PARA LOS TALLERES, COMPARTIRÁ UN ESPACIO CON TÉCNICA 2

PARA LOS TALLERES, COMPARTIRÁ UN ESPACIO CON TÉCNICA 2

El Centro de Formación Integral de Azul comenzará a funcionar en una nueva sede

Es una institución fundamental del sistema educativo local. En 2023 se dictó judicialmente el desalojo del edificio que pertenece al Hogar Malére. Esta semana comenzó la mudanza a la nueva dependencia, que estuvo ocupada por Jefatura Distrital, organismo que comenzó a funcionar en el Consejo Escolar de esta ciudad.

14 de febrero de 2025

Autoridades educativas del distrito y del Centro de Formación Integral N° 1 de Azul (CFI) recorrieron el inmueble donde comenzará a funcionar en los próximos días esta institución educativa. El espacio se encuentra ubicado sobre calle Rivadavia 521, casi avenida Mitre, donde tenía su sede Jefatura Distrital -organismo que ya se encuentra en De Paula Nº 1130, donde funciona la Secretaría de Asuntos Docentes y el Consejo Escolar de Azul-.

Participaron de esta visita el Jefe Distrital, David Díaz; el presidente del Consejo Escolar, Leandro Ferraro; y el Inspector de Infraestructura de dicho cuerpo, Bruno Vitale; la directora del CFI, Karina Domínguez, y docentes de la institución.

En la ocasión Ferraro indicó que "nos acercamos para evaluar las distintas necesidades del centro y ver de qué manera podemos colaborar para la readecuación de los espacios a las necesidades del centro para que puedan desarrollar su trabajo de la mejor manera y acorde a sus objetivos".

Posteriormente las autoridades mantuvieron un encuentro con la directora de la Escuela de Educación Técnica Nº 2 Verónica Balderrama ya que este establecimiento escolar se encuentra lindero al espacio que ocupará el CFI, por lo cual se delinearon algunos aspectos respecto al uso compartido de ciertos sectores.

El Centro de Formación Integral (CFI) "Jesús de Nazareth" está destinado a adolescentes y jóvenes de 14 a 21 años con capacidades diferentes. Es un espacio social, educativo y laboral, se indicó a EL TIEMPO.

Leandro Ferraro, presidente del Consejo Escolar de Azul, en diálogo con este diario, detalló que "los chicos tienen un espacio educativo, pero también laboral". En efecto, explicó, "en ese espacio laboral tienen talleres de cocina, de carpintería, de herrería, de electromecánica. Es decir, no sólo son clases pedagógicas, sino también técnicas laborales para que ellos puedan tener habilidades para desenvolverse en la vida".

"Por eso es tan importante esta institución, en lo que se refiere a la educación en nuestra comunidad", subrayó Ferraro.

También señaló que "es una mudanza complicada, que nos está requiriendo más tiempo de lo normal porque, precisamente, funcionan talleres; y todo lo que es maderas, hierros y maquinarias es más difícil de trasladar que sólo papeles".

Por ello, "agradecemos la paciencia de la gente del Hogar [Malére] que, entendiendo la situación en cuanto a que es una institución escolar y que nos está llevando tiempo el tema del traslado, muy pacientemente nos están alargando los plazos para que nos podamos mudar de la mejor manera posible".

El consejero escolar explicó, en cuanto a la problemática del CFI, que "hace varios años el Municipio se hizo cargo del alquiler de este espacio en el Hogar Malére, para que funcione aquí el CFI. Y después, por diferentes razones, se dejó de pagar el alquiler. Eso llevó a un juicio y en el 2023 se dictó el desalojo. Las gestiones anteriores del Consejo Escolar no consiguieron ni gestionaron ningún otro alquiler".

"Cuando asumo en el 2024 -como presidente de Consejo Escolar de Azul- este problema ya estaba en puerta. Enseguida me puse a buscar un alquiler, porque ya sabía de este problema, pero no tuve respuesta del sector inmobiliario; nadie nos quería alquilar, porque se trataba de una institución con desalojo por falta de pago. Se desaloja precisamente por eso, por la falta de pago. A su vez, es una escuela con chicos con capacidades diferentes y muchos propietarios consideraban que se les iba a destruir la propiedad. Y, para colmo, cuando les decíamos que además había talleres, era peor. De esa manera, no nos quisieron alquilar una casa para una escuela con talleres".

En cuanto a los trámites realizados, Ferraro refirió que "hace veinte días se había conseguido una casa, pero finalmente la propietaria desistió de firmar el contrato. Como plan B, la única opción que se me ocurrió era trasladar Jefatura Distrital, las oficinas donde están los inspectores, al Consejo Escolar".

De ese modo, "se habilitaron unos espacios donde estaban funcionando depósitos de mobiliario, archivos, que fueron trasladados a otro sector, y se habilitaron esos espacios para que pudieran funcionar las oficinas de Jefatura Distrital. Eso ya se hizo, nos llevó un tiempo; Jefatura Distrital ya está funcionando en el Consejo Escolar. Y ahora estamos habilitando el edificio de la calle Rivadavia casi avenida Mitre para que ahí funcione el CFI; es el edificio que está detrás de la Escuela Técnica N° 2".

"A su vez, tuvimos reuniones con las autoridades de la Escuela Técnica N° 2, que nos va a compartir parte de los talleres de la escuela. Vamos a hacer un acta de edificio compartido para que puedan funcionar algunos talleres del CFI en espacios de la Escuela Técnica. Así que estamos en pleno proceso de mudanza. [El miércoles último] con ayuda del Municipio, que dispuso personal y un camión para el traslado de los muebles, se comenzó a mudar la institución. Para [hoy] estaríamos terminando la mudanza y entregaremos la llave a los responsables del Hogar Malére para que tomen posesión nuevamente del inmueble", ubicado en Rivadavia 98 de esta ciudad.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

Hipertensión: la importancia de su detección y control

14/02/2025

Se la considera como el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares. Por ello, identificar la presión arterial alta a tiempo es crucial para mejorar la calidad de vida. Cuatro de cada diez hipertensos desconoce su condición y, a su vez, solo dos de cada diez hipertensos están adecuadamente controlados y tratados. leer mas

Locales

13/02/2025

Locales

Locales

Las autoridades del Concejo Deliberante recorrieron el Eco Azul

ESTE VIERNES

12/02/2025

ESTE VIERNES

ESTE VIERNES

Noche de folclore en La Criba con "La Peñita"

A partir de las 21 se realizará La Peñita en La Criba con el acompañamiento musical de Juan González Grupo y Quincheros. Habrá servicio de cantina.

Sociedad

12/02/2025

Sociedad

Sociedad. El Obispo presidió la celebración de la Virgen de Lourdes

HUBO UNA REUNIÓN EN EL DELIBERANTE

12/02/2025

HUBO UNA REUNIÓN EN EL DELIBERANTE

HUBO UNA REUNIÓN EN EL DELIBERANTE

Vecinos de Villa Mitre reclamaron por apertura de calles y alumbrado

TURF

12/02/2025

TURF

TURF. Ya están los protagonistas de la primera reunión del año

AUTOMOVILISMO

AMPLIO APOYO SOCIETARIO A SU CANDIDATURA A PRESIDENTE

12/02/2025

AMPLIO APOYO SOCIETARIO A SU CANDIDATURA A PRESIDENTE

AMPLIO APOYO SOCIETARIO A SU CANDIDATURA A PRESIDENTE

Divitto y su proyecto de crecimiento deportivo y social para Sportivo Piazza

Estatutariamente, la Asamblea General Ordinaria debe ser convocada a más tardar promediando el mes de marzo. Potenciar al club deportivamente, incluir al socio en el quehacer diario y brindarles mayores beneficios, y acercarse a colaborar con otras entidades que tengan su asiento en Villa Piazza, son solo algunas de las propuestas que contiene el plan de labor elaborado para la entidad por el actual vicepresidente.