HASTA EL 1 DE AGOSTO

HASTA EL 1 DE AGOSTO

Muestras en el Museo López Claro en vacaciones de invierno

De lunes a viernes de 8:30 a 12 y de 14 a 19 y sábados y domingos de 17 a 20 se podrá disfrutar de la exposición de fotografías de Ángeles Pereda y la de caricaturas de Manuel kantor.

21 de julio de 2023

Hasta el 1 de agosto, en el Museo Municipal de Arte López Claro, podrán visitarse la muestra de fotografías de Ángeles Pereda y la de caricaturas-dibujos políticos de Manuel Kantor.

El horario de visita es de lunes a viernes de 8:30 a 12 y de 14 a 19; en tanto, sábados y domingos la casa de arte abre sus puertas de 17 a 20.

Charla con Pereda

En tanto, este sábado 22 a las 18, se realizará un Encuentro Charla con la artista Ángeles Pereda.

En la ocasión, en el Museo López Claro, la autora se referirá al proceso creativo, su búsqueda conceptual, temas técnicos y la relación de la existencia y/en el paisaje.

La misma es abierta a todo el público.

Tiempo después

La muestra de Ángeles Pereda consta de 11 fotografías que fueron producidas y realizadas en los campos de Azul.

Las temáticas que ha abordado en su trayectoria son variadas: la nostalgia, la soledad, la paz, el desasosiego, la vida, la muerte y la transformación son temas recurrentes que aparecen representados en paisajes, retratos, objetos, still life.

El campo, el agua, el barro, las plantas, los pequeños tréboles y flores acuáticas construyen un escenario onírico donde se pliegany despliegan las telas que han vivido los cambios de temperatura, la intemperie, la intensidad propia de cada estación del año.

De Munich a Nuremberg

Selección de dibujos y caricaturas políticas realizadas por el eximio pintor y dibujante argentino Manuel Kantor en un contexto que va desde la Guerra Civil Española y los albores del nazismo, a las decisivas batallas en el frente oriental y el triunfo final de las fuerzas aliadas sobre el Eje describiendo algunos hechos sobresalientes de la Segunda Guerra Mundial.

Estas imágenes ilustraron noticias de la época en diarios y revistas de Argentina entre 1936 y 1945 -La Razón, El Diario, El Patriota, Orientación y La Hora- y algunas de ellas formaron parte también de publicaciones italianas que refieren al tema.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LITERATURA DEPORTIVA

Presentarán el libro "100 historias en clubes bonaerenses" en Olavarría

09/02/2025

Ya se lanzó la preventa de esta obra, que está pronto a editarse en formato papel, escrito por Eduardo Ferrer, Antonio Ferrer, Sebastián Ramírez, Gustavo Vicini, Marcelo Oliver y Maximiliano Falaschini, quienes recorrieron varios kilómetros para conseguir los relatos de muchas instituciones. Entre ellos, los de esta ciudad, como así también de la región, entre otros distritos. leer mas

EFEMÉRIDES

09/02/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 9 de febrero

Sociedad

08/02/2025

Sociedad

Sociedad

Jornada de servicios para la comunidad

El Municipio de Azul informa que el viernes 14 se desarrollará una jornada de trabajo en la que se ofrecerá una serie de servicios para la comunidad, en el Jardín 912.

LA SALA DE CINE LOCAL REABRIÓ SUS PUERTAS

07/02/2025

LA SALA DE CINE LOCAL REABRIÓ SUS PUERTAS

LA SALA DE CINE LOCAL REABRIÓ SUS PUERTAS. "Mufasa: el rey león", "Sonic 3" y "Hombre lobo", en Flix Cinema

Agropecuarias

07/02/2025

Agropecuarias

Agropecuarias

Caputo le prometió a la Mesa de Enlace la eliminación del "impuesto al cheque"

Agropecuarias

07/02/2025

Agropecuarias

Agropecuarias. Cuota 4 del Impuesto Inmobiliario Rural: la Justicia falló a favor de ARBA

Provinciales

07/02/2025

Provinciales

Provinciales. Provincia Compras

INFORME ESPECIAL

07/02/2025

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL

Canasta escolar 2025: aumentos del 44% para primaria y del 57% para secundaria

Un relevamiento muestra la evolución de precios de los elementos básicos necesarios para volver a las aulas. Entre otros aspectos, se observó que, a diferencia de años anteriores, esta vez las decisiones de las compras se postergan hasta último momento. "Este año sólo uno de cada diez argentinos efectuó sus compras" en diciembre último, anticipándose al aumento de precios.