País

País

Quiénes volverán a pagar el impuesto a las Ganancias

Unos 800.000 asalariados que hasta ahora estaban exentos volverán a quedar alcanzados por el impuesto. La recaudación aumentaría 0,43% del PBI.

28 de junio de 2024

La Cámara de Diputados logró revertir el rechazo del Senado a la reincorporación de la cuarta categoría de Ganancias. De esta manera, se aprobó el texto original votado en la Cámara baja y se estima que unos 800.000 asalariados hoy exentos volverán a quedar alcanzados por el impuesto.

Desde que entre en vigencia, los trabajadores en relación de dependencia sin hijos menores y que ganan más de $ 1.800.000 brutos mensuales (es decir, unos $ 1.500.000 netos) o más de $ 2.200.000 brutos ($ 1.950.000 netos) con 2 hijos pagarán Ganancias cuando hasta ahora estaban exceptuados.

Una novedad es que todos los pagos que reciban los trabajadores, como horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia (camioneros), zona patagónica, quedan incluidos en el cálculo del impuesto.

La diferencia entre los asalariados con o sin hijos se debe a que se podrá volver a deducir de la base imponible de Ganancias los hijos menores y otras deducciones permitidas con un tope, como lo pagado en prepagas, gastos escolares, etc. Estos nuevos valores se aplicarían a partir de la aprobación del proyecto, no en forma retroactiva.

Además, la actualización del mínimo no imponible se hará de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el proyecto, tal como se aprobó en Diputados, proporcionará recursos por 0,43% del PBI.

Se estima que entre 800.000 y un millón de trabajadores hoy exentos de Ganancias, como bancarios, mineros, camioneros, aceiteros, volverán a pagar el impuesto en alícuotas que van del 5 al 35%, cuando hasta ahora estaban exceptuados. En valores que arrancan en casi $ 3.000 mensuales hasta unos $ 60.000 mensuales para los que hoy están exentos. Y que supera los $ 100.000 mensuales para los que ganan más de $ 2.500.000 brutos. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

A UN ENSENADENSE QUE TIENE 38 AÑOS

28/06/2024

A UN ENSENADENSE QUE TIENE 38 AÑOS

A UN ENSENADENSE QUE TIENE 38 AÑOS

Jurado de civiles lo declaró "culpable" de un homicidio "con exceso en la legítima defensa"

ECONOMÍA

28/06/2024

ECONOMÍA

ECONOMÍA

Monotributo: cómo quedan las escalas tras los cambios

La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones del paquete fiscal. Se elevan significativamente los ingresos topes para estar en el régimen simplificado.

AGENDA CULTURAL

28/06/2024

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

EL SÁBADO Y DOMINGO 7 DE JULIO

LA ROTONDA DE COLÓN Y GUAMINI

28/06/2024

LA ROTONDA DE COLÓN Y GUAMINI

LA ROTONDA DE COLÓN Y GUAMINI

"Estamos entrando en la última etapa de la obra"

POR LA ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA

28/06/2024

POR LA ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA

POR LA ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA .  El Intendente Sombra se reunió con concejales

EL PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL DE CHILLAR

País

28/06/2024

País

País

El gobierno vuelve a frenar subas de luz y gas y minimiza la de combustibles

Es una estrategia para evitar otro salto en la inflación. Es para el mes de julio.