TIERRA DE NADIE
Sandra Adam y Gabriel Eilers dialogaron con EL TIEMPO acerca de esta problemática, devenida de las innegables malas condiciones de la necrópolis, lo cual afecta directamente a los vecinos de la ciudad.
20 de febrero de 2022
Sandra Adam es antropóloga y directora del Museo Etnográfico "Enrique Squirru" y Gabriel Eilers se desempeña como vicepresidente del Complejo Cultural Ronco.
Ambos conversaron con EL TIEMPO para dar cuenta de la situación por la que se encuentra atravesando el Cementerio Municipal de Azul y las consecuencias que esto conlleva.
"Quién es el responsable nos escapa a nosotros desde nuestra esfera", comenzó diciendo Eilers sobre lo que está sucediendo en la necrópolis municipal.
Sandra Adam, en el contexto de lo que fue su formación académica, desde 1994 estudia a los cementerios y al hablar del de Azul, exquisito patrimonialmente hablando, afirmó: "Cuando la sociedad entienda que nuestro cementerio es un museo a cielo abierto, teniendo una portada de Salamone reconocida hasta internacionalmente, y luego toda la parte interna que es mejor aún, ahí se va a hacer valer con su nivel histórico patrimonial".
Desde su punto de vista, el deterioro que puede observarse en ese predio con tan sólo recorrerlo "obviamente decae en la potestad que tiene el estado de gestión. Eso es real, y ahora se ve más acentuado por los actos de vandalismo. Antes existían también, había faltantes. Pero ahora, con el robo de las placas, llegamos al punto culmine", agregó la antropóloga.
"Nosotros hace años venimos trabajando y, además, participamos en redes patrimoniales de cementerios a nivel nacional, iberoamericano y mundial. A partir de ahí ya hay una política que te habla de patrimonializar los cementerios. Obviamente nosotros quedamos un poquito afuera de todo esto porque no se puede a partir de lo que pasa en el propio. Un cementerio tiene que ser el lugar de la memoria, del respeto. Nosotros, desde el Museo Etnográfico Squirru, hacemos visitas que tienen que ver con esto. Narramos la historia a partir del respeto y de la gente que la vivió. Allí se encuentran los distintos niveles y periodos históricos, donde queda todo plasmado y registrado. Hasta ahí venimos bárbaro ¿Pero qué pasa -se preguntó- cuando esos grandes cuatro periodos que se ven y que uno cuenta empiezan a deteriorarse?".
Para ambos, esta problemática se prolongó en los años y no es sólo de la actual gestión municipal que encabeza el intendente Hernán Bertellys.
"Es el desconocimiento. Yo no creo que sea la desidia. Últimamente la secretaria de Cultura, Educación y Deportes del municipio, Maya Vena, solicitó al equipo de trabajo de todo el museo iniciar un recorrido patrimonial para revalorizar esta situación. Que esté la iniciativa es muy bueno y hay que aplaudirla", se indicó.
Un centro de interpretación
Durante la gestión del ex intendente José Manuel Inza se puso en marcha el Centro de Interpretación de Salamone. Y en ese entonces, para hacer realidad aquella iniciativa, se pidió desde la comuna asesoramiento a entidades intermedias, teniendo mucho que ver con lo que después se concretara el Museo Esquirru.
Aquel grupo que se conformó desde el museo para este proyecto trabajó de manera totalmente gratuita y estuvo integrado por nueve personas, quienes durante dos meses se dedicaron a plasmar el proyecto.
"Todo el contenido lo hicimos nosotros y en el día de la inauguración no existíamos para la gestión de aquel tiempo. Lucio Castiglione fue el responsable en ese momento de llevar adelante el proyecto y es al día de hoy que todavía no hemos tenido respuestas por su parte, como ex funcionario, ante esta actitud. El trabajo fue histórico, patrimonial, arquitectónico, social y antropológico. Toda esa información se trabajó, se compiló, se depuró y se transformó en el contenido del Centro de Interpretación. Fue un arduo trabajo para que nadie lo reconozca", dijeron ambos entrevistados.
"La gente está muy enojada"
Para la antropóloga, la revaloración de la necrópolis municipal local no sólo puede centrarse en la obra, que data del año 1939, que edificara a modo de portada Francisco Salamone.
Desde su punto de vista, en el cementerio la memoria de todos los pobladores azuleños reside en su interior, al cual hay que revalorizar a través de las historias sobre diferentes períodos de esta ciudad que cuentan cada una de las personas cuyos estos están en ese predio.
"La gente está muy enojada con todo esto de los robos. No hay seguridad, no hay gente dando vuelta para vigilar, es un lugar de paso para motos, bicicletas, vehículos. Rompen absolutamente todo, destruyen los vidrios. Robaron alrededor de 500 placas, sumando a los candelabros y demás cosas. Todavía están viendo si los pueden recuperar", enumeró sobre lo que actualmente sucede en la necrópolis municipal. Y después la actual Directora del Museo Squirru dijo: "Para mi tendría que haber una política de restitución y volver a poner en valor todo eso. No sabemos dónde está, si en la Policía o dónde. Las últimas placas que robaron están todas recuperadas; pero nadie sabe en qué lugar se encuentran".
Como parte de esa misma problemática, Eilers reconoció que "cuando estamos atravesando crisis económicas es real que la gente se da cuenta de que el valor del metal es muchísimo mayor al de la moneda, por lo que suele pasar esto. Por eso es que desaparece todo lo que es metal".
"Nuestro cementerio -afirmó- es riquísimo en todo lo que es broncería y, encima, sin ningún tipo de control antibandálico esto es dejar plata al aire libre a la que sólo hay que sacarla".
Por tal motivo, indicó: "Necesitamos la concientización de la gente, al igual que del Estado, para que se entienda que este cementerio es un patrimonio".
Ambos especialistas coincidieron en señalar que los robos en el Cementerio Municipal de Azul son llevados a cabo por personas que conocen muy bien el interior de la necrópolis, del mismo modo que el valor económico de esos elementos de los que terminan apoderándose, ya sea de bóvedas, nichos o sepulturas.
Según expresaron Sandra Adam y Gabriel Eilers, las diferentes gestiones municipales evidenciaron con el Cementerio Municipal inconvenientes que siempre hicieron que su administración fuera complicada; aunque ahora esa situación se vuelve mucho más grave teniendo en cuenta que parece un lugar saqueado a causa de los permanentes robos y demás episodios vandálicos que allí se registran a diario.
"Siempre se les fue de las manos cómo tendría que estar funcionando y cuál sería su respectiva gestión, que en realidad implica atender desde lo patrimonial hasta lo sanitario", aspectos que "no se cuidan".
Para ambos, encargados de realizar guías y visitas, encontrar el cementerio en malas condiciones es una situación que los preocupa.
"En cuanto a lo arquitectónico, tenemos una riqueza impresionante. Estaría buenísimo que algunas de las autoridades que están al mando del actual gobierno tomen consciencia de lo que hay para ofrecer, ya que son quienes más deberían instruirse para, de una buena vez por todas, hacer un buen uso de esa frase de 'poner en valor' el cementerio", dijeron.
Adam y Eilers coincidieron también en que la falta de conocimiento es lo que ha llevado a tomar malas decisiones en la necrópolis municipal de Azul.
"Cuando se habla de responsabilidad, no se puede poner un solo nombre como titular frente a semejante asunto, sino que son muchas las áreas que tienen injerencia en este tema. Desde
Turismo y Cultura hasta las demás autoridades de la Municipalidad. Es algo que debe trabajarse en conjunto", indicaron finalmente.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
10/02/2025
10/02/2025
10/02/2025
10/02/2025
09/02/2025
09/02/2025
Ya se lanzó la preventa de esta obra, que está pronto a editarse en formato papel, escrito por Eduardo Ferrer, Antonio Ferrer, Sebastián Ramírez, Gustavo Vicini, Marcelo Oliver y Maximiliano Falaschini, quienes recorrieron varios kilómetros para conseguir los relatos de muchas instituciones. Entre ellos, los de esta ciudad, como así también de la región, entre otros distritos. leer mas
08/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
Agropecuarias
07/02/2025
INFORME ESPECIAL
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025