SEGÚN EL CENSO 2022

SEGÚN EL CENSO 2022

Más de la mitad de la población migrante vive en la Provincia

A partir de un informe publicado por el Ministerio de Gobierno, se conoció el número de personas migrantes que residen en el territorio bonaerense según cada municipio. De acuerdo con mencionado, en Azul se censaron 1640 personas extranjeras. En lo que respecta al país de origen se dio a conocer que el 24% de ellos provienen de Paraguay, el 18,4% de Bolivia, el 7% de Chile y el 4,8% de Venezuela.

26 de junio de 2024

El Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer un informe que permite visualizar la cantidad de personas migrantes que habitan en cada uno de los municipios bonaerenses, utilizando como fuente los datos del Censo 2022 publicados a principios de este año por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El análisis, realizado por la Subsecretaría de Políticas Poblacionales, permite saber que de las 1.933.463 personas de nacionalidad extranjera que habitan en Argentina, el 51,4% lo hacen en la provincia de Buenos Aires.

En 22 distritos de la provincia de Buenos Aires la población migrante creció más del 100% desde el año 2010.

En este marco, el total de personas migrantes que habitan en la provincia de Buenos Aires es de 994.653, mientras que en 2010 era de 942.730, lo que representa un crecimiento de este segmento poblacional del 5,51%. Asimismo se destacó que, a nivel país, el aumento de la población total (nacionales y extranjeros) se ubicó en 14,4%, en tanto que el de la provincia fue del 12,44%.

Al igual que se pudo observar analizando los registros del año 2010, el mayor porcentaje de personas migrantes en la provincia de Buenos Aires tiene como país de origen a Paraguay, con el 39% del total (388.265 personas). El segundo colectivo de personas extranjeras en cantidad de habitantes corresponde a Bolivia con el 16,3% (161.935 personas), seguido por Perú con el 7,7% (76.778 personas), Uruguay con el 5,7% (56.412 personas) y Venezuela con el 5,3% (52.439 personas).

El distrito bonaerense que porcentualmente más vio crecer a su población migrante fue General Viamonte. Allí, los habitantes de origen extranjero pasaron de 74 en 2010 a 585 en 2022. O sea, registraron una suba del 690%. Asimismo, el incremento también fue exponencial en Carlos Tejedor, donde los migrantes pasaron de 81 a 539 y registraron una suba del 565%.

Vale señalar que tanto Viamonte como Tejedor son partidos escasamente poblados a nivel general. El primero de ellos cuenta con poco más de 22 mil habitantes y el segundo con unos 14 mil. En esa línea, los migrantes representan el 2,6% y el 3,8%, respectivamente. El porcentaje nacional se ubica en el 4,2.

De acuerdo con los datos publicados, también registraron fuertes subas en sus poblaciones migrantes en la última década los municipios de Tapalqué, de 49 a 150 (un 206%); Bragado, de 344 a 1.034 (un 200%); General Rodríguez, de 4.590 a 13.241 (un 188%); Azul, de 591 a 1.640 (un 177%); Puan, de 112 a 308 (un 175%), Rivadavia, de 101 a 266 (un 163%); Alberti, de 106 a 274 (un 158%); Dolores, de 214 a 515 (un 140%); y Colón, de 163 a 388 (un 138%).

La lista de los que al menos duplicaron sus habitantes de origen extranjero la completan: Tres Lomas, de 51 a 120 (135%); Pellegrini, de 39 a 91 (133%); Coronel Pringles, de 142 a 323 (127%); Hipólito Yrigoyen, de 67 a 152 (126%); Benito Juárez, de 171 a 385 (125%); General Pinto, de 72 a 158 (119%); General Villegas, de 288 a 623 (116%); 9 de Julio, de 311 a 667 (114%); Pila, de 65 a 139 (113%); Pehuajó, de 315 a 670 (112%); y Trenque Lauquen, de 303 a 612 (101%).

En General Viamonte, General Villegas y Carlos Tejedor la población migrante más numerosa es la boliviana, mientras que en los 18 distritos restantes es la paraguaya. En algunos municipios se registraron también porcentajes altos de personas oriundas de Uruguay, Chile, Perú, Venezuela y Colombia.

La situación en Azul

Según el informe del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en Azul se censaron 1640 personas extranjeras. En lo que respecta al país de origen se indicó que el 24% de ellos provienen de Paraguay, el 18,4% de Bolivia, el 7% de Chile, el 4,8% de Venezuela, el 4,7% de Italia, el 4,1% de Perú, el 3,2% de Uruguay, el 2,8% de Colombia, el 2,2% de España, el 1,5% de Brasil, el 2,1% del resto de América y el 0,9% de Asia; ignorándose el país de origen del 23,4% del resto de los censados.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EL SÁBADO Y DOMINGO 7 DE JULIO

28/06/2024

EL SÁBADO Y DOMINGO 7 DE JULIO

EL SÁBADO Y DOMINGO 7 DE JULIO

Se acerca la primera edición del festival "Abrazadxs al Tango"

País

28/06/2024

País

País

Diputados: Milei tiene su Ley Bases y el Paquete Fiscal, con la vuelta de Ganancias

El oficialismo tuvo una holgada mayoría para aceptar los cambios que vinieron del Senado. También logró, gracias a los bloques dialoguistas, la reforma de Bienes Personales.

Provinciales

27/06/2024

Provinciales

Provinciales. Provincia reclamó por el Fonid y por obras en el Consejo Federal de Educación

País

27/06/2024

País

País

Presentaron un proyecto de ley para regular el aumento de las prepagas

Locales

27/06/2024

Locales

Locales. Campaña "Reducí, reutilizá, reciclá"

País

27/06/2024

País

País

El Gobierno eliminó los topes a las tarifas de Internet, celulares y cable

El Ente de Comunicaciones, que está intervenido, dictaminó que la capacidad de que las empresas fijen libremente sus precios es necesario para "salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia".