DANIEL CORRADO, DIRECTOR DEL CFL 402 DE AZUL

DANIEL CORRADO, DIRECTOR DEL CFL 402 DE AZUL

"Necesitamos cambios rotundos y creo que la educación no puede estar por fuera de eso"

La oferta educativa del Centro de Formación Laboral N° 402 "no la imponemos nosotros, sino que vamos a la demanda" de la comunidad. La impronta de la institución "es que la persona, con cada curso, se vaya con todas las herramientas para poder trabajar". El directivo remarcó la importancia de la formación: "Se puede aprender durante toda la vida, eso no tiene límite". Los cursos 2025 comprenden diversas especialidades y, en una entrevista con este diario, se detallaron las características de cada uno.

Por: Marcial Luna
16 de febrero de 2025

El director del Centro de Formación Laboral N° 402 de Azul, Daniel Corrado, confirmó que "la inscripción para los cursos comenzó ya el 3 de febrero. Se está trabajando con fuerza, porque es mucha gente la que llega y consulta, se inscribe". En tal sentido, destacó que "todo lo que es técnico-profesional, se está abriendo el campo de capacitación. Y es a lo que nosotros, desde que comenzamos con el CFL, estamos abocados: poder llegar al destino que se necesita, pero por la demanda, no por la imposición".

"Es decir -explicó-, no tenemos una oferta educativa que la imponemos nosotros, sino que vamos a la demanda: depende de qué necesita el trabajador, o aquella persona que está sin trabajo y quiere conseguirlo, las expectativas que tienen las empresas, los lugares que necesitan de trabajo en Azul, qué es lo que ellos están buscando. A partir de ahí, nosotros vamos viendo qué oferta educativa vamos a dar".

El CFL 402, con sede en Alvear 973, "tiene un único turno, que es el verpertino-noche, de 18 a 22 horas. En febrero, de 18 a 21, pero ya en marzo se arranca a full. Los cursos se dan todos entre las 18 y las 22, que es el único que tenemos habilitado. Este año vamos por más horas y más turnos, así lo hemos solicitado en Provincia, pero ciertamente la provincia de Buenos Aires tiene muchísimos centros de formación, somos 135 distritos, es algo muy grande, pero nosotros vamos a seguir solicitando más horas y turnos para que la institución crezca. El conveniante es la Fundación UOCRA, con la que ya el año pasado se hicieron los contactos y se trabaja muy bien", subrayó.

Para los cursos que se dictarán este año "ya hay una buena concurrencia de gente y, como tienen tiempo hasta marzo, este es un mes de mucho trabajo en materia de asesoramiento e inscripción". Corrado indicó, además, que "la propuesta que tenemos les interesa, porque se trata de cursos que no llevan años de estudio como es el caso de las carreras profesionales -superiores, universitarias-, sino que son cursos de seis meses, de ocho meses, de un año; algunos se extienden un poco más, pero las personas salen capacitadas para un rol determinado".

Al hacer referencia a la oferta educativa 2025, Corrado señaló que "uno de los cursos de este año es continuidad de uno que se comenzó el año pasado, cuando dimos el de Montador Electricista; este año se completa con el curso de Electricista de Inmuebles. La del año pasado fue una preparación básica y la de este año ya apunta a que la persona que egrese del curso de Electricista de Inmuebles esté preparada para realizar obras enteras, tanto en casas como en propiedad horizontal, maquinarias, trifásica. La categoría industrial quedará para una tercera etapa, dependiendo de la demanda que exista".

El director del CFL 402 explicó que, "en este caso, está destinado a los que hicieron la primera parte del curso el año pasado; pero también para aquellos que han hecho el curso de Montador Electricista en otro centro de formación, en otra ciudad. Porque hay gente que, tal vez, por el tipo de trabajo que realizaba hace unos años necesitaba solamente el de Montador Electricista, con ese le servía, y ahora quiere avanzar un poco más, así que se puede hacer este nuevo curso, teniendo el primero ya completado. Este curso de Electricista de Inmuebles les permite a los egresados poder hacer el trámite para poder sacar la matrícula. En ese sentido, estamos en plenas tratativas por el tema matrícula, porque hay que solicitarla al colegio de técnicos, debido a que no se hacen matriculaciones todos los años, sino que se van abriendo períodos de matriculación. El año pasado dimos con una certificación el curso de gasista, que era con una matrícula de segunda, que permite trabajar en obras grandes. La demanda era esa: no había firmas habilitadas, así que esperamos que esos egresados ya se hayan podido matricular".

"Nosotros terminamos de planificar en diciembre del año pasado -refirió Corrado-, con la aceptación de los cursos, en febrero arrancamos con esta inscripción y ya estamos pensando sobre la demanda 2026. Es un trabajo anual que se va haciendo y siempre yendo a buscar a las fuentes qué es lo que se está necesitando. Con eso vamos armando, atentos también a la planificación que tiene el IPFL [Instituto Provincial de Formación Laboral]. Es inmensa la cantidad de cursos que se pueden dar. Nosotros estamos limitados porque sólo tenemos 60 horas, así que tenemos que ver qué se puede ubicar".

Por otro lado, mencionó que "otro curso de la línea pesada, como la llamamos, en cuanto a los oficios duros, es el de Montador en Instalaciones Sanitarias Domiciliarias. Es un curso de todo lo que es sanitarios con la última generación, con el tipo de fusiones, de griferías, ya que ha habido mucho cambio. Este curso también está destinado, precisamente, para aquellas personas que están trabajando en el rubro, pero no tienen o la certificación, o la certeza porque se han quedado con conocimientos previos, que puedan acrecentar esos conocimientos con todo lo nuevo y también para poder estar dentro de las normativas. En el rubro oficios, todo tiene siempre una normativa; y, a veces, la falta de capacitación lleva a que quede relegado. Los que sí llegan a ese nivel, muchas veces están tapados de trabajo y necesitan oxigenar. Por eso nosotros también pensamos en esa gente que ya está trabajando en el rubro pero no tiene la certificación necesaria, ahora lo puede hacer con este curso de este año, que se inicia en marzo próximo es termina en diciembre".

Además, "en la línea de lo que es hotelería, vamos a dictar el curso de Coordinador Turístico, que está destinado a esa impronta que se le quiere ir dando al Partido y la ciudad; todo eso se fue hablando en la Mesa local del COPRET. Es un curso que comienza este año, desde marzo hasta el receso de invierno, y se complementa con un idioma que es Portugués para Turismo, que se desarrollará en la segunda etapa del año y, por supuesto, el que quiere lo puede hacer como continuación del curso de Coordinador Turístico. Pero se puede articular y se llega a fin de año con algo más completo".

En el área de Informática "tenemos lo que es Programación Web. El año pasado dimos el curso de Diseño de páginas web y este año queremos profundizarlo un poco más, para todas las personas interesadas en lo que es la Programación. A ese curso, que no dura todo el año, lo complementamos con el curso de Habilidades Digitales, que es algo muy interesante, y que está apuntado a poner de manifiesto cada una de esas habilidades que se tienen, logrados los conocimientos por otros lados, y poder abocarse a un objetivo. Es como llevar a un embudo, tal como me decía un instructor: hay gente con habilidades, pero es necesario juntar con ese conocimiento para armar un paquete que sea fructífero en el trabajo. Es decir, hay muchos que tienen conocimientos, porque eso llega hoy por muchos lados, pero están dispersos. Por eso la propuesta de este curso es muy interesante".

Corrado luego sostuvo que, para este 2025, "tenemos el área de administración y comercialización, dictaremos el curso de Habilidades para Emprender, que es un aspecto fundamental, porque uno por ahí sabe que quiere hacer un microemprendimiento o ayudar a alguien con su emprendimiento y hoy, como está el mundo, que es vertiginoso, globalizado, no se puede dejar nada al azar. Y es algo que hemos visto: hay emprendimientos que surgen bien, están bien plantados y después, al corto plazo, se cae. Por eso con ese curso se trata de fortalecer. Las habilidades para emprender buscan precisamente eso, ver todo el panorama que hay en emprendimientos, y para dónde ir. El curso tiene una primera parte, de unas diez semanas, en el que los instructores ponen sobre la mesa todo el panorama de emprendimientos y cómo ir teniendo uno la habilidad para encarar cierto emprendimiento".

"Eso se continúa, en la segunda parte, con el curso de Gestión y Administración de Cooperativas, en el que, directamente, todas esas habilidades adquiridas en la primera parte del curso, se ve cómo hacer todo tipo de gestiones, cómo administrar -explicó Corrado-. Porque ocurre que siempre hay que ver lo que es la oferta y la demanda, los costos. Recientemente conocí un caso, de una persona que tenía un emprendimiento gastronómico. Me dijo que los números no le estaban dando tan bien. Le dije si estaba sacando bien los costos, porque es fundamental saber qué es lo que tengo que gastar, para determinado producto, para saber cuánto tengo que cobrarlo. Le consulté varias cosas y, por ejemplo, no había tenido en cuenta los costos del papel film, el descartable, el papel de envolver, el cartón, la bolsita. Y todo eso tiene un costo, porque hay que comprarlo, lógicamente. Y si no se incluye todo eso en los costos, el resultado final no va a ser bueno. Entonces, qué mejor que tener en cuenta -y para ese lado va apuntado ese curso- tener en claro todas esas herramientas".

En el CFL 402 "se dictará también el curso de Auxiliar en Saneamiento Ambiental, que está dirigido más bien a personas que quieran aprender lo relacionado con el tratamiento del agua, con el tratamiento de los residuos y su disposición, y el control de plagas. Son cuestiones importantes a las que también hay que darles énfasis en la ciudad".

El director de la institución precisó que "lo que nosotros queremos con todos esos cursos y es un poco la impronta del CFL 402 es que la persona se vaya con todas las herramientas para poder trabajar en un microemprendimiento o en forma independiente, en relación de dependencia, pero que sea fructífero, para que no se llegue a fracasos. Eso no significa que, potencialmente, sea un éxito total, porque depende también de otras variables; pero sí que las personas tengan las herramientas para desarrollarse en un rubro, con todos los conocimientos y sin dejar nada al azar. Es decir, que tenga solidez en el conocimiento, para evitar fisuras que lleven a fallar en algo".

En esa línea, Corrado analizó que, "realmente, en cursos que ya hemos hecho, los egresados han recorrido el trayecto de la mejor manera. A partir de este año lo vamos a afianzar, ya que nosotros desde el CFL 402 queremos hacer un registro de egresados, para poder hacer algún tipo de seguimiento, para ver cómo le ha ido, en el corto y en el mediano plazo; como quien dice 'ver cómo empiezan a volar' y sin hay que fortalecer, se fortalecerá con más herramientas, con otro curso".

El hecho de poder articular "es otro desafío muy grande, importante, que tiene el IPFL. Realmente nosotros tomamos también esa bandera, que es la de poder articular con todos los actores de la comunidad", afirmó Corrado. "Primero y principal, porque nosotros somos parte de esa comunidad, entonces necesitamos articular, con el resto de la gente de educación, pero también con gente de trabajo, de las ONGs, con el gobierno municipal, con nuestros legisladores provinciales; toda una articulación que lleve a que las cosas se puedan trabajar en red también. Es más que importante el trabajo mancomunado y creo que es lo que está haciendo falta".

"A veces ocurre que estamos 'estanco', pero el emergente es tan grande, en general, que por ahí se pierde -apuntó luego el director del CFL 402-. Nos pasa a nivel laboral, social, que tenemos en cuenta varias cosas pero no se tuvo en cuenta alguna otra. A mí me gusta muchísimo la palabra 'articulación' en educación. A veces es difícil porque se depende de varios factores, pero creo que si está la voluntad, se puede avanzar. No hay que tener miedo, no a fracasar directamente, sino a que no salgan bien las cosas, sobre todo cuando uno prueba algo. ¿No salió de esta manera? Bueno, la base está sólida, entonces cambiemos alguna forma, algunos parámetros, pero sigamos nutriendo eso. No soy muy afecto al 'borrón y cuenta nueva'. Nos ha pasado, históricamente, con las gestiones gubernamentales: se fue esta impronta de gobierno, bueno, borremos todo y arranquemos de vuelta... No. Si hay cosas que son sólidas, sirven pero hay que modificar algo, hagámoslo. En esa interacción de todas las partes de una comunidad tenemos que hacer eso. Si estamos fallando en algo, bueno, replanteémoslo. Quizás sea un desafío de trabajo más agitado, pero nos gustan los desafíos".

Por ese motivo, sostuvo luego, "creo que tenemos que estar siempre atentos a lo que se está viniendo. Y si algo falla, estamos fallando desde un lugar y hay que replantearlo. Así se saldrá de la mejor manera, sobre todo si queremos que Azul vaya cambiando. Necesitamos cambios rotundos y creo que la educación no puede estar por fuera de eso. Sobre todo Educación, y desde hace un tiempo con Trabajo y Educación, por los centros de formación laboral, bienvenida sea esa articulación que han logrado. Porque el trabajador no dejó de ser educado y ahora es trabajador: uno se está educando constantemente".

Daniel Corrado analizó que "el ser humano es un actor político y lleno de educación para enseñar y para aprender durante toda la vida; eso no tiene límite. Por eso, bienvenido esto de poder trabajar juntos el Ministerio de Trabajo y la Dirección de Escuelas, ya que es lo que estaba haciendo falta; ese enganche, teniendo en cuenta que las personas siempre se pueden capacitar algo más. Siempre podemos aspirar a algo más. Y aquí tenemos cuestiones fundamentales, que son necesarias en cualquier comunidad, sobre todo la movilidad social, la justicia social. Por eso creo que ya es momento de, más que seguir declamándolo en los discursos, empezar la acción. Y a esto le sumo algo que también es fundamental -en lo personal soy un defensor de la escuela pública- y es que este tipo de centros de formación, como es el CFL 402, son de educación pública y gratuita -si bien siempre está el apoyo de las cooperadoras, que son una pata muy fuerte dentro de las instituciones educativas-; hay una educación desde el Estado que es la que no tenemos que perder. Por eso también seguiremos luchando, para que continúe, porque nos merecemos que la educación sea pública".

Durante el diálogo con este diario, Daniel Corrado indicó que, "en lo que vemos entre Trabajo y Educación, las dos áreas provinciales, está la madre de lo que puede ser una gran articulación. Dos ministerios que, además, articulan con Desarrollo Social; y de esa manera vemos claramente que la educación tiene que ser transversal en la vida de las personas. Sin esa educación transversal, que recorra todo el camino, no se va a llegar. Articulando con todos, incluso con Salud, es la única manera. El ser humano tiene que ser atravesado por todo lo que es educación, de diferentes maneras, no sólo la formal con la educación obligatoria desde Inicial a Secundaria, sino también la educación barrial, las ONGs, porque todas son figuras de la educación". Añadió que "creo que eso va llevando hacia una transformación y para eso no se necesitan grandes inversiones, sino actitudes. Es, básicamente, una cuestión de actitud. Porque si nos dejamos avasallar por todo lo que implica, a nivel global, el capitalismo feroz, que solamente lleva a consumir y consumir, estamos en problemas. Detengámonos también un poco a pensar, a asumir un pensamiento crítico, que es bienvenido. Por eso nosotros somos también una institución abierta a esto, cuando la gente se acerca a nuestra sede de Alvear 973, porque las puertas están abiertas y escuchamos las propuestas".

Mesa COPRET: "Un trabajo fundamental"

En la Mesa COPRET "hay mucha articulación -afirmó Daniel Corrado, director del CFL 402-. El año pasado se trabajó muy bien, porque en otros años se empezaban las reuniones y después éramos cuatro o cinco, perdíamos actores. El año pasado fuimos muchos y seguimos siendo muchos hasta fin de año, cuando empezamos a analizar todas las propuestas. Ahí está no solamente educación, sino además empresas, comerciantes, gremios, el Estado municipal, los inspectores de Educación, el Consejo Escolar, el CEDA, emprendedores. Está abierto para todos los actores y lo bueno se da no solamente en el número sino también en las propuestas que se fueron dando, realmente fue muy bueno. El trabajo de la Mesa COPRET el año pasado hay que realmente destacarlo, porque hacía mucho tiempo que yo no veía eso. Y creo que todos entendimos lo mismo, porque es la manera por dónde ir. Se arrancó con esa impronta y ahora hay que seguirla".
"Además -destacó también-, hay interacción entre los propios participantes de la Mesa COPRET, se contactan, empiezan a trabajar en red, y es algo fundamental, porque sirve para la interacción entre todos, no solamente para ver qué cursos vamos a dar al año siguiente; sino, de los recursos que tenemos, maximizarlos, en pos de ir creciendo hacia una ciudad distinta".

CFL 402: Una institución "abierta a todos"

"En Azul hay mucha gente que tiene ideas, ganas, y a veces no es escuchada, por eso el Centro de Formación está abierto a todos", afirmó Daniel Corrado, director del Centro de Formación Laboral N° 402 de Azul. "Por supuesto que nosotros tenemos que respetar toda una normativa -añadió-. Por ejemplo, si hay que dar algún curso, hay que ver si está dentro de la planificación del IPFL. Pero hay propuestas que son por fuera de nómina y que son autorizadas por el IPFL dependiendo de la regionalidad, de las características del lugar; no es que hay un 'no' rotundo; siempre hay una propuesta a analizar. Cuando se acepta el proyecto, hay que hacer el diseño, ya que hay algunos cursos que no tienen diseños curriculares y, en esos casos, hay que armarlos. A veces no hay diseño curricular propio, pero puede haber algunos paralelos, o similares. Algunos no están precisamente porque no se han dictado aún, pero se pueden poner en marcha".
Corrado destacó que "eso es algo bueno que tiene este sistema, porque todo se puede hacer. Educación y Trabajo, en se sentido, constantemente están rediseñando porque, por ejemplo en construcción, hay nuevas directivas, normativa nueva, nuevos materiales y tecnologías, la seguridad e higiene en el trabajo, son muchas así las normativas que van cambiando. Y, además de todo eso, están las actualizaciones. Uno puede ser albañil, pero aparece tal o cual producto en el mercado que se está imponiendo, entonces se hace una actualización. Un ejemplo es la cantidad de cosas que se están produciendo a partir del plástico reciclado y que ya está normado".
También ocurre "con las energías renovables -puntualizó Corrado-, que es algo que se viene, sin lugar a dudas. Cuando vemos ese tipo de cosas, también vemos cuánto daño se ha hecho para que tengamos que reinventar toda esta cuestión y ver lo resolvemos, porque algo pasó. Son años de desidia y hasta de mal manejo, porque han sido políticas de Estado. Es algo que se ve en todo el mundo. No solamente Argentina está sufriendo esto, Latinoamérica tiene un problema grande, con todo lo que ha ocurrido con la industrialización sin control. Pero bienvenido todo esto nuevo que está tratando de remediar ese daño que se ha hecho y de decir 'no le saquemos más a la naturaleza lo que tiene', sino reinventémonos nosotros para ver cómo podemos seguir. Por eso, bienvenidas las energías renovables, porque llegó la hora de pagar todo el daño que se ha hecho. Esa proyección a futuro, de dejar a nuestras próximas generaciones, algo mejor, es fundamental. En ese marco, bienvenida toda esa rama de la educación técnica y profesional, que ya se está poniendo las pilas en cuanto a ese tema".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

deportes

18/02/2025

deportes

deportes

El ajedrecista Augusto Araña realizó una exhibición en el Hogar Agrícola

Noticias Municipales

18/02/2025

Noticias Municipales

Noticias Municipales

Nueva entrega de herramientas a emprendedoras locales

En el marco del programa Banco de Herramientas, días atrás, el intendente Nelson Sombra -acompañado por la directora de Pymes, Cooperativas y Emprendedores Silvia Casares-, recorrió dos emprendimientos gastronómicos locales donde hizo entrega de los correspondientes elementos laborales.

TECNO

17/02/2025

TECNO

TECNO. Instagram lanzó "Cuentas de adolescentes"

Provinciales

17/02/2025

Provinciales

Provinciales

La Provincia creó un comité de emergencias contra incendios, inundaciones y sequías

LIGA FEDERAL DE VÓLEY

17/02/2025

LIGA FEDERAL DE VÓLEY

LIGA FEDERAL DE VÓLEY. Con un azuleño, Liniers de Bahía Blanca cerró otra participación a nivel nacional

ORGANIZADO POR LA AAT

País

17/02/2025

País

País

La jueza Servini investigará la primera denuncia contra Milei por la presunta estafa cripto

Fue presentada por el ex diputado de la Nación Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. El resto de las denuncias se acumularán en esa causa.