SALUD

SALUD

Falta de aire, tos y expectoración crónica, los principales síntomas del EPOC

Es una enfermedad progresiva de inicio lento, por lo que los primeros síntomas suelen ser solapados.

18 de noviembre de 2022

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la tercera causa de muerte a nivel mundial. Se trata de una patología crónica relacionada a la inhalación de humo de combustión, siendo el principal factor de riesgo el tabaquismo y, en segundo lugar -aumentando progresivamente- el humo de biomasa. Se estima que la EPOC causa anualmente más de 3 millones de muertes en el mundo, según informes de la Organización Mundial de la Salud.

"Es una enfermedad progresiva de inicio lento, por lo que los primeros síntomas suelen ser solapados. El principal es la falta de aire o disnea ante esfuerzos, pero también se manifiesta con tos y expectoración crónica. Esto se debe a la inflamación de la vía aérea, producto de la exposición prolongada a partículas dañinas inhaladas", señaló Walter Mattarucco (MN 80161), coordinador de la Sección Inmunología y Enfermedades Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

Según EPOC.AR, un estudio epidemiológico organizado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria en colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias -INER- Emilio Coni, y el único que arroja hasta la actualidad datos a nivel nacional, ya en 2014 un 14.5% de la población tenía EPOC y un 75% de quienes la padecían no estaban diagnosticados. Por lo tanto, nos enfrentamos a una enfermedad con alta prevalencia y alta tasa de subdiagnóstico.

"El diagnóstico requiere la realización de una espirometría. Esta es una prueba sencilla, no invasiva y que puede realizarse en 20 minutos, siempre en un entorno adecuado", amplió el especialista.

El impacto en la vida del paciente dependerá del grado de severidad al momento del diagnóstico, que estará determinado por la espirometría, los síntomas y la frecuencia de "crisis" o exacerbaciones. Muchas veces dicho impacto puede afectar seriamente a las personas que la padecen. Es por ello que la principal estrategia es evitar la exposición a los factores de riesgo, como dejar de fumar, evitar exposición a humos y gases tóxicos en ciertos ambientes laborales, y el diagnóstico precoz.

Por otra parte, existe la llamada EPOC temprana. No es una enfermedad en sí misma, sino la descripción de algunos mecanismos que actúan en determinadas personas a lo largo de su vida y pueden confluir, según tiempo e intensidad con el desarrollo de EPOC. Por ejemplo: el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer, así como el tabaquismo materno o tabaquismo pasivo sufrido por los niños y sus consecuencias a largo plazo, también son factores de riesgo.

Tres acciones clave

1. Diagnóstico: la alta tasa de personas con factores de riesgo (tabaquismo, exposición a humo dentro de sus viviendas o en el trabajo) que desconocen su padecimiento requieren una búsqueda activa de casos. La espirometría (fundamental para el diagnóstico) en personas con factores de riesgo y síntomas es uno de los métodos para el diagnóstico temprano.

2. Tratamiento: llegar tempranamente y a todos los pacientes con los tratamientos adecuados. Uno de los problemas en el ámbito público es la falta de tratamiento para los pacientes con EPOC, complicando el acceso al mismo.

3. En la EPOC temprana: promover estrategias para mejorar la salud materno infantil (los primeros 1.000 días), alertar a la población sobre las consecuencias del tabaquismo pasivo. Promover el control y prevención de enfermedades respiratorias infecciosas y la búsqueda de personas con alteración temprana (antes de los 45 años) de su capacidad respiratoria.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

Hipertensión: la importancia de su detección y control

14/02/2025

Se la considera como el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares. Por ello, identificar la presión arterial alta a tiempo es crucial para mejorar la calidad de vida. Cuatro de cada diez hipertensos desconoce su condición y, a su vez, solo dos de cada diez hipertensos están adecuadamente controlados y tratados. leer mas

Locales

13/02/2025

Locales

Locales

Reunión con integrantes de la Cooperativa de Trabajo de LU10 Radio Azul

EL 14,15 Y 16 DE MARZO

12/02/2025

EL 14,15 Y 16 DE MARZO

EL 14,15 Y 16 DE MARZO

Tres días de arte y diversión en la Fiesta del Artesano de Azul

La Fiesta Mundial del Artesano se celebrará en la Plaza Ameghino de Azul con más de 100 stands de artesanos y patio de comidas con diversos espectáculos en vivo. La actividad es organizada por la Asociación de Manualistas y Artesanos de Azul y está apoyado por el Municipio de Azul.

deportes

12/02/2025

deportes

deportes. Betsson renueva con Boca Juniors: Un patrocinio que evoluciona y se proyecta hasta 2028

Provinciales

12/02/2025

Provinciales

Provinciales

Provincia: los policías también recibirán 9% de aumento en dos tramos, los judiciales analizan la oferta

HUBO UNA REUNIÓN EN EL DELIBERANTE

12/02/2025

HUBO UNA REUNIÓN EN EL DELIBERANTE

HUBO UNA REUNIÓN EN EL DELIBERANTE . Vecinos de Villa Mitre reclamaron por apertura de calles y alumbrado

AUTOMOVILISMO

12/02/2025

AUTOMOVILISMO

AUTOMOVILISMO

En el AMCO, las categorías del Sudeste ponen primera

La primera fecha de la Asociación de Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), junto con la compañía de la Copa Gol VW, comenzará entre el 15 y 16 de marzo en el circuito "Hermanos Emiliozzi" del Automóvil Moto Club Olavarría.