ENTREVISTA CON OMAR SEOANE
El presidente del Centro Cultural Don Cipriano de Azul también aseguró que, "más allá de la inflación que hoy esté publicando el Gobierno nacional, la gente ve otra realidad". En tanto desde la entidad se trata de "llegar a esos adultos mayores o a esas familias con personas discapacitadas, que no la están pasando bien", se afirmó que, "lamentablemente, a nivel de recursos en cuanto a alimentos, mercaderías y soluciones habitacionales, o inclusive alguna herramienta, actualmente la asistencia es sólo desde la Provincia de Buenos Aires".
2 de febrero de 2025
Por Marcial Luna Redacción El Tiempo
El presidente del Centro Cultural Don Cipriano, Omar Seoane, durante una entrevista con EL TIEMPO indicó que, "en realidad, nos transformamos: pasamos a ser de un centro cultural, un centro social, porque la necesidad que se presentó en el 2024 hubo que afrontarla".
Al analizar las gestiones realizadas desde la ONG el año pasado y el primer mes del 2025, Seoane admitió que "estamos muy satisfechos con el trabajo, a pesar de que durante todo el año pasado no hemos recibido absolutamente nada de la Nación". Reconoció que "el Ministerio de Capital Humano ha desaparecido, prácticamente, de lo que eran las ayudas no sólo en cuanto a los alimentos, sino también en los subsidios y en gestionar muchas otras cosas, como es el caso de medicamentos, los módulos habitacionales y soluciones habitacionales. De eso no hubo nada y, a pesar de todo, le pusimos el pecho gracias a un equipo de trabajo impresionante en el Don Cipriano, que viene colaborando constantemente", con el fin de "tratar de llegar a esos adultos mayores o a esas familias con personas discapacitadas, que no la están pasando bien y que no tienen otro recurso u otro timbre que tocar que no sea una ONG".
"Nosotros siempre aclaramos que somos una organización no gubernamental, una entidad sin fines de lucro; que no somos el Estado -subrayó Seoane-, pero que tenemos la capacidad de gestionar ante el Estado provincial en este caso, como lo hacíamos con el nacional anteriormente, para poder llegar a esos vecinos".
En esa línea, el presidente del centro Don Cipriano aseveró que, "lamentablemente, a nivel de recursos en cuanto a alimentos, mercaderías y soluciones habitacionales, o inclusive alguna herramienta, actualmente es sólo la Provincia de Buenos Aires. Estamos proyectando para este 2025 el hecho de tratar de bajar algunos programas que ya han sido aprobados, como es el Envión, en este caso también para darle a la juventud, a ese rango que todavía no encontró su puesto laboral, una capacitación. La idea es instruirlos como para que el día de mañana puedan tener una salida laboral".
En efecto, el programa Envión "contempla la formación en oficios para jóvenes de 14 a 24 años. Son manualidades, pero también hay oficios. Nosotros presentamos diversos talleres para comenzar y para salir adelante con ese rango etario al que hoy le es difícil conseguir trabajo, como primera experiencia".
Seoane indició que, "por eso mismo, como primera experiencia, la idea es que tengan esa capacitación para que después podamos avanzar hacia una salida laboral. Por ejemplo, se presentó el taller de operador de radio, por el tema de que nosotros tenemos una radio comunitaria en el Don Cipriano".
La propuesta de los talleres Envión son desde el Don Cipriano, para este 2025, contempla: Taller de gráfica y diseño (técnicas de grabado, serigrafía y diseño gráfico); taller de cocina (capacitar a jóvenes en habilidades culinarias básicas y promover la alimentación saludable y consciente); taller de costura (técnicas de costura y diseño de indumentaria); taller de huerta (fomentar el cuidado del medio ambiente y el autoabastecimiento a través del cultivo de alimentos en espacios urbanos); taller de operador de radio y editor de video y sonido (técnicas de mano de equipos de radio, producción de programas, grabación y edición de audio directamente en un entorno profesional); taller de imagen y fotografía (brindar herramientas básicas para que los jóvenes se expresen visualmente, desarrollar su creatividad y aprender técnicas de fotografía digital y edición); y taller de administración de redes sociales (capacitar a los jóvenes en el uso estratégico de redes sociales, promoviendo el desarrollo de habilidades en marketing digital, gestión de contenidos y comunicación efectiva).
"Esos talleres ya están presentados en el Ministerio de la Comunidad bonaerense -explicó Omar Seoane-, y la verdad es que venimos trabajando muy bien con ellos, en consonancia con lo que necesita la ciudad; también gracias a una unificación que se hizo en cuanto a criterios de trabajo entre lo que era el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la gestión de Victoria Tolosa Paz, junto con Andrés Larroque, que hoy están trabajando en conjunto dentro de lo que es el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires. Con ellos, tratamos de llegar hasta donde más se pueda".
El titular del Don Cipriano expresó preocupación por la situación social y económica. "Con ir al supermercado o comprar algo diario uno se da cuenta de que el índice inflacionario que se menciona es algo inventado", consideró Seoane.
Al respecto, Seoane afirmó que "nos dio muy buen resultado esa gestión y el tema de la cuadrilla durante todo el año pasado y seguimos este 2025".
Durante enero "salieron para Azul cinco soluciones habitacionales; creemos que está bien, por ser el primer mes del año y es cuando todo se para un poco, porque hay arqueo del Ministerio y demás, pero se trabaja muy bien y en conjunto como para llegar a todos los vecinos que lo necesiten".
En esa línea, el presidente del centro Don Cipriano explicó que "estas soluciones habitacionales son, en principio, para casos de emergencia. Cubre hasta treinta metros cuadrados, además de brindar el mobiliario que se necesita en la familia -camas, chifonier, alguna mesa con sillas, etc.-, pero son bastante completos esos programas. Lo cierto es que siempre le agregan un poquito más, como para que la familia tenga el bienestar necesario, dentro de lo que es la emergencia".
"En estos casos -añadió-, la gente se ha inscripto en el Don Cipriano. Nosotros tomamos todos los datos y hacemos una visita a la casa. Luego pasamos al Ministerio todos esos datos, más el contacto telefónico. Desde el Ministerio, directamente, llaman las asistentes sociales para hacer esa encuesta socioeconómica, pero ya teniendo el informe previo que elaboramos nosotros, donde planteamos cuál es la situación y cómo se puede llegar a solucionar esa emergencia".
Del mismo modo, aclaró que, "ya que hay emergencias de todo tipo, el Ministerio fija prioridades. Hay emergencias alimentarias hasta emergencias habitacionales realmente graves. Ahora hemos tenido este mes que no ha llovido, pero la problemática se acentúa mucho más -el techo por ejemplo, que es de lo más caro- cuando se producen precipitaciones. Ahí la demanda es mucho más importante y entonces necesitamos tener respuesta rápido". Es así que "el Ministerio de la Comunidad tiene una política de no tener stock en cada una de las localidades. Ellos lo manejan y según lo que tengan a nivel central y el tipo de emergencia que exista -porque también hay que prever que hay casos de temporales- hay que salir de inmediato a tratar de solucionar. Eso ocurrió, por ejemplo, con el temporal en Bahía Blanca, donde se tuvo que hacer cargo la Provincia al cien por cien porque desde el Estado nacional les dijeron que se hagan cargo con lo que tienen...".
"Nosotros vemos, realmente, el esfuerzo que está haciendo el gobierno de Axel Kicillof -destacó Omar Seoane-, en cuanto a las soluciones habitacionales, en cuanto a la ayuda alimentaria, por ejemplo, es algo importantísimo, al haberse detenido esa boca de expendio que había desde el Estado nacional a través del Ministerio de Desarrollo Social, que se congeló prácticamente con el nuevo gobierno. Todavía queda en nuestra memoria el tema de los 5 millones de kilos de mercaderías y alimentos que se quedaron en galpones. Y a pesar de la noticia y que se exigió que se repartiera todo eso entre Cáritas y otras instituciones, no lo han hecho".
Por ese motivo, analizó Seoane, "obviamente, la única boca de expendio que queda, para este trabajo comunitario en el que todos ponemos un esfuerzo sobrehumano por la enorme necesidad que hay, es el gobierno de la provincia de Buenos Aires".
En otro tramo de la entrevista con este diario, Seoane dijo que "estar al frente de un lugar que uno sabe que da solución, pero a la vez sabemos que la solución es acotada, que no es ilimitada. No es que tenemos un galpón lleno de alimentos o de herramientas como para afrontar todo más rápidamente. Es una situación que se complica, desde ese punto de vista, pero desde Don Cipriano le ponemos todas las ganas como para poder colaborar lo más posible".
Con el banco de herramientas "estuvimos trabajando muchísimo durante el año 2023, y el 2024 con el remanente que nos había quedado. De hecho, lo que se entregó en julio del 2024 por la Municipalidad de Azul fue gestionado por el Centro Cultural Don Cipriano. Eso era un banco de herramientas que se compró en mayo-junio del 2024 por 40 millones de pesos, que habían sido depositados en septiembre del 2023 por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en la gestión de Victoria Tolosa Paz".
Recordó, en tal sentido, que "una parte de la tasa de servicios esenciales debía ir para el banco de herramientas, para hacer un fondo. Ahora hay gestiones para que ese mismo programa que había del banco de herramientas de Nación, hoy esté trabajándose en Provincia, de hecho con la misma gente que estuvo en Desarrollo Social de Nación. La idea es implementar un banco de herramientas desde la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de la Comunidad. Se está trabajando en eso y, cuando se implemente, vamos a gestionar desde nuestra entidad porque realmente hay muchos pedidos". "Nosotros ya teníamos pedidos y los vamos a ir gestionando en Provincia, y también tenemos pedidos ya comprometidos que se venían gestionando el año pasado y que dijimos que, cuando esté el programa implementado, los íbamos a avanzar", explicó.
"Con ese banco de herramientas -puntualizó Seoane- la idea es reforzar el taller, la pyme o el microemprendimiento. No es crear uno nuevo, sino reforzar lo que hay con nuevas herramientas, actualizando la tecnología que se pueda llegar a tener, o ampliando lo que es ese taller. Pero la idea no es hacer nuevos, porque precisamente ahí tiene que haber otro proceso, que se tiene que dar, y es que la persona esté realmente capacitada en la comercialización, en la venta y promoción de ese producto que se genera. Lo importante entonces es que, los que están, no se caigan y puedan reforzarse para poder crecer".
Por otro lado, el dirigente social admitió que, "lamentablemente, los pedidos de asistencia alimentaria no han cesado, sino que se hacen cada vez más cotidianos y a diario llegan personas para ver si los podemos asistir. Lo cierto es que, más allá de la inflación que hoy esté publicando el Gobierno nacional, la gente ve otra realidad; todos lo vemos".
Es así que "hay una parte de lo que todos nosotros entregamos nos llega a través del Ministerio de la Comunidad y otra parte de la mercadería nosotros la compramos con recursos propios, con lo que se genera en la feria americana que tenemos en el centro cultural y con los aportes particulares que tenemos, anónimos, que realmente nos apoyan para que podamos seguir trabajando con la entrega de alimentos".
"De hecho -acotó Omar Seoane-, en el mes de diciembre pudimos darles frutas y verduras a más de 650 adultos mayores que hoy estamos asistiendo, y eso era algo que teníamos pendiente".
Ante una consulta en tal sentido, sostuvo que "la situación social y económica es muy complicada. Nosotros asistimos a adultos mayores que cobran un salario mínimo; un grupo familiar que no puede llegar con 600 mil pesos por mes. Además, hemos visto que hay muchos abuelos que se han hecho cargo de sus nietos. Eso también nos llamó poderosamente la atención. Son casos donde los papás se fueron a trabajar a otro lado, o están buscando una salida laboral que hasta ahora no consiguen, y por eso tienen los nietos a cargo". "Es mucha esa cantidad de abuelos, en esa situación; o también que, durante el día, si bien no conviven, están con esos nietos. Entonces, en esa casa, no están solamente el abuelo y la abuela, sino que se suman los nietos, mientras los padres salen a buscar lo que pueden para sobrevivir. Esa es la realidad y por eso el tema de la inflación se percibe mucho más. Con ir al supermercado o comprar algo diario uno se da cuenta de que el índice inflacionario que se menciona es algo inventado".
También refirió que "el caso de los abuelos, de los adultos mayores, el hecho de haber pasado medicamentos que antes eran bajo receta a medicamentos de venta libre, hace que la obra social ya no se los cubra. Entonces, tener que ir a comprar ese medicamento, que antes lo tenía recetado, ahora por la venta libre le sale el doble y lo tiene que pasar cien por cien, utilizando dinero de su haber jubilatorio. Eso ha hecho que la canasta del adulto mayor sea mucho más significativa que la canasta de un grupo familiar que está en actividad laboral. Eso es terrible y se está viendo mucho en Azul también".
Ante la inminencia del inicio del ciclo lectivo, Seoane indicó que "este mes [por febrero] vamos a empezar la inscripción, como hicimos el año pasado, para entregar libros escolares y guardapolvos, para chicos de primero a sexto grados que realmente lo necesiten. Vamos a realizar una preinscripción para luego darles la posibilidad de comenzar el ciclo lectivo de este año con los libros educativos que se necesitan y los guardapolvos".
Se ha previsto, en tal sentido, que "la preinscripción será por orden de llegada, del 10 al 13 de febrero, los días lunes, martes y jueves de 16 a 20 horas, en la sede del centro cultural, avenidas Perón y Cáneva", finalizó Seoane.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
02/02/2025
02/02/2025
02/02/2025
02/02/2025
02/02/2025
02/02/2025
01/02/2025
01/02/2025
01/02/2025
Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional en un documento que también describe, a partir de modelos de predicción, qué va a pasar con las lluvias y el fenómeno La Niña. leer mas
31/01/2025
Provinciales
31/01/2025
31/01/2025
31/01/2025
Provinciales
30/01/2025
Provinciales
30/01/2025
País
30/01/2025
Noticias Municipales
30/01/2025
30/01/2025