LO AFIRMÓ CARLOS PAGANO
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio precisó las acciones conjuntas que se realizarán con la Subsecretaría de Minería de la provincia de Buenos Aires. Además del análisis de la normativa vigente y de las cuestiones vinculadas con la fiscalización e inspección, se organizarán jornadas comunitarias sobre minería, se dictarán cursos de oficios en la especialidad y se apunta a gestionar una Tecnicatura en Minería.
7 de febrero de 2025
Autoridades municipales mantuvieron recientemente una reunión de trabajo con la subsecretaria de Minería de la provincia de Buenos Aires, Ana Laura Delgado. En la oportunidad, estuvieron presentes el intendente municipal, Nelson Sombra; el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete, Ignacio Pallia; el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano; y el director de Industria, Agro y Minería, Matías Corti.
En ese marco, Pagano presentó el nuevo esquema de trabajo del área que encabeza, destacando la conformación de la Dirección a cargo de Corti, marcando así un antecedente como espacio que aborda exclusivamente la temática minera en el municipio.
A su vez, los funcionarios presentes dialogaron sobre diferentes acciones a desarrollar articuladamente, con el objetivo de establecer una agenda de trabajo común. En ese sentido, analizaron cuestiones a tratar tales como instancias de capacitación destinadas a la Inspección General y el sistema de habilitaciones mineras.
Por otro lado, durante el encuentro se enfatizó en la necesidad de avanzar en la formación para el desarrollo minero del distrito, poniendo el foco en la generación de nuevos puestos de trabajo, siendo Azul el segundo polo minero más importante de la Provincia.
En ese sentido, se plantearon posibles tramos educativos y actividades de promoción minera a concretarse a lo largo de la gestión.
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación de la Municipalidad de Azul, Carlos Pagano, dijo ayer a EL TIEMPO que, "en primera instancia, lo que hicimos fue presentar la nueva Subsecretaría, con las nuevas características de trabajo, y luego presentamos la Dirección de Industria, Agro y Minería, donde lo novedoso es que, después de mucho tiempo, volvemos a tener una Dirección que se empieza a involucrar con el sector minero. En esa primera parte del encuentro, hablamos de esa articulación, del trabajo en conjunto entre la Subsecretaría de Minería de la provincia y el área de producción, a través de la nueva Dirección de Industria, Agro y Minería" del Municipio de Azul.
Luego de ello "empezamos a trabajar sobre algunos puntos más en concreto. A grandes rasgos, se habló de visualizar y tener una vinculación con el sector [minero], pero también básicamente se empezó a trabajar sobre la fiscalización o la inspección de las canteras, como así también de los camiones, ya que la Provincia tiene un área de fiscalización e inspección que, a su vez, tiene una delegación en la ciudad de Olavarría".
"La idea -explicó Pagano- es articular distintas acciones y, en ese marco, vamos a hacer una capacitación del personal de inspección municipal, para acordar y articular las acciones con esta área de Inspección que tiene la Subsecretaría de Minería bonaerense".
Siguiendo esa línea de trabajo, "también estuvimos abordando el tema de las habilitaciones de canteras y minas, ver la normativa provincial y actualizar la normativa local; ver un poco las modalidades, porque tiene alguna especificidad todo lo relacionado con las canteras. Y, a partir de eso, ver también los requisitos. En ese marco, la Subsecretaría de Minería de la provincia tiene un programa de buenas prácticas mineras, y nosotros adherimos a ese programa que, de alguna manera, involucra también todo lo que tiene que ver con el desarrollo sustentable y sostenible de la minería, siempre considerando que es una actividad que tiene muchos años de desarrollo en el Partido de Azul", indicó Pagano. "Hay algunas explotaciones mineras que son muy viejas y otras son nuevas. Por eso, lo de la promoción de buenas prácticas también implica acomodar lo que son las prácticas, las habilitaciones, las fiscalizaciones, en función de los nuevos paradigmas y nuevos modelos mineros, que contemplan la cuestión ambiental y todo lo que tenga que ver con la sustentabilidad y sostenibilidad del medio ambiente".
El funcionario destacó que "otro de los puntos importante que se trabajó en el encuentro, dado que el sector minero es significativo en nuestro Partido y que tiene la posibilidad de generar puestos de trabajo, es el inicio de procesos de capacitación y formación. En principio, avanzando con cursos de capacitación en oficios puntuales, dado que puede haber una demanda del sector sobre algunos oficios que va generando la actividad. Por ejemplo, el de soldador y otros similares a ese rubro, así que seguramente vamos a trabajar en el hecho de poder desarrollar esos cursos de capacitación" durante el 2025.
"Para que se puedan desarrollar estos cursos de capacitación o de formación -puntualizó Pagano-, y que la comunidad, los jóvenes, los trabajadores y trabajadoras que estén interesados en vincularse con el sector minero, que lo vean como posibilidad de salida laboral, vamos a organizar unas jornadas comunitarias sobre minería, mediante las cuales vamos a desarrollar qué es la actividad minera, qué tipos de actividades se llevan adelante, cuáles son las posibilidades y oportunidades que genera la minería. También la minería como una estrategia de desarrollo local, así que haremos una jornada comunitaria, con instituciones locales, gremios, sistema educativo, como para insertar la importancia que tiene la minería en el Partido de Azul. Y, a partir de eso, también generar espacios de encuentro y de diálogo con diferentes sectores y con diferentes miradas sobre la cuestión de la minería".
A partir de esta iniciativa, indicó Carlos Pagano, "nos va a permitir ver el grado de sensibilidad y de interés que puede llegar a tener la comunidad, para empezar a trabajar sobre la posibilidad de generar la apertura de una tecnicatura en Minería. Ya no sería sólo en oficios, sino vinculado a una mirada más integral sobre la gestión de la minería o el desarrollo minero, así que está la idea de ese aguardo al interés, a la sensibilidad que pueda llegar a tener la comunidad y, a partir de ello, ver la posibilidad de gestionar la apertura de esa tecnicatura en Minería en Azul".
Pagano refirió que "estos fueron los temas del primer encuentro, pero se van a generar nuevos encuentros y ya tenemos algunas actividades concretas como para empezar a trabajar juntos con la Provincia de Buenos Aires, pensando en el desarrollo minero como parte del desarrollo local".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
06/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
ESTE FIN DE SEMANA HAY ACTIVIDAD EN LA SALITA
05/02/2025
05/02/2025
Locales
05/02/2025
Provinciales
Locales
05/02/2025
04/02/2025