ÍNTIMO

ÍNTIMO

Las pasiones de Gastón Torrens

Entrevista al músico azuleño, en la cual contó todos sus secretos musicales y artísticos. Influencias musicales, bandas por las que pasó y fundó, ensayos y los shows. Sobre estos últimos, el mejor y el peor. Otras aficiones por las que incursiona.

19 de febrero de 2025

Por Pablo Besio Van Doorn para diario El Tiempo

Gastón Torrens es un artista integral: músico, escritor, fotógrafo, editor de audio y video. Cada show de OFFSHORE, su actual banda de rock, es diferente en cuanto a puesta en escena, a veces incluye bailarines en el escenario, otras fuegos artificiales, algunas veces máscaras de diablo escupiendo fuego y el último show en el Azul Rock fue un espectáculo conceptual. No puedo dejar de mencionar cuando alquiló una avioneta en el 2023 anunciando su show por los aires de toda la ciudad. Gastón Torrens marca presencia con su estilo inconfundible e imposible de imitar.

En diálogo con el Diario El Tiempo habló de sus inicios en la música, de su paso por la literatura, de sus bandas de rock y de lo que se viene.

Los inicios de Torrens

-¿Dónde naciste? ¿Cómo fueron tus primeros años y en qué momento nació tu amor por la música?

-Nací en Azul. Mi niñez transcurrió además en Monte Hermoso. Mucha bici, deporte, travesuras, rifles de aire comprimido, chozas, Julio Verne. Aprendí a manejar autos a los 10 años. La música me llegó por mis viejos y mis abuelos. Tango, Roberto Carlos, Los Beatles, Elton John. Se escuchaba de todo en la familia. Mi abuela materna y mi abuelo paterno tocaban el piano. Mis viejos tocaron la guitarra de jóvenes pero nunca los vi.

-¿Cómo fueron tus orígenes en el rock?

-Empecé escuchando heavy nacional: Hermética, Rata Blanca. Y después me enganché con Guns N' Roses, Metallica. Ahí empecé a tocar batería en la academia de música. Ya más entrado en el secundario aparecieron Los Piojos, Sumo, Las Pelotas, Los Redondos, La Renga. Y comencé a ver bandas locales también.

-¿Por qué elegiste hacer rock y no otros géneros?

-El rock siempre fue contestatario. Simbolizó la rebeldía de varias generaciones y me enganché con eso naturalmente. Hoy ya es otra cosa. Compite un poco con nuevos géneros de dudosa excelencia.

-¿Cuántas bandas formaste e integraste?

-Mis bandas LA IRA DE TU MADRE y OFFSHORE son las que destaco. "El espantapájaros", "Los Pelotudos (covers de Las Pelotas)" y "La Manzana prohibida" fueron proyectos lindos que no prosperaron y 2 o 3 bandas más en las que participé brevemente desde distintos instrumentos.

"En OFFSHORE está mi madurez musical"

-¿Qué hay en OFFSHORE que en otras bandas que formaste no había?

-En OFFSHORE está mi madurez musical, una cartera de canciones muy amplia de más de 100 canciones a disposición y unos músicos de alto nivel que se conocen bien y que saben muy bien lo que están haciendo. La puesta en escena ya la vengo desarrollando desde la época de LA IRA, principalmente con actores, bailarines, buscando en su momento una especie de "teatro rock". Siempre intentando alguna sorpresa dependiendo del contexto y del escenario.

-¿Cómo son los ensayos de OFFSHORE?

-Son bastante planificados, metódicos. Arrancan con una picada y algún vino. Generalmente son breves. Las canciones después de varios años ya están aceitadas y además usamos metrónomo. A veces ensayamos con luces de escenario instaladas en la sala para estimularnos más. Con Gonza y Daniel -que fue la primera formación de la banda- llegamos a ensayar a las 4 de la mañana y con mucho público que invitábamos en nuestras recorridas por la noche azuleña. Estaba muy bueno también. Éramos incansables y se zapaba mucho. Ahora algunos ensayos los dedicamos exclusivamente a nuevas canciones. Es otra dinámica.

-¿Qué puede encontrar el oyente en tu nuevo material?

-El disco que publicamos el año pasado se llama AFTER EGO y es una selección de 10 canciones que representan el trabajo de estos últimos años con la banda. Las canciones tienen un "laburo" fuerte de edición y de mezcla en el estudio que llevó un par de años junto a Martin Messineo. Lindos coros, gran trabajo de guitarras, algunos estribillos pegadizos, trompetas implacables, pianos y sintetizadores de muy buen gusto y un trabajo de mastering muy profesional. Ya estamos grabando un material nuevo que va en esa línea pero con toda esa experiencia encima. Se viene un material muy lindo que reúne otras diez canciones mías de distintas épocas.

-Le das mucha importancia al show ¿con cuánto tiempo de anticipación preparas tu recital? y ¿Cómo es tu forma de trabajo con tanto personal a cargo?

-Esos espectáculos con producción importante llevan casi dos meses de armado. Obviamente vamos acelerando a medida que se acerca la función y con el correr de los ensayos se va definiendo bien el repertorio y los recursos que vamos a usar. Vamos charlando durante semanas con cada colaborador y hacemos un ensayo general unos días antes. Con la mayoría nos conocemos hace muchos años así que hoy es relativamente sencillo coordinar.

"El show imposible y el gran show"

-¿Cuál fue tu mejor show?

-Hay varios. En 2005 fuimos 38 personas, con actores, una murga y papelitos que caían desde el piso superior del gimnasio de Alumni que estuvo totalmente lleno de gente. La sociedad azuleña no se lo esperaba y de ahí salimos a la calle murgueando y la gente nos siguió y cortó la calle. Ese detalle no estuvo planeado y fue genial. Se hacía todo a pulmón y con amigos que daban una mano importante. Ya con OFFSHORE un gran show fue el de Azul Rock 2021, cuando se volvió a la presencialidad. "La clavaron al ángulo" dijo Charly Martínez y verdaderamente fue así. Con 2 diablos gigantes de escenografía que escupían humo y luces y los mejores bailarines de la ciudad que lo dieron todo. Fuimos 28 personas en ese equipo y fue una grata sorpresa para el público que tampoco se la esperaba.

-¿Y el peor?

-El peor show fue ROCK AL CENTRO de Centro Cultural San Martín, donde cayó Sergio nuestro bajista al venirse abajo el escenario. Directamente se suspendió el festival con ambulancia incluida. Habíamos armado un show tremendo, que en Azul no se había visto nunca. Veníamos con toda la energía de clavarla al ángulo unos meses antes y con un equipo inspiradísimo de bailarines, actores, cámaras en vivo. Terminó siendo "El show imposible". Fue 18 de junio y la noche más fría de ese año y tal vez de mi vida. Encima el San Martín estaba lleno, habría más de seiscientas personas y todavía seguía entrando gente. Costó salir de esa tristeza pero salimos fortalecidos como grupo y a Sergio lo bautizamos "El indestructible", por haber sobrevivido a una caída de casi 4 metros de altura. Con eso también construimos una narrativa divertida para los siguientes shows.

-Sos escritor, músico, corriste un Rally, fuiste fotógrafo, estudiaste imagen y sonido ¿en qué disciplina te sentís más cómodo y por qué?

-El escenario es como estar en casa para mí. Es mi zona de confort, arranqué de muy chico. Todas esas luces dan una temperatura muy agradable y eso es adictivo. Es como estar en el útero. Respeto mucho a los técnicos y sonidistas y generalmente nos reímos bastante. Aunque si hablamos de comodidad siempre va a ser más cómoda la literatura. Mas solitaria también.

Escribiendo la dopamina es vertida en mi torrente sanguíneo en pequeñas dosis y releer y corregir es un éxtasis que se puede prolongar durante horas o meses. Sobre todo en mi segundo libro "Razón y Quimera" hice un trabajo muy fuerte de corrección con Florangel Turón que me marcó bastante a la hora de cerrar un texto. Fue hace más de 20 años. En mi tercer libro la estrella principal fue la síntesis, y todavía ese libro me sigue gustando: "33 Pequeños Poemas Desafortunados". Es mucho más sobrio. También me entretiene mucho la edición de audio y video y tengo mi pequeño estudio donde he pasado muchas horas de mi vida aprendiendo y disfrutando solo o con amigos.

-¿Qué lugar ocupa la literatura en tu vida?

-La literatura ocupa un lugar fundamental. Actualmente soy un lector bastante metódico. En 2024 habré leído 40 libros y este año supongo que me voy a superar, estoy furioso. En cuanto a la escritura hace tiempo que tengo ganas de publicar el que sería mi cuarto libro, estoy retomando algunos cuentos y ensayos que tengo guardados hace más de una década y después de eso me gustaría escribir una novela. Todavía no tienen título.

-¿Quiénes son tus grandes influencias?

-Mis influencias han sido Jorge Luís Borges, Sábato, Cortázar, Baudelaire, Camus, Nietzsche, Edgar Allan Poe, Jim Morrison, Luca Prodan, Charly García, Fito, El flaco Spinetta.

-¿Cómo te ves de acá a diez años?

-Me gustaría seguir plasmando mi obra, tanto en la música como en las distintas expresiones artísticas que vayan surgiendo. La tecnología va dando saltos que hacen difícil pensar el mundo de acá a cinco años por ejemplo. Se vienen cambios grosos a pasos agigantados.

Por otro lado he tenido la suerte -hasta ahora- de pisar el suelo de 16 países. Me gustaría seguir recorriendo y conociendo el planeta durante estos años próximos y después de eso -si sobrevivo- me gustaría visitar la primera colonia humana que ya se está planificando en Marte para el año 2045. Soy un tipo sencillo.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA VISITA A ECOAZUL

19/02/2025

UNA VISITA A ECOAZUL

UNA VISITA A ECOAZUL

"La idea es salir a la comunidad para que los vecinos puedan interiorizarse sobre el trabajo de los concejales"

Locales

18/02/2025

Locales

Locales

Acompañamiento a escuelas y familias ante el inicio del ciclo lectivo 2025

Este mediodía, el intendente Nelson Sombra recorrió diferentes establecimientos educativos del nivel primario, en el marco del comienzo del ciclo lectivo 2025.

Sociedad

18/02/2025

Sociedad

Sociedad. Impresionante hallazgo en Neuquén: tras casi 30 años, apareció un huemul en el Parque Nacional Lanín

SALUD

18/02/2025

SALUD

SALUD

Conociendo el Síndrome de Asperger: causas, avances y retos sociales

deportes

18/02/2025

deportes

deportes. El ajedrecista Augusto Araña realizó una exhibición en el Hogar Agrícola

País

18/02/2025

País

País

Alberto Fernández procesado por violencia de género contra Fabiola Yañez

Es por los delitos de lesiones leves agravadas por violencia de género (cometidas en dos ocasiones), lesiones graves y amenazas coactivas, en el marco de la denuncia presentada por la ex primera dama.