LA SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL 2025

LA SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL 2025

"Las expectativas que tenemos son malas"

Así lo confirmó el titular de ATE Azul, Eduardo Bercovich, al tiempo que observó que "los sueldos han quedado muy por debajo de lo que percibíamos en el 2023". En la reciente negociación paritaria "se le solicitó el aumento en una cuota, pero el Gobierno provincial dijo que no podía". En el plano nacional, de producirse otra devaluación, "sería un antes y un después del gobierno de Milei, porque seguramente la clase trabajadora se va a ver obligada a tomar definiciones gremiales urgentes", destacó el dirigente local.

16 de febrero de 2025

Luego del cierre de las paritarias estatales provinciales para los meses de marzo y abril, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado en Azul (ATE), Eduardo Bercovich, admitió que "las expectativas que tenemos son malas, porque en la provincia de Buenos Aires todavía no se votó el Presupuesto 2025 y, obviamente, eso lleva al del 2023". "Estamos complicados con ese tema", añadió.

En el marco de la reciente negociación paritaria para los estatales bonaerenses, "se le solicitó el aumento en una cuota, pero el Gobierno provincial dijo que no podía". Finalmente, los gremios participantes aceptaron la propuesta de incremento del 7% para los haberes a cobrar en marzo, y del 2% en abril.

"El problema que estamos teniendo los trabajadores hoy, no sólo los del ámbito estatal sino también los del sector privado", refirió Bercovich, "es que los sueldos han quedado muy por debajo de lo que percibíamos en el 2023, con respecto al dinero en bolsillo y luego de la gran devaluación de Milei. Eso hizo que, lamentablemente, perdamos más del 120 por ciento en el poder adquisitivo".

Durante el 2024, a pesar de los acuerdos paritarios alcanzados en la provincia de Buenos Aires, "no se logró recuperar eso, ni en el ámbito estatal ni en el privado. Por eso estamos sumamente preocupados, en cuanto a si el Gobierno acata el deseo del Fondo Monetario Internacional de volver a devaluar". "No es casual que hayan salido Milei y Caputo a decir que no iban a devaluar, porque sabemos que es lo que les está pidiendo en FMI. Obviamente, ese sería un golpe de nocaut para la clase trabajadora", añadió el sindicalista.

En tal sentido, Bercovich puntualizó que, "si eso sucediera, sería un antes y un después del gobierno de Milei; porque seguramente la clase trabajadora se va a ver obligada a tomar definiciones gremiales urgentes, porque implicaría perder lo poco que estamos cobrando para llegar a cubrir las necesidades básicas".

Por otra parte, expresó que "nosotros entendemos que el índice inflacionario que da a conocer todos los meses el INDEC está pisado, como también pasa con el dólar, que lo tienen pisado para que no se dispare". "Pero -acotó el dirigente de ATE- la realidad es que entre el ajuste, la devaluación, el poco dinero de bolsillo con que contamos los trabajadores ya a más de un año de la gestión de Milei a nivel nacional, las paritarias paupérrimas del Estado nacional, que han sido del 1,5 por ciento y del 1,2 por ciento para marzo-abril, todo esto dejó en claro que 'la casta' somos los trabajadores. Y, además, quienes pagamos los platos rotos de las malas decisiones de las gestiones, pero sobre todo de la gestión de Milei, que lo único que ha hecho en este año de gobierno fue devaluar, ajustar y congelar el salario de los trabajadores, tanto estatales como privados".

En cuanto a otras negociaciones en el ámbito bonaerense, Bercovich sostuvo que "en la provincia al menos pudimos avanzar con 3065 pases de trabajadores que son becados, en las becas de contingencia, que son los que trabajan en los hospitales provinciales y se los va a pasar a ser temporarios. Y los que están en los hospitales provinciales, que son trabajadores de la beca de capacitación, que vienen del antiguo 'Vacunate', van a ser trasladados -aunque nosotros sabemos que es también una precarización- a una beca con más carga horaria y con mayor monto de salario. Es un paso previo al temporario y, obviamente, a la planta permanente, que es lo que da estabilidad y continuidad laboral. No como ocurre actualmente, que todas las becas se renuevan los 31 de diciembre".

De todas formas, indició que lo logrado "es algo muy importante; sabemos que no alcanza, pero en este contexto, donde hay ajuste y una baja de los salarios de los trabajadores, donde hay mucha desocupación. Y este año que ya se la está viendo no tanto por goteo sino más masiva, con despidos en empresas y diversos sectores -como ocurrió en Azul en las YPF-; todo eso hace que la bolsa de desocupados empieza a incrementarse. Ya conocemos este tipo de política. Milei es un actor principal de los Estados Unidos y de las multinacionales. Esas empresas están ganando hoy muchísimo dinero en Argentina: están ganando el doble que en otros países, favorecidos por la actual política de Estado nacional".

Por eso, remarcó el titular de ATE Azul, "es una realidad que el ajuste es para los trabajadores, que somos 'la casta', lo cual confirma que todo lo que dijo Milei en campaña es mentira. Lo único que está haciendo es recaudar para los que más tienen y está empobreciendo a la clase media y a la clase trabajadora. Y ni hablar de los sectores más vulnerables, entre ellos los jubilados, que no llegan a 300 mil pesos si nos les dan un bono en negro dentro del salario, que de por sí es un salario de miseria y de hambre".


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

deportes

18/02/2025

deportes

deportes

El ajedrecista Augusto Araña realizó una exhibición en el Hogar Agrícola

Noticias Municipales

18/02/2025

Noticias Municipales

Noticias Municipales

Nueva entrega de herramientas a emprendedoras locales

En el marco del programa Banco de Herramientas, días atrás, el intendente Nelson Sombra -acompañado por la directora de Pymes, Cooperativas y Emprendedores Silvia Casares-, recorrió dos emprendimientos gastronómicos locales donde hizo entrega de los correspondientes elementos laborales.

TECNO

17/02/2025

TECNO

TECNO. Instagram lanzó "Cuentas de adolescentes"

Provinciales

17/02/2025

Provinciales

Provinciales

La Provincia creó un comité de emergencias contra incendios, inundaciones y sequías

LIGA FEDERAL DE VÓLEY

17/02/2025

LIGA FEDERAL DE VÓLEY

LIGA FEDERAL DE VÓLEY. Con un azuleño, Liniers de Bahía Blanca cerró otra participación a nivel nacional

ORGANIZADO POR LA AAT

País

17/02/2025

País

País

La jueza Servini investigará la primera denuncia contra Milei por la presunta estafa cripto

Fue presentada por el ex diputado de la Nación Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. El resto de las denuncias se acumularán en esa causa.