País
En los precios mayoristas, la variación fue superior a la registrada en diciembre (0,8%). En cuanto a la construcción, estuvo por debajo del IPC general y del índice de diciembre.
20 de febrero de 2025
Los precios mayoristas experimentaron un aumento del 1,5% en enero en comparación con el mes anterior. Esta variación, superior a la registrada en diciembre (0,8%), es resultado del incremento del 1,6% en los "Productos nacionales" y del 0,5% en los "Productos importados".
De acuerdo con el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), dentro de los "Productos nacionales" se destacó el aumento de la energía eléctrica, que subió un 3,6%. También se registraron aumentos del 2,1% en los productos primarios y del 1,4% en los productos manufacturados, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En cuanto a la variación interanual, el IPIM mostró un incremento del 43,8% en los últimos doce meses, una desaceleración en comparación con la medición del mes anterior, que había registrado una suba del 67,1%.
El presidente Javier Milei celebró los resultados en redes sociales. "Otro mes más en el que la inflación mayorista estuvo debajo del crawling peg del 2% (ahora en 1%). Si a ello se le suma la inflación de los EEUU, la deflación es aún mayor. MUCHAS GRACIAS TOTO CAPUTO por ser por muy lejos el mejor ministro de economía de la historia", escribió en una publicación titulada "Deflación en dólares".
Dentro de las categorías de productos, algunos rubros sobresalieron por su comportamiento en los precios. En los productos primarios, por ejemplo, los productos pesqueros destacaron por una baja del 5,2%, mientras que "petróleo crudo y gas" aumentó 4,1%.
En los productos manufacturados, que en conjunto aumentaron 1,4%, se destacaron las sustancias y productos químicos (con un incremento del 3,1%), tabaco (2,7%) y los productos metálicos básicos (1,5%). En esta categoría, el único rubro con baja de precio fue el de "máquinas y aparatos eléctricos" (-0,6%).
La construcción
El Indec también publicó hoy miércoles el Índice del Costo de la Construcción del Gran Buenos Aires (ICC) correspondiente a enero. El índice registró una variación mensual del 0,9%, un valor que estuvo por debajo del IPC general, de los precios mayoristas y del índice de diciembre.
El incremento se debió principalmente a un aumento del 1,2% en los materiales y del 2,7% en los gastos generales. En cuanto a la mano de obra, la suba fue del 0,2%, influida por una asignación no remunerativa derivada del acuerdo salarial de la Uocra. Estos valores también impactaron en el capítulo de "Gastos generales", que incluye el ítem "Sereno", según la resolución del acuerdo.
El capítulo "Gastos generales" incorpora también los nuevos valores tarifarios aprobados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que entraron en vigencia el 1 de enero.
En lo que respecta a los materiales, la mayor suba del mes se dio en los "ladrillos y otros productos cerámicos", con un aumento del 4,9%. También se destacaron los incrementos de vidrios (4,1%) y ascensores (2,1%). Por otro lado, los materiales que registraron una caída de precios fueron los aparatos de control eléctrico (-2,1%), el hierro para la construcción (-1,6%) y los artículos sanitarios de loza (-1%). (DIB) GML
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
20/02/2025
¿Quién es Diana Gabriela Azategui, la expolicía detrás de la protesta ilegal que terminó con 18 efectivos expulsados de la fuerza? Los años de licencia y la acumulación de sanciones. leer mas
19/02/2025
19/02/2025
19/02/2025
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO
19/02/2025
AVANZAN LAS GESTIONES CON EL GOBIERNO BONAERENSE
19/02/2025