deportes

deportes

Tokio 1940: a 80 años de aquellos Juegos que no fueron

17 de julio de 2020

Por Gastón M. Luppi

Sábado 21 de septiembre, la fecha propuesta por los organizadores para realizar la ceremonia inaugural de los XII Juegos Olímpicos de Verano, Tokio 1940. La elección de la capital nipona se produjo en 1936, durante la 35ª sesión del Comité Olímpico Internacional, en vísperas de los Juegos de Berlín (los de Adolf Hitler, Jesse Owens o Jeanette Campbell, para los argentinos). Aquel 31 de julio Tokio se impuso a Helsinki (Finlandia) por 36 votos a 27 y de esa manera por primera vez el gran evento viajaría a Asia.

Sin embargo, apenas un año después de la designación de la sede, en julio de 1937 el Imperio de Japón entró en guerra con China, en lo que se conoció como "La Segunda Guerra Sino-Japonesa". De hecho, cuando en 1936 Tokio fue designada para albergar los Juegos, Japón ya había ocupado Manchuria, por lo cual la elección olímpica resultó por entonces "muy controvertida", de acuerdo con el sitio especializado Olympedia.

En los primeros meses de 1938 los organizadores japoneses ratificaron ante el Comité Olímpico Internacional (COI) su decisión de seguir adelante con los preparativos para los Juegos, ofreciendo garantías varias. No obstante, también por aquellos tiempos el ministro del Ejército japonés, Sugiyama Hajime, declaró que los Juegos interfirieron en la conclusión exitosa del "incidente" con China, cita el periodista brasileño Fábio Piperno en su libro "Jogada política no esporte".

La delegación japonesa en los JJ.OO. de Berlín, en 1936.

Las posiciones cruzadas siguieron elevando la temperatura interna. Hasta que en julio de 1938 (dos años después de la elección de la sede, y con un año de guerra en China) Tokio anunció que se bajaba de la organización de los Juegos. "En el último número de ‘Olympic News", publicado por el Comité Organizador japonés, mencionaron ‘el problema con China" como el motivo de su retirada", consigna Olympedia. Junto con Tokio, Japón también se apartó de la organización de los Juegos Olímpicos de Invierno, que se iban a celebrar en Sapporo ese mismo año.

A modo de antecedente, con problemas económicos y la erupción del monte Vesubio de por medio, Roma había desistido de organizar los Juegos de 1908, que finalmente se mudaron a Londres. Y si de contiendas bélicas se trata, en 1916 Berlín se quedó sin sus Juegos Olímpicos a causa de la Primera Guerra Mundial; Berlín 1916 es conocido oficialmente como los Juegos de la VI Olimpiada. Luego, los Juegos se acomodaron -se adecuaron- a la posguerra en Amberes 1920 y a la gran crisis económica en Los Ángeles 1932. Y dieron un gigantesco salto de calidad -nada inocente, por cierto- en Berlín 1936.

Tras la retirada de Tokio, a las pocas semanas el Comité Olímpico Internacional confirmó a Helsinki como nueva sede de los Juegos de 1940. En la elección de 1936 varias ciudades habían mostrado su interés por organizar esos Juegos, entre ellas Buenos Aires, candidata también a los de 1936. Pero finalmente fue un mano a mano entre Tokio y Helsinki que ganó la primera. De allí que, sin Tokio, resultó lógico que Finlandia tomara la posta.

Helsinki tomó la posta tras la retirada de la capital nipona.

Hubo adaptaciones en el programa y en las fechas, y así y todo para finales del 39 Helsinki anunciaba tener lista casi toda la infraestructura. Pero también para finales de ese año -el 30 de noviembre- la Unión Soviética atacó Finlandia, punto de inicio para la Guerra de Invierno, con la Segunda Guerra Mundial ya comenzada unos meses antes.

Los Juegos del 40 no se hicieron, y los del 44 tampoco. Y así como Berlín 1916 son los Juegos de la VI Olimpíada, Helsinki 1940 es oficialmente conocido como los Juegos de la XII Olimpíada. Con el tiempo, la capital finlandesa fue sede en 1952 y Tokio en 1964, en un nuevo renacer japonés.

A ochenta años de aquel 21 de septiembre originalmente fijado como fecha inaugural de los Juegos del 40, Tokio sigue adelante con la organización de los Juegos de la XXXII Olimpíada. El 24 de marzo de este año confirmó la reprogramación para 2021. De momento, a la espera de una vacuna que todo lo facilite, los Juegos están anunciados para el 23 de julio. Para muchos, el mundo está "en guerra con un enemigo invisible". Tokio 2020+1 sigue dando batalla. DIB -

Junto a otros medios de la provincia, Diario El Tiempo es parte de Agencia DIB. Ayudanos a seguir acercándote periodismo de calidad y de todo el país. SUMATE A EN|COMUNIDAD

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil

DIVISIONES INFERIORES

28/06/2024

DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES

Chacarita Juniors, campeón en Octava

Codigo Perfil

LA ROTONDA DE COLÓN Y GUAMINI

28/06/2024

LA ROTONDA DE COLÓN Y GUAMINI

LA ROTONDA DE COLÓN Y GUAMINI

"Estamos entrando en la última etapa de la obra"

Así lo indicó la arquitecta Cecilia Martínez cuando le brindó detalles a este medio acerca de la rotonda que se construyó en el ingreso al Parque Municipal y a las modificaciones en la circulación que generará cuando quede inaugurada.

Codigo Perfil
Codigo Perfil

deportes

Codigo Perfil

deportes

27/06/2024

deportes

deportes

AKTS viaja a Laprida

Codigo Perfil

AGENTES DE LA DDI AZUL

27/06/2024

AGENTES DE LA DDI AZUL

AGENTES DE LA DDI AZUL. Policías allanaron una celda en la Unidad 7 e incautaron el teléfono de un preso

Codigo Perfil

País

27/06/2024

País

País

El Gobierno publicó que es obligatorio matricularse para ejercer el periodismo y después se arrepintió

El Ministerio de Capital Humano intentó reflotar una ley de 1944 y exige una matrícula para periodistas y empresas; después de unas horas, retiró el carácter de "obligatorio" y borró el tuit original.

Codigo Perfil