ENTREVISTA CON EL INTENDENTE ELECTO

ENTREVISTA CON EL INTENDENTE ELECTO

Nelson Sombra: "No me obnubila para nada esta posibilidad, sino que me llena de responsabilidades"

Este concepto fue vertido ayer, en diálogo con EL TIEMPO, por quien será a partir de diciembre el sucesor de Hernán Bertellys frente al Municipio. En ese marco, entre otras cuestiones, destacó que "están dadas todas las condiciones para que Azul empiece a desarrollarse". "Tenemos los brazos totalmente abiertos para conformar los mejores equipos en beneficio de la comunidad", manifestó.

Por: Javier Ciappina
24 de octubre de 2023

Nelson Sombra, intendente electo de Azul, dialogó ayer con EL TIEMPO. Entre otras cuestiones, quien será a partir de diciembre el sucesor de Hernán Bertellys frente al Municipio se refirió al triunfo obtenido durante las elecciones del domingo pasado.

"Más que esperarlo, sentíamos el triunfo"

- ¿Fue un batacazo o no fue un batacazo su triunfo?

- Yo creo que se podría considerar como un batacazo. Con los resultados individuales de las PASO, es cuando uno se consolida y proyecta hacia el futuro. El que gana siempre tiene un plus y se planteó de esa manera. En términos individuales ahí habíamos salido cuartos. Teníamos la tranquilidad de que en términos colectivos éramos la segunda fuerza, pero con mucha diferencia respecto a lo que había sacado el frente Cambiemos. Creo que después se termina de definir como un batacazo a partir de la forma en que se fueron cargando los votos, lo cual fue un tanto "épico", porque arrancamos desde el fondo y de a poco fuimos viendo que se iba achicando la diferencia. Y se transforma en batacazo por la alegría, por la emoción, que se va generando cada vez que estás más cerca; y cuando quedás en segundo lugar ya la sensación es otra. Finalmente, cuando alcanzás el primer lugar, venís con un gran impulso. Sí, por eso me parece que se podría definir de esa manera.

- De todas formas ¿Esperaba este triunfo?

- Lo sentíamos. Está claro que cada vez que uno compite o participa en esta instancia, espera alcanzar el objetivo. Para eso se trabaja durante mucho tiempo. Pero más que esperarlo lo sentíamos, lo presentíamos en la calle básicamente, con los saludos de la gente y demás.

Vivimos una tarde, un día entero, muy especial, no sólo porque nos tocaba este protagonismo sino también porque veíamos muchas familias con esperanza, con ganas de votar, con ganas de elegir, más aún en esta coyuntura que venimos atravesando de la anti-política o la política, del Estado o el mercado, la profundización de que la política no tiene sentido, que somos todos gente indeseable, que somos todos lo mismo, como si todos los seres humanos fuesen lo mismo. La verdad que -por lo menos en nuestro distrito- fue todo lo contrario: una fiesta cívica, una fiesta democrática a 40 años de haberla recuperado.

"Si no es en tercios es muy difícil que el peronismo gane"

- No hubo en la historia de Azul una elección tan reñida entre tres candidatos como la que se vivió el domingo.

- Fue tremendo. La verdad es que ahí prevalecieron las estrategias de cada equipo de campaña, porque esto también tiene que pensarse en ese sentido, no como una estrategia para engañar al otro, sino como el juego democrático lo amerita, sabiendo cuál es tu población, cuáles son tus déficits, cuál es tu potencial.

Cuando quedó conformado el mapa, en un principio era en tercios y después se sumó Victoria Herrera (candidata a intendente del FIT). Considerábamos que esos votos podían ser más cercanos a nosotros -no todos, pero al menos la mitad- y sabíamos que en tercios iba a ser muy parejo.

Tampoco sabíamos hasta ese momento que Sergio Massa iba a tomar esa serie de medidas que realmente fueron trascendentales, como sacarle el IVA a los más vulnerables en lo que tiene que ver con la vestimenta, con el alimento, con la higiene. Sacar un impuesto que lo pagan por igual el que mayor y el que menor poder adquisitivo tiene, me parece que fue contundente. El Impuesto a las Ganancias creo que fue categórico, como también la postura que asumió frente a los conflictos económicos internacionales, como con el Fondo, entendiendo que debe prevalecer el bienestar de nuestro país, de la patria. Me parece que eso ayudó a llevarnos un poquito más para arriba. Si eso se hubiese dado de manera contraria, era mucho más difícil para esquemas políticos como el nuestro.

Además, con una elección en tercios es cuando el peronismo tiene oportunidades. Está demostrado a lo largo de la historia electoral de nuestro distrito, que si no es en tercios es muy difícil que el peronismo gane. Por eso es que teníamos expectativas y esperanza.

"Tuvimos ese plus de un sector que no participa en nuestro espacio"

- Se habló mucho después de las PASO sobre la unidad del peronismo. Está esa especie de máxima sobre el que gana conduce y el que pierde acompaña...

- Creo que eso quedó ampliamente demostrado, cada uno a su forma. A veces hay personas o compañeros que necesitan que sea muy explícito. Para mí la política son hechos concretos y creo que fue demostrado. Incluso lo ratificaron los números.

Me parece que también tuvimos ese plus de un sector que no participa en nuestro espacio, pero que sí que defiende la política y tomó postura claramente por nuestro frente. Eso se recontra valora, más a 40 años de la democracia. Con aciertos, con errores, con expectativas o no, a la hora de presentar propuestas y las formas de llevarlas adelante, tuvimos mayor contundencia que las otras expresiones. Creo que eso fue valorado por ese sector y ese fue el plus que tuvimos.

"Un gobernador que acompaña el desarrollo de los distritos"

- Como futuro intendente ¿El hecho de estar alineado con el gobernador Axel Kicillof va a ser importante pasa su gestión?

- En esta instancia y en esta coyuntura en que se encuentra el Municipio de Azul, ya se ha venido demostrando -con lo del transformador, con acompañar el salario de los trabajadores, con un programa para el Parque Industrial, con asfalto, con las piedritas para la calle de tierra- que hay un acompañamiento manifiesto de Axel Kicillof, que no hace distinción en ningún distrito.

Pero teniendo un gobernador que acompaña el desarrollo de los distritos y -en este caso tener- la oportunidad de conocernos desde hace mucho tiempo, por supuesto que se hace mucho más ágil la conversación, las posturas. Creo que nos beneficia un montón.

Y considero, con la oferta nacional que queda, que están claros los dos modelos: cuál es el político y cuál el anti-político, o quién representa al Estado y quién representa al mercado, con objetivos diferentes.

El mercado necesita tener ganancia de los demás y el Estado es todo lo contrario, que ganen los demás para que se beneficie el Estado, que en realidad somos todos. Me parece que no es difícil elegir en ese sentido, para no tirar por la borda cientos de años de lucha para conquistar derechos que hoy se sostienen.

También considero -como ha pasado en este caso particular en Azul- que fuerzas tradicionales y espacios que defienden la política como herramienta de transformación, que no tengo dudas van a acompañar a Sergio Massa. Ahí sí va a estar todo perfectamente alineado para que la Argentina se pueda desarrollar ante el mundo. Creo que tenemos una oportunidad verdadera, ya que ante una coyuntura histórica después de una pandemia y con las guerras que se están sucediendo, el mundo entero necesita alimentos, energía y litio.

- Uno de los proyectos de La Libertad Avanza es la dolarización de la economía. ¿Considera que de esa manera se estaría limitando una gran parte de la administración financiera a Estados Unidos? Teniendo en cuenta que ese país tiene los ojos puestos en el litio, en los alimentos y en otros recursos.

- Exactamente. Ese es el juego del poder, cómo se van captando, colonizando, los recursos de los demás para su propio beneficio. Esa es una definición totalmente concreta y acertada.

Yo decía que en estas elecciones había un candidato que no tiene ningún problema de poner una bandera de remate al país entero, entregándolo de pies y manos; una candidata que no tiene ningún problema en rifar todos los recursos naturales; y otro candidato que defiende al Estado como garante de las posibilidades de crecimiento y desarrollo de las sociedades.

"Necesitamos un interior mucho más integrado"

- El peronismo recuperó varios distritos de la provincia, algunos de ellos en la región. ¿Qué análisis hace de ese escenario?

- Hoy me dio mucho placer escucharlo al Gobernador ponderando el triunfo en Azul, en Olavarría, en Bahía Blanca, en Tres Arroyos y en muchos lugares. Una cosa es sostenerlo y otra diferente es poder ganarlo. La verdad es que en regiones en las cuales sabemos que la balanza no ha sido favorable a nuestra mirada política, el hecho de haber podido recuperar esos municipios es un triunfo doble y que consolida ese 45% que logró Kicillof con el apoyo del interior. Eso está buenísimo que suceda. Necesitamos un interior mucho más integrado, mucho más fuerte, que sepa pulsar en conjunto, porque de acá es donde sale la materia prima y donde se le puede poner el valor agregado. Me parece que hay mucho para explorar y desarrollar en el interior.

- Entre otras cosas, durante los festejos aseguró que van a encontrar en el Municipio al mismo "Negro" Sombra de siempre.

- Sí, claro. Eso sin dudas. Esa pregunta me hace acordar una charla con Paola, con la "Rusa", a quien le decía que vamos a seguir siendo los mismos de siempre, tal vez con un poco más de ritmo, con otras responsabilidades, con otras obligaciones, pero con los mismos valores.

No me obnubila esta posibilidad, sino que me llena de responsabilidades. No es la primera vez que tengo desafíos grandes como el que me toca asumir ahora. Hoy, obviamente, quizás tenga otras características porque es mi ciudad. Me toca estar al frente de los destinos de toda una comunidad y con el apoyo de una sociedad. En otros momentos tal vez no se me conocía tanto porque era un funcionario nacional, pero tenía problemas grandes también para resolver.

Creo que están las condiciones dadas para que Azul empiece a desarrollarse. Pero digo Azul porque confío en la provincia y porque confío en la Argentina, ya que es toda una cadena. Nosotros nos podemos integrar de una manera especial, porque estamos en un punto geográfico central, tenemos las herramientas que no las tienen otros distritos y porque -en definitiva- nuestro desarrollo es incipiente. Tenemos muchísimo para explorar y vamos a ser un engranaje fundamental de esta patria.

"Va a ser una transición como corresponde"

- ¿Pudo dialogar con el intendente Bertellys teniendo en cuenta que empieza la etapa de la transición?

- Hablé con el intendente hoy a la mañana (por ayer). Vamos a concretar un encuentro para empezar a charlar cómo vamos a hacer la transición, pero no tengo ninguna duda que va a ser una transición como corresponde, con la seriedad y a la altura de las circunstancias. Yo lo percibo de esa manera y creo que el intendente Bertellys lo considera también de esa forma.

- ¿Qué impronta personal le va a dar a la gestión?

- La impronta que ya venimos demostrando en el Concejo Deliberante, de una total apertura a la participación de todas las capacidades y los saberes que tiene nuestro distrito, que son un montón pero falta conocerlos y generarles el ámbito donde se los pueda expresar.

Tiene que un gobierno participativo a la hora de tomar decisiones y también participativo con la ciudadanía para poder comunicarle cómo van esas negociaciones, cómo va ese desarrollo de la política, porque muchas veces la gente cree que uno manifiesta algo el viernes y el lunes ya está resuelto. Los procesos políticos llevan mucho más tiempo, son mucho más lentos que los deseos y las necesidades. Poder explicarle a la comunidad esos tiempos, creo que le va a dar mucha más tranquilidad y le va a brindar un reaseguro; o darle el tiempo para decir: Che, me parece Sombra que le estás errando, porque si vos encarás para allá te ahorrás esto, esto y esto.

No tengo duda de que cuando definamos el perfil de ciudad que queremos ser -que es lo primero que tenemos que definir de manera consensuada con los distintos sectores, las distintas participaciones políticas y la sociedad- el margen de error va a ser mucho menor.

"Me gustaría armar la mejor selección que tenga Azul"

- ¿Ya tiene un equipo armado? Porque siempre se habló de lo que es el organigrama municipal y de la gran cantidad de funcionarios de la actual gestión.

- Sí, hay áreas claves que necesitan de mucha confianza, de mucha vinculación política, de jugar de memoria, porque son áreas sensibles. Pero más allá de eso, lo vengo planteando y no me corro de lo que digo, me gustaría armar la mejor selección que tenga Azul.

Lo digo sinceramente, yo no tengo prejuicios sobre si es de un espacio o del otro. Lo que sí, cada uno de los que sea convocado debe estar predispuesto a respetar la voluntad popular. Todos manifestamos lo que queríamos hacer y nos eligieron a nosotros. Entonces vamos a hacer esto, porque no dijimos que íbamos a hacer otra cosa: la carencia energética, el sello identitario, reformular la matriz tributaria.

Hay que aceptar ese desafío, entender la política como una mesa de consensos, de diálogos, de discusiones, pero para robustecer una idea, no para eliminar la idea del otro. Si esas condiciones -que serían las básicas para poder llevar adelante el proyecto que votó la ciudadanía- se aceptan, tenemos los brazos abiertos para que se conformen los mejores equipos en beneficio de la ciudad.

"Esa imagen debe ser un reflejo de los 40 años de democracia"

-La imagen de sus dos contendientes electorales, Natalia Colomé y Luis Kletnicki, saludándolo después del triunfo, fue muy positiva a los ojos de la ciudadanía.

- Fue tremenda. Yo creo que esa imagen debe ser un reflejo de los 40 años de democracia. Hacía rato que eso no pasaba en Azul y fue una muy buena foto de cara a nuestros simpatizantes, pero si la foto trasciende es de cara a toda una comunidad. Una imagen de encontrar actores políticos que respetan la voluntad popular y que van a colaborar -desde sus diferencias- al desarrollo que quiere llevar el Ejecutivo que ha elegido la gente.

La verdad es que me sentí honrado con la visita de Luis, de Natalia, los concejales, de sus equipos. Y subirse al escenario para poder saludar en conjunto es un hermoso mensaje que nos merecíamos los azuleños.

"Lo admiro mucho en su coherencia"


NACHO CORREA

De la charla que Nelson Sombra mantuvo ayer con EL TIEMPO, también tomó parte Paola Sarachu, la "Rusa", como la denomina habitualmente su compañero en este tramo de sus vidas. "Claramente soy consciente de que asume una responsabilidad enorme. Lo he estado acompañando desde que la vida nos volvió a juntar, hace 7 años, así que ya pasamos varias campañas juntos. Nos había tocado siempre la derrota y esta vez nos tocó el triunfo. Ha sido hermoso y también es parte del crecimiento", dijo durante la charla con este medio.

Sarachu también expresó que "lo he acompañado en todo este proceso y soy testigo de primera mano de todo lo que ha trabajado, de lo que son sus convicciones y su vocación política, en un tiempo en el cual se trata de embarrar a la política constantemente, como si fuera algo malo, sin considerar la importancia de los buenos actores políticos para el destino de todos".

"Lo admiro mucho en su coherencia, en su hacer. Es un tipo de una capacidad de hacer inagotable. Lo difícil es que se quede quieto. Ahora viene esta nueva etapa, que en lo personal está mezclada con un montón de sueños, de charlas de pareja, de imaginarnos. Confío plenamente en que va a ser una muy buena gestión", concluyó.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNO

08/02/2025

TECNO

TECNO

Cómo cambiar la tipografía de tus mensajes en WhatsApp sin instalar nada

País

07/02/2025

País

País. El Gobierno se reunió con las prepagas para que bajen las cuotas

Agropecuarias

07/02/2025

Agropecuarias

Agropecuarias

Cuota 4 del Impuesto Inmobiliario Rural: la Justicia falló a favor de ARBA

Provinciales

07/02/2025

Provinciales

Provinciales. Provincia Compras

FÚTBOL

07/02/2025

FÚTBOL

FÚTBOL

Labaroni y Valenzuela volvieron a estar presentes en el segundo amistoso de "Santa"

Tras dos semanas de trabajo, el plantel de Santamarina de Tandil tuvo un nuevo ensayo y el saldo fue positivo por el funcionamiento y algunos destellos de lo que pretende el cuerpo técnico, quien armó dos equipos diferentes para enfrentar a Gimnasia de la ciudad serrana. El azuleño y el chillarense jugaron juntos en la primera etapa de este compromiso.