EL PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL DE CHILLAR

EL PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL DE CHILLAR

"Las comunidades que tienen grandes progresos son las que trabajan más independientemente"

Lo afirmó Iván Lupori, presidente de la Asociación Civil por la "Autonomía de Chillar, zona rural de influencia y creación del municipio de Chillar". No se obtuvo respuesta de la gestión Bertellys ante el pedido de información específica del municipio, pero sí se avanzó con el actual gobierno. "Necesitamos reunir toda esa información para el proyecto de factibilidad que nos está elaborando la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN", precisó el titular de la entidad chillarense.

28 de junio de 2024

El presidente de la Asociación Civil por la "Autonomía de Chillar, zona rural de influencia y creación del municipio de Chillar", Iván Lupori, confirmó ayer a EL TIEMPO que la iniciativa autonomista prosigue, en tanto se espera reunir mayor volumen de información de la Municipalidad de Azul para avanzar en el estudio de factibilidad que desarrolla la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN.

Lupori explicó que "lo que hemos venido haciendo en este último tiempo fue avanzar en todo lo que podamos", aunque "en el período eleccionario del 2023 detuvimos la actividad un poco para dejar que todo el tema político se desarrollara. Después que pasaron las elecciones, ya con el nuevo gobierno también hubo muchos cambios y generó que la política, en general, también le diera muy poca importancia o atención a todo este tipo de cuestiones como la nuestra".

De esa manera, "fuimos esperando y el mes pasado tuvimos una reunión con el nuevo Intendente, Nelson Sombra, y con el subsecretario de Ingresos Públicos, Santiago Uriarte. Ya habíamos hecho, desde el año pasado, al gobierno de Bertellys en ese entonces, un pedido de información a la Administración de la Municipalidad, sobre recaudación de impuestos, tipos de impuestos y tasas que le competen más que nada a la zona de Chillar, también los gastos generales, entre otras cosas, para poder reunir toda esa información para el proyecto de factibilidad que nos está elaborando la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN".

Adelanto de información

Precisó al respecto que "no habíamos tenido ningún tipo de respuesta antes", con la anterior gestión municipal, mientras que "en la reunión que mantuvimos con Sombra, Uriarte nos adelantó algo de información y nos comentó que estaba abocado a eso". Lupori dijo que "fue algo bastante positivo, porque pensábamos que estábamos otra vez en fojas cero y no, ellos ya venían trabajando con nuestra solicitud, que no es algo fácil ni rápido".

En ese reciente encuentro con el Ejecutivo municipal "acordamos también un tiempo prudencial para que ellos puedan reunir más información y en estos días vamos a tratar de tener nuevamente algún tipo de acercamiento para recabar todo eso".

"Nosotros tratamos de hacer rendir esa reunión con el Intendente [Sombra], para poder plantear y comentar algunas otras cuestiones que hacen a nuestra localidad. Por ejemplo, surgió un proyecto para ofrecer a los vecinos de nuestra localidad para, en conjunto con la Municipalidad pero de una forma un poco más privada, la posibilidad de poder empezar a hacer algunos pavimentos, ya que acá en Chillar hay muchas calles que lo necesitan y hace tiempo que no se hace".

En tal sentido, refirió que "hay una idea, que ellos nos comentaron, y que la canalizamos con el delegado municipal de Chillar. Se está trabajando desde allí, en acercamiento con toda la comunidad, así que esperamos que eso pueda marchar. No es algo fácil, obviamente, pero por ahí es factible y a nosotros nos interesa mucho".

Por otro lado, Iván Lupori explicó que, "aunque no autonomía no es plasmable en lo inmediato, nos interesa que nuestra comunidad pueda tener algún tipo de adelanto".

"El trabajo de la Facultad de Ciencias Económica se empezó, pero ellos necesitan que la alimentemos con información para continuar el proyecto de factibilidad, que es el punto que más nos viene costando. Si bien Uriarte nos adelantó algo, necesitamos tener el grueso de información para poder brindárselas a la gente de Ciencias Económicas así ellos pueden avanzar con el estudio", que se requiere necesariamente en el desarrollo del proyecto autonomista.

Por eso, indicó que "es lo que nos tiene frenados. Nosotros no queremos hablar por hablar ni mentirle a la gente. Todo lo contrario. Este es un proyecto que, fundamentalmente, tiene que estar basado en la realidad", en referencia a la autonomía de la localidad.

"Que la llama no se apague nunca"

En Chillar, "con la comisión nos reunimos dos o tres veces al mes, para tratar estos temas y los que se vayan presentando", con lo cual destacó que "el proyecto de autonomía sigue vigente".

Remarcó que, "independientemente de que nosotros podemos ser eficientes o no -ya que eso puede ocurrir también-, lo que queremos es que la llama no se apague nunca, amén de lo que nosotros podamos lograr. Nuestra intención es llegar al fin de la cuestión. Tenemos que ser conscientes que no es fácil ni sencillo ni rápido el proceso de autonomía, pero esto no tiene que parar. Sea quien sea al que le toque, esto tiene que continuar y seguir en aumento porque es una necesidad".

Observó, en ese marco, que "además de que es una necesidad de la localidad de Chillar, creo que es una necesidad que a muchísimos pueblos les afecta. Algunos ya se han dado cuenta, como nosotros; algunos mucho antes que nosotros; y otros todavía no lo asumen o ven otra cosa. Pero hay una realidad: las comunidades que tienen grandes progresos son las que trabajan más independientemente".

En ese aspecto, analizó Lupori, "la provincia de Buenos Aires creo que está bastante quedada en el tiempo; bastante atrasada. Tenemos el caso de la provincia de Córdoba, que tiene más de cuatrocientos municipios, siendo que su superficie es mucho menor que la de la provincia de Buenos Aires. Allí tienen un sistema administrativo provincial mucho más ágil y no tan dependiente. Esas comunidades, siendo mucho más chicas que la nuestra, trabajan con mucha más independencia en el manejo de los fondos, en el manejo de su necesidad y acciones".

"Posiblemente -acotó- los gobiernos cabecera, ya sea de provincia y demás, se ocupan más. He estado en Córdoba y veo que tiene un progreso importante en sus comunidades. Algo notable, que realmente se ve año a año. Y en gran parte es por esto, porque las comunidades se autogestionan".

En cuanto a las localidades cercanas con proyecciones autonomistas, mencionó que "Sierras Bayas está en un intento de autonomía. También está en el mismo camino Barker. De hecho, nosotros integramos la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios en la Provincia de Buenos Aires. Tenemos contacto seguido, nos brindan información; tenemos contacto con otras comunidades que viven más o menos lo mismo que nosotros. Algunos parten desde diversos orígenes, pero el objetivo es el mismo".

Citó el ejemplo de "Huanguelén, que es una comunidad que también busca su autonomía, al igual que la localidad de Norberto De la Riestra -que es la que está más avanzada- y que afectaba a más de un Partido. Lo mismo le pasa a Huanguelén, porque justo una parte del pueblo está en un Partido, y otra parte en otro Partido, así que tienen ese inconveniente que no es fácil de resolver, pero también es un inconveniente que no les hace fácil la vida en esa localidad, y por eso se está trabajando en este proyecto de autonomía".

Setenta por la autonomía

Puntualizó que "en la provincia de Buenos Aires hay unas setenta comunidades como nosotros, con esta iniciativa; no somos pocos", en una jurisdicción provincial que contiene a 135 municipios.

Por otra parte, en relación a los proyectos tratados durante el 2023 en el Concejo Deliberante y más recientemente, Lupori sostuvo que "hay casos de localidades a las que se les ha permitido autogestionarse, pero con el presupuesto municipal, como el caso de Claromecó. Y la elección de delegado municipal por consulta popular alguna vez se hizo acá en Chillar. La otra posibilidad, como ente descentralizado, el ejemplo cercano que tenemos es Claromecó. De hecho, hemos realizado consultas con gente de Claromecó y gente de Tres Arroyos para ver cómo les va".

"El tema de esas dos alternativas -añadió Lupori- es que se depende de los fondos que el municipio les gire, entonces el problema no cambia en absoluto. Claromecó tiene ese dilema: no puede manejar los fondos con libertad, como comunidad, ya que depende de lo que le mande la ciudad cabecera -Tres Arroyos- y tristemente, si bien es una localidad costera hermosa, si se la compara con otras cercanas como Monte Hermoso o alguna otra, ha tenido un progreso mucho menor y creo que, en parte, se debe a eso: siguen dependiendo de la cabecera. No han podido solucionar sus problemas. Sin dudas la idea de la gente de Claromecó -como la nuestra- ha sido tratar de autogestionarse adecuadamente para progresar, no para decrecer".


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN GENERAL ALVEAR

28/06/2024

EN GENERAL ALVEAR

EN GENERAL ALVEAR

Una persona fallecida y otra herida en un trágico episodio en la zona rural

ECONOMÍA

28/06/2024

ECONOMÍA

ECONOMÍA

El consumo cayó al nivel más bajo en tres décadas y se cerraron casi 400 mil cuentas sueldo

Los despidos serían mucho mayores a lo calculado. A las cesantías en el Estado se suman las del sector privado.

AGENDA CULTURAL

28/06/2024

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

EL SÁBADO Y DOMINGO 7 DE JULIO

LA ROTONDA DE COLÓN Y GUAMINI

28/06/2024

LA ROTONDA DE COLÓN Y GUAMINI

LA ROTONDA DE COLÓN Y GUAMINI

"Estamos entrando en la última etapa de la obra"

POR LA ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA

28/06/2024

POR LA ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA

POR LA ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA .  El Intendente Sombra se reunió con concejales

País

28/06/2024

País

País

Diputados: Milei tiene su Ley Bases y el Paquete Fiscal, con la vuelta de Ganancias

El oficialismo tuvo una holgada mayoría para aceptar los cambios que vinieron del Senado. También logró, gracias a los bloques dialoguistas, la reforma de Bienes Personales.