País

País

Presentaron un proyecto de ley para regular el aumento de las prepagas

La medida se conoce luego los fuertes aumentos que se registraron desde el inicio del gobierno de Javier Milei, tema que terminó judicializado.

27 de junio de 2024

Desde el bloque de Unión por la Patria presentaron un proyecto en la Cámara de Diputados que busca establecer un mecanismo de actualización mensual de las cuotas de los planes de las empresas de medicina prepaga, una iniciativa que surge a partir de los fuertes aumentos que se registraron desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, lo que generó polémica y fue judicializado.

En concreto, el proyecto propone un índice con un tope máximo de aumento mensual para las cuotas de los planes prestacionales que ofrecen las prepagas, el cual no podrá superar el índice establecido por el 60% de la variación del RIPTE y el 40% de las variaciones del IPC (INDEC).

La medida fue impulsada por la diputada ex titular del PAMI, Luana Volnovich, quien justificó: "Frente a este escenario altamente desregulado, en donde las Empresas de Medicina Prepaga abusan de su posición dominante en el mercado de la salud y a un Poder Ejecutivo que establece marchas y contramarchas a través de resoluciones que se quedan a medio camino, es que urge la necesidad de avanzar en la sanción de una ley que establezca un criterio homogéneo y previsible para los usuarios de la Medicina Prepaga. Se debe establecer un índice objetivo que permita a los ciudadanos organizar su vida y sus gastos en un contexto de alta incertidumbre".

"El Poder Ejecutivo no ha mostrado voluntad de establecer un marco regulatorio, de hecho, estos meses se han otorgado nuevos beneficios a las empresas de medicina prepaga", agregó la legisladora. Y concluyó: "En este caso será tarea del Poder Legislativo establecer un marco que proteja a los 6 millones de afiliados a estas empresas".

En diciembre pasado, con el decreto desregulador 70/2023 el Gobierno anunció y promocionó la liberación de los precios para el sector y el fin de la intermediación de las obras sindicales en el negocio. Pero los aumentos fueron desmedidos y creció el malestar entre las empresas de medicina prepaga y la administración libertaria. A partir de una denuncia, intervino la Justicia.

A finales del mes de mayo, acordaron devolver en doce cuotas con interés lo que, según el Gobierno, cobraron de más desde diciembre en adelante. La actualización de esa devolución se hará con según la tasa de interés mensual de los plazos fijos del Banco Nación (hoy, la mitad de la inflación).

A partir de julio, mientras tanto, las cuotas se ajustarán libremente. En las primeras negociaciones esa fecha era en octubre. Además, se comprometieron a reincorporar a sus planes a quienes hayan sido dados de baja por falta de pago. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DIVISIONES INFERIORES

28/06/2024

DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES

Chacarita Juniors, campeón en Octava

LA ROTONDA DE COLÓN Y GUAMINI

28/06/2024

LA ROTONDA DE COLÓN Y GUAMINI

LA ROTONDA DE COLÓN Y GUAMINI

"Estamos entrando en la última etapa de la obra"

Así lo indicó la arquitecta Cecilia Martínez cuando le brindó detalles a este medio acerca de la rotonda que se construyó en el ingreso al Parque Municipal y a las modificaciones en la circulación que generará cuando quede inaugurada.

deportes

deportes

27/06/2024

deportes

deportes

AKTS viaja a Laprida

AGENTES DE LA DDI AZUL

27/06/2024

AGENTES DE LA DDI AZUL

AGENTES DE LA DDI AZUL. Policías allanaron una celda en la Unidad 7 e incautaron el teléfono de un preso

País

27/06/2024

País

País

El Gobierno publicó que es obligatorio matricularse para ejercer el periodismo y después se arrepintió

El Ministerio de Capital Humano intentó reflotar una ley de 1944 y exige una matrícula para periodistas y empresas; después de unas horas, retiró el carácter de "obligatorio" y borró el tuit original.