COMENZÓ EL 27 DE NOVIEMBRE

COMENZÓ EL 27 DE NOVIEMBRE

Se realizó el Tercer Encuentro Hernandiano

El primer día fue en Casa Ronco donde una cantidad importante de alumnos de escuelas rurales pudieron presentar sus fotografías. Posteriormente, el martes, el escritor Pablo Zubiarre presentó su libro "Sin nido en este suelo". Finalizó la tercera jornada con una proyección de un film, debate y música en la Biblioteca Ronco.

1 de enero de 2022

El pasado sábado 27 de noviembre comenzó en Azul, el Tercer Encuentro Hernandiano. El primero de los días la cita se dio en Casa Ronco, se extendió el martes en la Biblioteca Ronco y culminó en el mismo lugar, dos días después con cine, charla y música.

En una de estas jornadas estuvo el escritor de Ayacucho, Pablo Zubiarre quien presentó el libro "Sin nido en este suelo".

Itinerario de José Hernández

El Tercer Encuentro Hernandiano comenzó el sábado con la inauguración de la muestra fotográfica "Los Paisajes rurales del Martín Fierro" de niños de escuelas rurales del Partido de Azul y la exposición permanente de diarios de la época en que se publicó "El Gaucho Martín Fierro" y "La Vuelta de Martín Fierro", en Casa Ronco.

La actividad estuvo impulsada por la Asociación Azul Solidario y el Complejo Cultural Ronco, en el marco del Proyecto ProMeCER y en articulación con la carrera de Fotografía de la Escuela de Bellas Artes "Luciano Fortabat", y Jefatura Distrital de Educación de Azul dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Posteriormente, el martes 30 de noviembre por la tarde en la Biblioteca Ronco, el escritor ayacuchense Pablo Zubiaurre presentó "Sin nido en este suelo", una aproximación al tiempo, los espacios y la figura de José Zoilo Miguens.

Estuvo ofreciendo su perspectiva del libro, cómo y cuándo decidió escribirlo contando anécdotas que son parte del proceso de elaboración de la obra.

En la portada de su libro el escritor afirma que "José Zoilo Miguens fue parte de un tiempo crucial en la historia de la Provincia de Buenos Aires y el país. Perteneció a una familia acomodada económica y socialmente, disfrutó de una buena educación, y desarrolló una formación cultural elevada en su tiempo. Pudo aprovechar con seguridad las comodidades y los avances que la gran ciudad comenzaba a ofrecer por aquellos años posteriores a la unificación nacional. Y sin embargo decidió convertirse en un poblador del interior provincial, en un espacio cercano a las Sierras de Tandil. Allí se volvió Juez de Paz, pionero, productor, fundador y protagonista de una historia muy lejana a la comodidad y el gran mundo, al que regresó cuando la capital atravesaba un dolor enorme, que tan comprensible se nos hace en nuestros días".

A los dos días se dio por finalizado el Tercer Encuentro Hernandiano con una proyección y charla en la Biblioteca Ronco a cargo de Alfredo Vivarelli. De esta manera se pudo ver El gaucho en el cine argentino. Todo terminó con música a cargo de Matías Sasale.

Asimismo, se expusieron durante los tres días, ejemplares de los diarios de Azul: La Razón, El eco del Azul y El Heraldo del Sur de la época 1872-1879 y bibliografía argentina y mundial del mismo período que reflejan los hechos ocurridos mientras José Hernández daba vida a "Martin Fierro" y "La Vuelta de Martín Fierro". También, en el Museo, se pudo recorrer la platería gauchesca, sala de armas y pulpería que permite visualizar la época.

Todas las actividades fueron apreciadas por numeroso y diverso público según cual fuera el tema.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EFEMÉRIDES

08/06/2024

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 8 de junio

Sociedad

07/06/2024

Sociedad

Sociedad

Un año más, acto por el Día del Periodista

En horas de la tarde del viernes, se llevó a cabo el acto por el Día del Periodista en el monumento a José Luis Cabezas ubicado en el Parque Municipal. Los locutores Mirta de la Torre y Julio Fernández estuvieron a cargo de la ceremonia, en la cual se recordó a los periodistas fallecidos.

deportes

07/06/2024

deportes

deportes. Chillarenses estarán presentes en el Rally Pagos del Tuyú

POR EMILIA HERRERA

HABRÁ DOS EQUIPOS DE LA ABA

07/06/2024

HABRÁ DOS EQUIPOS DE LA ABA

HABRÁ DOS EQUIPOS DE LA ABA

Con presencia azuleña, comienza el Provincial de Bochas en La Plata

AGENDA CULTURAL

07/06/2024

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

MATÍAS BALLESTEROS

RICARDO ALFONSÍN

07/06/2024

RICARDO ALFONSÍN

RICARDO ALFONSÍN

"El radicalismo no ha respetado al radicalismo"

Así lo expresó el histórico dirigente de la UCR durante un tramo de la conferencia de prensa que brindó ayer en esta ciudad en el marco de una visita que incluyó un encuentro con el actual Jefe Comunal de Azul.