ENTREVISTA CON FRANCISCO PESQUEIRA
Mañana comienza el ciclo VII Edición de "Luz, cámara... ¡Telón", el Ciclo Homenaje a Héctor Nebbia (Cacho Ferrarello) en "La Salita". En tanto en ese mismo marco estará el actor y cantante con su reconocido show. Al mismo tiempo el domingo se proyectará "La última sesión de Freud" con Anthony Hopkins y Matthew Goode.
Por: Laura Méndez
21 de febrero de 2025
Mañana comenzará la VII Edición de "Luz, cámara... ¡Telón", el Ciclo Homenaje a Héctor Nebbia (Cacho Ferrarello) en La Salita "La Salita", Malere (ex Córdoba) 567.
Cacho fue un gran fomentador de la actividad cultural azuleña y que falleciera el 10 de marzo de 2017. El evento, organizado por el Equipo Delta y Alfredo Vivarelli cuenta este año con el apoyo del Municipio de Azul.
El ciclo de tres días, desde su nacimiento, ha tenido el objetivo de aunar las artes teatrales y cinematográficas, ambas pasiones de la persona a la que está dedicado.
Con el paso del tiempo nuevas propuestas se suman a un programa inicialmente sólo dedicado a proyecciones.
Mañana abrirá con una breve introducción sobre el "Vestuario en la escena" a cargo de Popi Turón. También habrá modelos en vivo con vestuario del S. XVIII. Luego se podrá ver el film "Jeanne du Barry" o "La Favorita del Rey" con Maiween, Johnny Deep, Pierre Richard, etc. Jeanne nació en la servidumbre de la Francia pre revolucionaria (1743) y llegó a ser una de las mayores cortesanas del rey Louis XV. Con una recreación deslumbrante de época revela la enorme importancia de los vestuarios en la definición de los personajes ya sea en teatro cómo en la pantalla. Los trabajos actorales conjugan talentos varios. Cine esplendoroso y testimonial.
El sábado 22, se presentará el espectáculo "Canción de Cine Argentino" Nominado Premios ACE, Premios Hugo, Declarado de interés cultural por la Legislatura de CABA. Francisco Pesqueira protagoniza un recorrido por nuestro cine y Ramiro Pettina hilvana las partituras de aquellas pantallas y sus butacas. Un reencuentro con la historia cinematográfica nacional y sus emblemáticas figuras (Niní, Tita, Sandrini, Lolita, "la Coca"... Un espectáculo que te rescatará el alma.
En este contexto este diario dialogó con Pesqueira quien recordó sus visitas a esta ciudad en el marco de Otoño Azul y anticipó qué va a estar haciendo este sábado en La Salita.
"En Azul que siempre tuvimos la alegría de que el público nos eligiera"
En primer lugar, rememoró que "estuve en Otoño Azul y no solamente recuerdo la experiencia con infinito cariño porque fuimos partícipes con mi grupo 'Carne de Crítica' del Festival sino en Azul que siempre tuvimos la alegría de que el público nos eligiera, es decir el premio del público. Fuimos en tres oportunidades y en una de éstas sucedió algo hermoso y es que fui con dos espectáculos diferentes con un grupo de Teatro con, así que eso fue lindísimo también. Es decir no solamente participé con mi grupo, sino que estuve ahí con otra muy linda experiencia. Tengo un recuerdo muy hermoso".
En cuanto al show del sábado anticipó que explicó que "estaré con Canción de cine argentino, que es un espectáculo que adoro porque reúno muchos amores. Soy muy cinéfilo y hablo de cine que me fascina".
Amplió "es un espectáculo de lo que tratamos, más allá de que las canciones son de géneros variados y de lugares distintos, son parte de canciones del cine argentino, es decir de películas del cine argentino. La otra pasión es la música y lo actoral y está todo muy mezclado en el espectáculo. Reúne todas las disciplinas para contar el cuento que en realidad también es mi historia con mi propia madre, que era fanática del cine argentino siendo española. Y yo voy hablando de que ese amor por el cine me fue inculcado por ella".
"Voy contando sobre las personalidades significativas del cine"
Adelantó sobre la dinámica del show, mencionando que "siempre digo que es un viaje muy difícil de abordar. Porque en realidad arranco con la pantalla ya que es lo que está presente en el espectáculo. Me acompaña en el piano Ramiro Pettina, que es un maestro eximio, maravilloso, gran músico. Y este espectáculo dirigido por Carlos Argento y Emiliano Samar arrancó con la primera película sonora que es tango cantando a Susana Maizani, que además la primera imagen que aparece en el cine argentino sonoro. Aunque hay otros historiadores que dicen que fue 'Los tres berretines', la primera película sonora, pero en ese momento aparece a Susana Maizani cantando y a partir de ahí voy contando sobre las personalidades significativas del cine, aquellas películas que me llegaron al corazón".
Agregó que "películas que por ejemplo, que han sido nominadas al Oscar y que son de nuestro país y voy haciendo un viaje ecléctico. Tampoco voy como de una forma muy correlativa sino saltando épocas y retratando figuras como Tita Merello, como Libertad Lamarque, Lolita Torres hasta películas como El viaje de Pino Solanas o películas donde como Kamchatka de Marcelo Piñeyro".
Consultado sobre si tomó conocimiento sobre el ciclo homenaje a Cacho Nebbia, expresó que "me honra que sea así, que haya sido y siga siendo una personalidad y que seamos el nexo para también honrarla ya que amó tanto el cine".
Sobre sus proyectos, señaló que "justamente hoy estaba haciendo un reportaje en el cual comunico que ahora saco un disco que se llama 'Víctor venía a buscar los discos' en el cual canto boleros, valsecitos y canciones de un estilo romántico medio clásico. Y que además son parte también de un espectáculo que voy a estrenar en abril en patio de actores con el mismo nombre del disco 'Víctor vení a buscar los discos'. Es la historia de una pareja de hombres que se separa después de muchos años. Y pasan cosas en ese volver a vivir después de tantos años de pareja que es mi personaje, Juan, porque Víctor lo dejó por alguien más joven".
"Este espectáculo se estrena en abril en el 'Patio de actores' y el otro estreno tiene que ver con Otoño Azul porque siempre que fui anteriormente lo hice con el grupo 'Carne de Crítica' y en el mes de marzo estreno Alga Ladina con el grupo que sería creo que nuestro espectáculo número 12. Y Vamos a estar los sábados en 'Hasta Trilce', que es otra sala muy especial de Buenos Aires los sábados en el horario de la tarde también".
Risueñamente sostuvo que "siempre en los horarios de la tarde para que me quede libre en las noches por si salen los teatros comerciales que son los que paran la olla".
"Nunca la esperanza implícita en el trabajo"
En ese sentido, es decir sobre la situación actual del país y las artes escénicas opinó que "ocurre que estamos atravesando por un momento muy complejo a nivel país. Entonces, hoy más que nada la cultura está en un momento de resistencia total. Entonces, hacia el teatro comercial, como el teatro oficial, como el teatro independiente y todo lo que lo hacemos, estamos en un sostén de ser granaderos a caballo, prácticamente. Pero yo no pierdo nunca la esperanza implícita en el trabajo. Siento que a mí lo que me hace teatrista y de donde yo milito es desde el propio escenario. Este espectáculo puntualmente Canciones del cine argentino tiene un rediseño completo porque yo amo el cine argentino, lo defiendo y estoy ahí en el escenario diciendo que no se puede cerrar ni un cine más, ni en ningún espacio que brinde al cine argentino la oportunidad de ser visto, valorado y sostenido".
Para terminar, Pesqueira reconoció que "las personas de Azul hicieron un trabajo muy laborioso para que pudiéramos estar, hubo muchísimo interés de los organizadores con mucho cariño del lugar para que llevemos el espectáculo".
Más sobre Francisco Pesqueira
Pesqueira, conocido en Azul desde su participación en el Encuentro de Teatro Otoño Azul con el grupo Carne de Crítica (junto a Claudio Pazos y Carlo Argento), ha sabido desarrollar una sobresaliente carrera que le ha valido los principales reconocimiento en el rubro y actuar en los más destacados teatros nacionales. Multifacético como actor, cantante, poeta... integra además la Compañía Argentina de Teatro Clásico dirigida por Santiago Doria.
Por otro lado, Ramiro Pettina, tiene sobrados antecedentes en su especialidad. Este espectáculo, a punto de bajar de la cartelera porteña, sigue agregando funciones debido a su indiscutible éxito. "Aplaudimos tanto... nada alcanzaba para expresar lo que sentíamos, lo que habían logrado a través del arte con nuestros sentimientos".
El último día
El domingo 23, cierre del ciclo, se proyectará "La última sesión de Freud" con Anthony Hopkins y Matthew Goode. El atrayente tema nos ubica en 1939, poco antes del estallido de la guerra. Freud a los 83 años recibe la visita del escritor C.S. Lewis, apologista cristiano anglicano. Dos mundos opuestos e incompatibles que expondrán temas capitales a través de un inteligente debate con actuaciones memorables. Otro ejemplo del traslado del escenario al cine. La versión teatral en Argentina estuvo a cargo de Jorge Suarez y recientemente Luis Machin.
Todas las funciones tendrán lugar en "La Salita", Malere (ex Córdoba) 567, entre Moreno y Av. 25 de Mayo a las 20 hs. Informes y entradas por WP al 2281 315117.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
20/02/2025
Ayer por la tarde, el intendente Nelson Sombra -acompañado por el titular de Deportes de la comuna Macedonio Marcovecchio- visitó la Escuela de Taekwondo de Azul, donde fue recibido por su director Julio Rossi, instructores, alumnos y alumnas. leer mas
20/02/2025
FÚTBOL INFANTIL
19/02/2025
CURSO DE VERANO
ALTAS Y BAJAS
19/02/2025
A PARTIR DEL CENSO OCUPACIONAL QUE SE REALIZA ESTA SEMANA
19/02/2025
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO
19/02/2025
19/02/2025
19/02/2025