Sociedad

Sociedad

Día Mundial del Cáncer: en Argentina se detecta un nuevo caso cada 4 minutos

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer, y los especialistas invitan a la reflexión sobre el impacto de esta enfermedad y los avances terapéuticos que se están logrando.

4 de febrero de 2025

El Día Mundial contra el Cáncer se conmemora cada 4 de febrero desde el año 2000, con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El objetivo de este día es promover desde los Estados y las entidades sanitarias acciones y campañas que disminuyan la carga mundial del cáncer, como la prevención y la mejora de la calidad de vida de los pacientes, garantizando asistencia y tratamientos.

En tanto, las cifras sobre esta enfermedad, impactan: cada segundo se diagnostican unos 35 nuevos casos de cáncer en el mundo, mientras que, en Argentina, se detecta uno cada cuatro minutos, según proyecciones del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), entidad dependiente de la OMS.

En tanto, siguiendo las estadísticas de GLOBOCAN, sobre un total proyectado en el año 2020 de 130.878 nuevos casos cada año, tomando ambos sexos, los cuatro tipos de cánceres con mayor incidencia en nuestro país son: el de mama (22.024), colorrectal (15.895), cáncer de pulmón (12.110) y próstata (11.686).

Sobre este escenario, los especialistas invitan a la reflexión sobre el impacto de esta enfermedad y los avances terapéuticos que se están logrando gracias, entre otros abordajes, a la medicina de precisión. Este enfoque, que combina el estudio de la biología tumoral con las características individuales de cada paciente, está transformando la manera de diagnosticar, tratar y monitorear el cáncer.

Medicina de precisión

Los avances en la medicina de precisión permiten tratamientos dirigidos de acuerdo con las mutaciones genéticas individuales de cada paciente, haciendo los tratamientos más eficaces y menos invasivos.

Claudio Martín, médico oncólogo, Presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) explicó que "biomarcadores como mutaciones en el gen del EGFR o reordenamientos ALK y ROS-1 son fundamentales para determinar el curso del tratamiento. Tratar al paciente con la mejor terapia dirigida disponible desde el principio, le permitirá a éste y al especialista controlar la enfermedad de mejor manera, aumentando la eficacia del tratamiento y la sobrevida".

La detección de estos biomarcadores puede realizarse mediante biopsias de tejido tumoral o biopsias líquidas, que analizan el ADN tumoral circulante en la sangre. Estas técnicas no solo permiten una detección más rápida y menos invasiva, sino que también ayudan a monitorear la respuesta al tratamiento y la progresión de la enfermedad.

"Hoy comprendemos que la individualidad tiene un impacto enorme en la salud, y que el futuro reside en la personalización de terapias. La medicina de precisión ha cambiado el paradigma de la oncología. Actualmente podemos identificar mutaciones específicas en el ADN del tumor y diseñar terapias dirigidas para contrarrestarlas, lo que aumenta significativamente la efectividad del tratamiento y mejora la calidad de vida de los pacientes", añadió Ariel Perelsztein, Director de Asuntos Médicos y Regulatorios en Johnson & Johnson Latinoamérica Sur.

Acceso equitativo a tratamientos: el gran desafío

El acceso equitativo a la medicina de precisión sigue siendo un desafío global. Es crucial que los gobiernos promuevan sistemas de salud resilientes y sostenibles, con una inversión decidida en investigación científica, capacitación médica y tecnología. Los tratamientos personalizados benefician no solo a los pacientes, proporcionando terapias más eficaces y con menos efectos secundarios, sino que también aportan ventajas significativas para el sistema de salud. Al dirigir los tratamientos a las necesidades específicas de cada paciente, no solo se mejoran los resultados clínicos, sino que también se reducen los costos asociados a tratamientos ineficaces y hospitalizaciones prolongadas.

Según estimaciones de la industria farmacéutica, cada año son más las nuevas medicaciones oncológicas que se presentan ante las principales autoridades sanitarias del mundo para su evaluación y aprobación. Esto incluye tanto tratamientos dirigidos para tumores sólidos (pulmón, próstata, vejiga) como para enfermedades oncohematológicas, tales como leucemias y mielomas, entre otras.

"Estamos viviendo una revolución en oncología. Sin embargo, todavía tenemos el desafío de lograr que todos los pacientes que necesiten estos tratamientos puedan recibirlos en tiempo y forma", advirtió Martín, quien también es Jefe de Oncología Torácica del Instituto Alexander Fleming.

"Estamos hablando de avances científicos que han permitido transformar el curso de esta enfermedad. La medicina de precisión no solo representa un futuro esperanzador para millones de pacientes, sino también un recordatorio de que el conocimiento y la innovación deben estar al servicio de todos", sumó Perelsztein. (DIB) ACR


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FORTALECIMIENTO DEL EFECTOR DE SALUD

"El edifico del Hospital Pintos es muy antiguo y hace muchísimos años no tenía un plan de mantenimiento"

03/02/2025

Así lo afirmó el vicedirector del nosocomio, Ramiro Giménez, quien además destacó que "es muy importante lo que se está haciendo mediante obras y optimización de servicios". El director Diego Azcona puntualizó que las remodelaciones se realizan con los fondos asignados de la Tasa por Servicios Esenciales que estuvo vigente en 2024. leer mas

Provinciales

02/02/2025

Provinciales

Provinciales

Kicillof evalúa enviar un proyecto para que le autoricen el endeudamiento

LA LLEGADA DE AUTOBUSES BUENOS AIRES AL DISTRITO LOCAL

02/02/2025

LA LLEGADA DE AUTOBUSES BUENOS AIRES AL DISTRITO LOCAL

LA LLEGADA DE AUTOBUSES BUENOS AIRES AL DISTRITO LOCAL

"Es un paso fundamental para la integración del Partido de Azul", aseguró el Intendente

Así lo indicó el jefe comunal Nelson Sombra durante la presentación de la nueva empresa que se realizó ayer. A partir de este lunes comenzará a brindar el servicio de transporte público de pasajeros en esta ciudad y, el mes próximo, llegará también a Cacharí, Chillar y Pablo Acosta. Ayer, durante el acto realizado en el veredón municipal, la titular de la empresa, Luciana Ingaramo, expresó que "estaremos a la altura y mejoraremos el servicio día a día".

Locales

01/02/2025

Locales

Locales. Recorrida y acciones en la zona rural

Provinciales

01/02/2025

Provinciales

Provinciales. Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

Policiales

01/02/2025

Policiales

Policiales

Cúneo Libarona sobre el crimen de Lucas Aguilar: "En las urnas hay una sola opción para terminar con este caos"

El ministro de Justicia de la Nación se refirió al caso que conmocionó a la localidad de Moreno a través de un posteo en su cuenta de X.