LA "PARADA TÉCNICA" SE MANTIENE DESDE MAYO DEL 2024

LA "PARADA TÉCNICA" SE MANTIENE DESDE MAYO DEL 2024

Fanazul: presentarán dos proyectos productivos a Fabricaciones en un nuevo intento de reactivación

Una de las propuestas productivas es la fabricación de nitroglicerina medicinal; la segunda se relaciona con la destrucción de chalecos antibalas. El nuevo presidente de Fabricaciones Militares visitó la planta azuleña en los últimos días de enero.

14 de febrero de 2025

El nuevo presidente de Fabricaciones del Estado, Juan Manuel Vaquer, visitó la planta de Fanazul "en los últimos días de enero. Vino con sus funcionarios y recorrió la planta", indicó ayer el secretario general de ATE Azul, Eduardo Bercovich.

De todas maneras, precisó, "dicen siempre lo mismo: que están buscando inversores, porque no hay plata". La situación no sólo afecta a Fanazul: "Están todas las fábricas iguales, 'en piloto', algunas totalmente paralizadas", como es el caso de la fábrica azuleña, luego de la "parada técnica" ordenada en mayo del año pasado.

En ese marco, Bercovich anticipó que "nosotros vamos a hacer una presentación a la brevedad. Nos reunimos con el último director que tuvo la fábrica, Oscar Espinosa, para hacer una propuesta a Fabricaciones, que consta de dos proyectos productivos y que permitirá trabajar a unos treinta empleados" del actual plantel.

Uno de los proyectos es el de "Fabricación de Nitroglicerina Medicinal, que es un producto que se vendía bien. El otro proyecto es el de destrucción de chalecos antibalas", añadió el dirigente gremial.

También confirmó que "esa propuesta también llegará a la Provincia, en una segunda etapa, ya que la fábrica está en su jurisdicción y, por otro lado, tiene ya más de un millón de chalecos antibalas vencidos, entre CABA y Provincia de Buenos Aires, y ya no saben dónde ponerlos. Eso se debe destruir, porque no puede llegar a otras manos... Y aquí en Azul están dadas las condiciones productivas para hacerlo".

"Ahora estamos armando la propuesta -afirmó Bercovich-. De esa manera, se podrá reactivar al menos una parte de la planta, porque desde mayo último sólo se está haciendo mantenimiento".

El gremio que nuclea a los trabajadores de Fanazul, durante una audiencia realizada en diciembre pasado en la sede central de Fabricaciones Militares, ya le había exigido al nuevo director del organismo, Juan Manuel Vaquer, la "urgente reactivación" de la fábrica azuleña, al tiempo que se expusieron los correspondientes fundamentos.

En una nota, que formalmente se presentó durante la audiencia, se le indicó al titular de Fabricaciones Militares que, desde ATE Azul, "nos dirigimos a usted a fin de informar y solicitar la rápida reactivación de la unidad productiva (Fanazul), que desde el mes de mayo [de 2024], por decisión unilateral de la gestión anterior, a cargo en ese momento de Hugo Pascarelli [ex director de Fabricaciones Militares] se realizó una parada técnica, la cual ha sido informada mediante un correo electrónico dirigido a la autoridad de nuestra fábrica, Daniel Duca". "Esto -se añadió entonces-, teniendo en cuenta el impacto no sólo económico en la región, sino también productivo y, por ende, laboral, siendo que Fanazul posee un historial dentro de Fabricaciones Militares con más de ochenta años en la misma".

A Vaquer, por otro lado, se le informó que desde "la conducción de esta seccional [de ATE], en conjunto con los trabajadores, le entregaremos todos los proyectos potenciales y las capacidades instaladas en nuestra planta de explosivos, detallando en la misma todo el potencial desperdiciado y la alta inversión realizada, que fue de más de 6 millones de dólares, para poner en valor la planta de Nitroglicerina y Mastermix, que hasta el momento del cese de producción tenía una capacidad productiva de 400 kilogramos por hora y de 21,6 toneladas por mes en condiciones actuales [2024]. La carga de proyectiles estimada era de cuarenta unidades por turno y realizando una pequeña inversión se podría montar nuevamente los equipos destruidos en el año 2017 y tener una capacidad de carga de cien unidades por turno".

Del mismo modo, en la nota a Vaquer se precisó que, "en el 2024, se realizó la carga de doscientas unidades de proyectiles 105 milímetros OTO Melara, con personal propio" y "también se realizó destrucción de explosivos (desmilitarizaciones) con personal altamente calificado y capacitado, con la mayoría de ellos de más de quince años de antigüedad en la misma".

Luego se le informó al actual titular de Fabricaciones Militares, en cuanto a la destrucción de chalecos antibalas, que "se ha puesto en valor una planta de destrucción de chalecos (fase 1) y la recuperación de tela aramida para otros usos (fase 2), siendo un proyecto con sustento en la necesidad legal que tienen las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad (nacionales y provinciales) de regularizar los chalecos fuera de vigencia, dándoles la disposición final luego de cinco años de uso y la reducción de desperdicios de la tela kevlar".

"Este proyecto -se puntualizó- plantea la destrucción de 320 chalecos por turno, obteniendo como producto máximo 1.280 kilos de tela aramida cortada o triturada". La propuesta de esta línea productiva se incluirá en la actual etapa, mediante la presentación que se formalizará ante Fabricaciones Militares, junto con el proyecto de producción de nitroglicerina medicinal.

También durante la audiencia de diciembre se destacó que "el proyecto adjunto tiene un vínculo fuerte con la reactivación de la planta de TNT (trinitrotolueno, explosivo por excelencia para la industria militar y minera), siendo el principal insumo para la carga. Sin la producción de TNT grado [militar] se debería importar dicho insumo, el cual tiene restricciones por tratarse de un elemento explosivo y armamentístico. El equipamiento principal para la reactivación de estos productos está en fábrica [Fanazul] y puede ser montado por personal propio".

Por último, se subrayó que "por todo lo antes expuesto, exigimos la urgente reactivación de nuestra querida Fanazul, por comprenden un rol central en el entramado de defensa, por nuestra soberanía, nuestra industria nacional y, sobre todo, en los intereses para nuestro pueblo". Ahora, en los próximos días, se realizará una nueva presentación, esta vez relacionada con dos proyectos productivos específicos, en la búsqueda de la reactivación de la planta fabril azuleña.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

Hipertensión: la importancia de su detección y control

14/02/2025

Se la considera como el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares. Por ello, identificar la presión arterial alta a tiempo es crucial para mejorar la calidad de vida. Cuatro de cada diez hipertensos desconoce su condición y, a su vez, solo dos de cada diez hipertensos están adecuadamente controlados y tratados. leer mas

Locales

13/02/2025

Locales

Locales

Las autoridades del Concejo Deliberante recorrieron el Eco Azul

ESTE VIERNES

12/02/2025

ESTE VIERNES

ESTE VIERNES

Noche de folclore en La Criba con "La Peñita"

A partir de las 21 se realizará La Peñita en La Criba con el acompañamiento musical de Juan González Grupo y Quincheros. Habrá servicio de cantina.

Sociedad

12/02/2025

Sociedad

Sociedad. El Obispo presidió la celebración de la Virgen de Lourdes

HUBO UNA REUNIÓN EN EL DELIBERANTE

12/02/2025

HUBO UNA REUNIÓN EN EL DELIBERANTE

HUBO UNA REUNIÓN EN EL DELIBERANTE

Vecinos de Villa Mitre reclamaron por apertura de calles y alumbrado

TURF

12/02/2025

TURF

TURF. Ya están los protagonistas de la primera reunión del año

AUTOMOVILISMO

AMPLIO APOYO SOCIETARIO A SU CANDIDATURA A PRESIDENTE

12/02/2025

AMPLIO APOYO SOCIETARIO A SU CANDIDATURA A PRESIDENTE

AMPLIO APOYO SOCIETARIO A SU CANDIDATURA A PRESIDENTE

Divitto y su proyecto de crecimiento deportivo y social para Sportivo Piazza

Estatutariamente, la Asamblea General Ordinaria debe ser convocada a más tardar promediando el mes de marzo. Potenciar al club deportivamente, incluir al socio en el quehacer diario y brindarles mayores beneficios, y acercarse a colaborar con otras entidades que tengan su asiento en Villa Piazza, son solo algunas de las propuestas que contiene el plan de labor elaborado para la entidad por el actual vicepresidente.