "acá todo el mundo es militante, todo el mundo opina. El Concejo Deliberante debería tener un cuerpo asesor o -por lo menos- hacer cada tanto una consultoría con la propia ciudadanía, la cual tiene experticia. Por supuesto que hay filosofías diferentes y ahí podemos disentir, pero no con gente que no sabe y hace lo que le da la gana porque le gusta hoy".

"Cada cosa que hacen es para toda la vida. Involucran a la de hoy y a todas las generaciones. Le están quitando el futuro patrimonial a la ciudad, que es un recurso turístico, por el capricho de un señor que tiene el suficiente dinero y la suficiente banca en el cuerpo político para hacer una torre en un lugar en el cual no debería estar", concluyó la arquitecta.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN SU SEDE DE 9 DE JULIO 811

09/02/2025

EN SU SEDE DE 9 DE JULIO 811

EN SU SEDE DE 9 DE JULIO 811

El Circulo de Ajedrez dio comienzo a las actividades de la temporada 2025

HISTORIAS DE VIDA

09/02/2025

HISTORIAS DE VIDA

HISTORIAS DE VIDA

Miriam Cabrera, una enfermera del pueblo

Pertenece a la primera tanda de agentes sanitarios, formados el Azul a inicios de los '80. "Fue ahí cuando verdaderamente comencé a conocer mi carrera como enfermera comunitaria", afirma. Ahora, la jubilación, a sus 68 años, la obligó a cerrar una etapa de su vida. Luego de más de tres décadas de trabajo comunitario, "te involucrás muchísimo con la gente. Pero en mi caso, como además estoy en el barrio viviendo, la gente va a mi casa y siempre los atendí, porque los conozco, porque los quiero".

INFORME ESPECIAL

08/02/2025

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. El misterio de los Perel: entre un ajuste de cuentas y un posible sicario suelto en Cariló

Sociedad

08/02/2025

Sociedad

Sociedad

Jornada de servicios para la comunidad

EFEMÉRIDES

08/02/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 8 de febrero