País
La presencia en CABA es multitudinaria y también hay manifestaciones a lo largo de todo el áis y en ciudades del exterior.
2 de febrero de 2025
La marca contra el fasicsmo y el racismo convocada para afirmar la cultura de la diversidad frente a los ataque del presidente Javier Milei en el Foro de Davos fue masiva y contundente en su versión porteña, que unió desde el Congreso a la Plaza de Mayo y se replicó además con éxito a lo largo de todo el país -incluyendo todo el interior bonaerense- y en varias ciudades del expertior, donde también marcharon.
"La respuesta a la violencia económica, a la persecución política y la represión sexual del Gobierno de Javier Milei, tiene los colores de nuestra comunidad. Juntes y en alianza a lo largo de todo el país, articulando todas nuestras diferencias. Nos necesitamos ahora. Difundí, organizate, participá!", fue el mensaje de la asamblea antifascista LGBTIQ+ para convocar a la movilización.
Ya desde momentos antes de la marcha del orgullo se pudo ver que miles se acercaron a la Plaza de Mayo y al Obelisco a pesar de las altas temperaturas que hay en la Ciudad de Buenos Aires. A pesar del nacimiento de esta marcha, no fueron solo personas del colectivo LGBTIQ+, sino también por gente que se acercó a apoyar las diversidades y también otros que se manifestaron en contra del Gobierno de Milei.
Obviamente no faltó el merchandising, con vinchas y remeras con la bandera LGBT, remeras y banderas de otras causas sociales como el maltrato animal, el recorte a los jubilados y la educación pública. El clima es festivo, relajado, como un descargo y no solo respecto a la comunidad lgtb. Aparecen consignas vinculadas a los recortes en educación, los jubilados, al Hospital Bonaparte, la salud mental, sitios de memoria y los desaparecidos.
La macha incluyó presencias políticas, como la del gobernador Axel Kicillof, el diputaod Máximo Kirchner (fueron separados), el diputado Maximiliano Ferraro, el referente de los movimientos sociales, Juan Grabois, y el sindicalista Rodolfo Daer, del gremio de la alimentación o el diputado de Encuentro Federal, Esteban Paulón, entre varios otros.
Los políticos, sin embargo, no encabezaron la marcha ni tuvieron protagonismo: fueron los y las militantes del colectivo LGBT quienes lideraron. Hubo miles y miles de personas de a pie, además de artistas como Lali Espósito.
La jornada fue extendida, además: incluyó manifestaciones en varias ciudades del exterior y presencia masiva en todo el país.
En Córdoba, más de 10 cuadras
Minutos antes de las 20 horas, culminó el acto con el que cerró la Marcha del Orgullo en la ciudad de Córdoba, que tuvo más de 10 cuadras. Referentes de las organizaciones convocantes leyeron un documento conjunto, en el que enumeraron las expresiones que les ofendió del presidente Milei en Davos y el desacuerdo con las políticas en materia de género que lleva adelante el Gobierno nacional.
"Milei busca eliminar la paridad de género. Somos las disidencias quienes defendemos la educación en contra de los abusos a menores. Seguimos defendiendo la ESI para que sigan denunciando los casos de abuso sexual. El discurso de Milei configura un plan sistemático de persecución", señaló el texto leído en Córdoba.
Aseguraron: "Al fascismo lo derrotamos en las calles. En un país con el 60% de la pobreza, se persigue a la disidencia. Su ataque es contra todo aquel que se organice y luche". También hubo una referencia a los recortes en salud, en particular en el área de VIH. "Intentan borrar nuestras conquistas. Le decimos no pasarán, no son privilegios, son derechos conquistados", cerró el documento.
En Mar del Plata fue enorme
En la ciudad de Mar del Plata, se generó una extraña mixtura de manifestantes entre marplatenses y turistas que se hicieron un momento en sus vacaciones para poder participar de la manifestación contra Javier Milei y sus dichos en el Foro Econonómico Mundial de Davos.
El interior bonaerense dijo presente
En Necochea, Trenquen, Junín, La Plata, Azul, Tandil, Olavarria, San Nicolás, Pergamino se repitió la misma postal: manifestaciones, repudio a las expresiones de Milei, una afirmación pacífica y alegre de la diversidad y el respeto porla diferencia. (DIB)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
02/02/2025
02/02/2025
02/02/2025
02/02/2025
02/02/2025
02/02/2025
02/02/2025
01/02/2025
01/02/2025
01/02/2025
Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional en un documento que también describe, a partir de modelos de predicción, qué va a pasar con las lluvias y el fenómeno La Niña. leer mas
31/01/2025
Provinciales
31/01/2025
31/01/2025
31/01/2025
Provinciales
30/01/2025
Provinciales
30/01/2025
País
30/01/2025
Noticias Municipales
30/01/2025
30/01/2025