UNA VISITA A ECOAZUL
Así lo expresó Pilar Álvarez, presidente del Legislativo local, al dar detalles sobre la recorrida que realizó -junto al secretario del cuerpo, Guillermo Ravizzoli- por el Centro de Disposición Final de Residuos de esta ciudad. "El objetivo es visitar diferentes lugares que tengan relación con los temas que estamos trabajando en el Concejo", destacó.
Por: Javier Ciappina
19 de febrero de 2025
La titular del Concejo Deliberante de Azul, Pilar Álvarez, brindó detalles a EL TIEMPO acerca de la recorrida que realizó -junto al secretario del Legislativo local, Guillermo Ravizzoli- por el Centro de Disposición Final de Residuos EcoAzul.
En principio Álvarez explicó que esta actividad se enmarca en la serie de "visitas institucionales que tienen como objetivo llevar a la comunidad el trabajo que hacemos desde el Concejo Deliberante".
"La idea fue conocer cómo funciona la disposición final de los residuos, ya que fue muy costoso para la Provincia poder sanear el predio en el cual está Ecoazul, donde se hizo un relleno sanitario, que es una tecnología realmente muy buena. Muy pocos municipios de la provincia cuentan con este sistema", añadió la presidente del Legislativo local, quien paso seguido advirtió que "el mantenimiento también lleva su costo. En nuestra ciudad, el servicio está tercerizado con la Empresa Malvinas, desde el año 2019".
Asimismo Álvarez comentó que "recorrimos las celdas y vimos que la uno está cerrada -como ya conocíamos- y que la número dos está trabajando a su máxima capacidad, porque ya está pasada de su cota".
También, destacó la concejal radical, "nos comentaron sobre todos los estudios de impacto ambiental que vienen haciendo. Y vimos el sector que estaría destinado para la apertura de la celda número tres, para la cual en 2023 se abrió una licitación pero luego no se pudieron conseguir los fondos y quedó trunco. Pero es fundamental que se pueda abrir esta nueva celda".
Para Álvarez es necesaria además la implementación de la Ordenanza 4.750 de 2022, que regula del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, la cual tiene como objetivo principal reducir la cantidad de basura que llega a la disposición final mediante la separación en origen.
"Esta medida no sólo traería beneficios inmediatos para el ambiente y la salud pública, sino que también constituye una estrategia clave para preservar los recursos naturales. Al momento implementar el relleno se debería haber pensado de qué manera se podían disminuir los residuos que se entierran en la disposición final para que la vida útil se prolongue, ya que al ser tan costoso, la realidad es que también hay que tratar que duren lo máximo posible", añadió.
Según la titular del Concejo Deliberante: "La ordenanza es muy clara y habla de la separación en origen. Se sancionó en el año 2022, pero todavía estamos a la espera de que se implemente en su totalidad. Tiene muchas aristas, como la parte educativa y la separación domiciliaria de los residuos para poder aprovechar también económicamente la basura que es reutilizable, tanto para los recuperadores urbanos como para el Municipio".
En el mismo sentido Álvarez hizo hincapié en que es primordial que "se dé un cambio cultural. Es algo que es difícil, que va a llevar años y que necesita de un trabajo sostenido, pero que hay que comenzar a desarrollar por el bien y la salud de todos los habitantes del Partido de Azul, ya que la ordenanza también incluye a las localidades de Cacharí y Chillar".
La normativa también específica que "deben colocarse puntos verdes en diferentes sectores de la ciudad, como el que existe en la Plaza Ameghino, donde las personas llevan los residuos ya separados, lo cual también es muy favorable para los recuperadores".
"Es un tema para tenerlo en agenda"
Por otro lado, Pilar Álvarez reiteró que "la idea fue visitar el predio" y expresó que el Municipio de Azul realiza una inversión diaria de aproximadamente 3, 5 millones de pesos en el proceso.
Igualmente señaló que "los directivos nos mostraron las maquinarias con las que cuentan y nos informaron que en EcoAzul hay ocho empleados de la empresas y dos trabajadores municipales que son los encargados del manejo de la balanza".
"El objetivo de estas actividades es visitar diferentes lugares que tengan relación con los temas que estamos trabajando en el Concejo; salir más a la comunidad y no estar siempre encerrados en el recinto, que los vecinos puedan interiorizarse sobre el trabajo de los concejales", subrayó la titular del Legislativo azuleño.
Sobre el final de la entrevista Álvarez consideró que "es importante que la gente entienda lo importante que es el cuidado del medio ambiente en lo que es el manejo de los residuos. Cada uno, desde su pequeño lugar, puede ayudar a disminuir la cantidad de basura que se entierra, por ejemplo, consumiendo menos plástico o yendo al supermercado a hacer las compras con una bolsa reutilizable. Lo mismo si se puede hacer un compost con los materiales orgánicos que quedan de la cocina".
"Este tipo de prácticas colaboran muchísimo y creo que es lo que hay que difundir. Todos tenemos que ser parte y concientizarnos acerca de esta situación, porque de eso depende nuestra salud y la de nuestros hijos y nietos. Es un tema para tenerlo en agenda y hay que desarrollar un trabajo permanente de concientización en la comunidad. Incluso, los municipios que están mucho más avanzados en esta cuestión dicen que cuando dejan de hacer campañas, se viene abajo el tema de la separación en origen", concluyó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20/02/2025
19/02/2025
19/02/2025
El hecho, ocurrido el año pasado en Monte Hermoso, fue denunciado por la madre de la víctima en septiembre leer mas
19/02/2025
AVANZAN LAS GESTIONES CON EL GOBIERNO BONAERENSE
19/02/2025
18/02/2025
Locales
Regionales
País
18/02/2025
18/02/2025
17/02/2025
17/02/2025