ENFOQUE

ENFOQUE

La Agenda 2030 y los ODS: ¿Cuál es el rol de los gobiernos locales?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el corazón de la Agenda 2030 y fueron aprobados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el año 2015.

25 de septiembre de 2022

Por Agostina Pérez Guedes (*) - Especial para El Tiempo

Proponen una visión a futuro con miras a poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático.

Los ODS son diecisiete con 169 metas y los temas implicados apuntan a erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía sustentable; promover el crecimiento económico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz; facilitar el acceso a la justicia y fortalecer una alianza mundial para el desarrollo sostenible.

La Agenda 2030 representa el consenso emergente multilateral entre gobiernos y actores diversos, como la sociedad civil, el sector privado y la academia.

Ahora bien, ¿cuál es el papel que tienen los gobiernos locales en esta agenda?

La misma destaca la importancia de los gobiernos locales en el cumplimiento de los diecisiete ODS en pos de construir políticas públicas para mejorar el desarrollo humano.

Los municipios tienen facultades para realizar acciones con efectos en gran parte de los ODS.

De manera general, pueden diagnosticar y priorizar las áreas de mayor incidencia, con base en su conocimiento sobre los recursos disponibles y la gravedad de los problemas.

A su vez, pueden ejecutar planes en estrecha coordinación con las políticas federales y vincularse con otros actores como lo son las redes de cooperación internacional, las ONGs propias de su localidad, el sector privado y la sociedad civil, entre otros.

Para ello se requiere construir estructuras institucionales integrales con metas que se vinculen entre sí y que apunten a conformar una guía de buenas prácticas para poder ir atendiendo a las distintas demandas que le son exigidas: aumento de la productividad y mayores niveles de empleo, erradicación de las desigualdades, mejorar los índices habitacionales, elevar los indicadores de transparencia, es decir, el acceso a la información que es un requisito fundamental para contar con mecanismos de monitoreo y evaluación como también de participación de su ciudadanía, etc.

Los gobiernos locales no son actores aislados y dado que conforman el sistema de gobernanza multinivel de la Agenda 2030, su gestión eficaz y eficiente representa uno de los desafíos más importante de este desafío global.

(*) Lic. En Relaciones Internacionales. Maestrando en Estudios Internacionales en Universidad Torcuato Di Tella.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LITERATURA DEPORTIVA

Presentarán el libro "100 historias en clubes bonaerenses" en Olavarría

09/02/2025

Ya se lanzó la preventa de esta obra, que está pronto a editarse en formato papel, escrito por Eduardo Ferrer, Antonio Ferrer, Sebastián Ramírez, Gustavo Vicini, Marcelo Oliver y Maximiliano Falaschini, quienes recorrieron varios kilómetros para conseguir los relatos de muchas instituciones. Entre ellos, los de esta ciudad, como así también de la región, entre otros distritos. leer mas

EFEMÉRIDES

09/02/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 9 de febrero

Sociedad

08/02/2025

Sociedad

Sociedad

Jornada de servicios para la comunidad

El Municipio de Azul informa que el viernes 14 se desarrollará una jornada de trabajo en la que se ofrecerá una serie de servicios para la comunidad, en el Jardín 912.

LA SALA DE CINE LOCAL REABRIÓ SUS PUERTAS

07/02/2025

LA SALA DE CINE LOCAL REABRIÓ SUS PUERTAS

LA SALA DE CINE LOCAL REABRIÓ SUS PUERTAS. "Mufasa: el rey león", "Sonic 3" y "Hombre lobo", en Flix Cinema

Agropecuarias

07/02/2025

Agropecuarias

Agropecuarias

Caputo le prometió a la Mesa de Enlace la eliminación del "impuesto al cheque"

Agropecuarias

07/02/2025

Agropecuarias

Agropecuarias. Cuota 4 del Impuesto Inmobiliario Rural: la Justicia falló a favor de ARBA

Provinciales

07/02/2025

Provinciales

Provinciales. Provincia Compras

INFORME ESPECIAL

07/02/2025

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL

Canasta escolar 2025: aumentos del 44% para primaria y del 57% para secundaria

Un relevamiento muestra la evolución de precios de los elementos básicos necesarios para volver a las aulas. Entre otros aspectos, se observó que, a diferencia de años anteriores, esta vez las decisiones de las compras se postergan hasta último momento. "Este año sólo uno de cada diez argentinos efectuó sus compras" en diciembre último, anticipándose al aumento de precios.