EL TRATAMIENTO LEGISLATIVO DEL "IMPUESTO A LOS INGRESOS"

EL TRATAMIENTO LEGISLATIVO DEL "IMPUESTO A LOS INGRESOS"

Desde La Bancaria "pedimos a los diputados de la Nación que no convaliden una estafa"

El dirigente José Luis Iturralde, titular de la Asociación Bancaria de Azul, dijo ayer que, "seguramente, de aprobarse, se va a judicializar" el caso del Impuesto a las Ganancias, rebautizado ahora como Impuesto a los Ingresos. Afirmó también que "este es un Gobierno que viene por todos los derechos adquiridos", en referencia al Ejecutivo nacional, en tanto observó que "siempre es más fácil sacarle al más débil que al más fuerte".

26 de junio de 2024

El secretario general de la Asociación Bancaria de Azul, José Luis Iturralde, afirmó ayer a EL TIEMPO que "el Gobierno nacional insiste con restituir el mal llamado 'Impuesto a las Ganancias' y ahora denominado 'Impuesto a los Ingresos', como uno de los puntos claves en el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal".

Durante una entrevista con este diario, el dirigente de los bancarios sostuvo que "hay que recordar que, con este sistema, que había sido derogado -la cuarta categoría- por el Gobierno nacional anterior, volverán a pagar 1.216.000 trabajadores, que son 1.216.000 familias, que multiplicado por tres integrantes promedio en cada familia son muchos más los afectados, que tendrían una merma salarial en su mesa familiar muy grande".

Iturralde aseveró, en ese sentido, que "es injusto que la clase trabajadora, la mayoría de la clase media, pague los déficits o las malas administraciones de los gobiernos de turno".

"Para eso -añadió- tiene que haber creatividad, como lo propusieron en su momento los legisladores nacionales de Unión por la Patria y de otros bloques políticos: se puede gravar el impuesto al cheque, se puede gravar el impuesto País, se pueden gravar un montón de situaciones sin entrar en el bolsillo de los trabajadores y las trabajadoras", ejemplificó.

Por otro lado, el titular de La Bancaria de esta ciudad refirió que "también hay un elemento constitucional" en lo que respecta al impuesto en tratamiento. Sostuvo que "más de la mitad de la biblioteca de constitucionalistas dice que la Cámara iniciadora puede insistir con un artículo que fue modificado o adicionado en la Cámara revisora. Pero no puede insistir con un capítulo que fue rechazado por la Cámara de Senadores, por lo cual viene a la Cámara iniciadora, que en este caso es la de Diputados de la Nación, y ese artículo no va a existir".

"Se va a judicializar"

Por ello, José Luis Iturralde afirmó que "no se puede insistir con algo que no existe. Y eso seguramente, de aprobarse, traicionando al sector trabajador y también traicionando a la clase media, que es la que está pagando el ajuste, seguramente se va a judicializar".

Tal como refiere el documento emitido ayer por la conducción nacional de La Bancaria [ver recuadro en Pág. 3], el secretario general de los bancarios en Azul mencionó que "muchas veces hemos insistido que busquen los fondos que necesitan las provincias en los grandes evasores, en los grandes grupos económicos; pero, por el contrario, a ellos se los favorece e incluso los mismos montos que pretenden recaudar metiéndonos la mano en el bolsillo a los trabajadores y trabajadoras, se equiparan descaradamente al querer bajar bienes personales, exceptuando diversos impuestos, inclusive con moratorias y todo tipo de facilidades".

"Es decir -confirmó Iturralde-, estamos asistiendo a un aumento del índice de desocupación. El Gobierno anterior lo dejó en 5,12% y ahora está en 7,7%. Eso quiere decir que, con el argumento de que si bajan los impuestos a los sectores especuladores van a tomar más gente, es mentira. Es todo lo contrario. Eso va aumentando, le dan facilidades al sector patronal para que expulse a los sectores laborales sin pagar o pagando un valor menor".

Ante ese contexto, el dirigente bancario azuleño precisó ayer que "eso impactará cada vez con más fuerza en nuestro salario. En el caso de las trabajadoras y trabajadores bancarios, prácticamente todos volveríamos a ver disminuidos nuestros ingresos de una manera más que significativa".

También Iturralde ratificó, "como hemos dicho siempre", que "el salario no es ganancia. Los trabajadores tenemos un salario, no una rentabilidad. Tienen que buscar el equilibrio fiscal por otro lado".

En el marco del tratamiento parlamentario de la Ley Bases y el paquete fiscal, Iturralde indicó que, "desde La Bancaria, les pedimos a los diputados de la Nación que no convaliden una estafa y que no traicionen al pueblo trabajador".

Observó, por otra parte, que "admitimos que hay gente, de todos los sectores, inclusive bancarios, que han votado al actual Gobierno nacional. No creo que estén muy felices, creyendo que el cambio que proponían es ponerle de vuelta la mano en el bolsillo para que ganen menos en sus trabajos".

Para Iturralde, esos votantes que volcaron su voto en favor del actual Gobierno nacional "tenían otra expectativa y la expectativa que estamos viendo es negativa, por lo menos en los sectores formales del trabajo, es decir, los que generalmente no están fuera del sistema laboral; porque son los que tienen derechos adquiridos, los que están conveniados y los que están pagando el ajuste en forma injusta".

"Contra la clase media"

Ante esa situación, señaló José Luis Iturralde, "el Gobierno actual tendría que tener la inteligencia y la sensibilidad, que no las tiene, para buscar posibilidades en otro lado. Pero no; quieren ir contra la clase media, que es la que tiene que pagar el ajuste. Así que nosotros esperamos que los diputados de la Nación estén a la altura y no traicionen al pueblo trabajador".

Desde el gremio que nuclea a los bancarios se sostiene, en consecuencia, que "los trabajadores no tienen que pagar con su salario los desaguisados de las administraciones gubernamentales del país y sus déficits".

Es por ello que "no vamos a aflojar nunca en la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras".

El titular de La Bancaria local afirmó, además, que "este es un Gobierno que viene por todos los derechos adquiridos", y remarcó que "la mesa familiar se va a resentir con aumentos formidables de luz, de gas, de agua, de internet".

Del mismo modo, Iturralde refirió: "Cuando dijimos que la clase media iba a pagar el ajuste, bueno, aquí está. Lo está pagando. Y no hay ningún derecho en hacer eso, porque la gran mayoría de esa clase media es la que sostiene la economía de un país".

"Nuestro secretario general nacional [Sergio Palazzo], que es diputado nacional de extracción sindical, junto con el otro diputado nacional bancario [Carlos Cisneros], y con todos los demás diputados de extracción gremial, están llevando a cabo esta lucha denodada para lograr que esta injusticia no se haga ley", acotó.

Y en cuanto a "los fondos que el Estado nacional tiene que conseguir para financiar el déficit de las provincias, que los consiga en los grandes evasores y no en los bolsillos de las trabajadoras y los trabajadores argentinos", señaló Iturralde.

Al respecto también observó que "siempre es más fácil sacarle al más débil que al más fuerte. Y esa parece ser una rutina que tiene este Gobierno nacional, con la colaboración genuflexa de los diputados nacionales que acompañen esta clase de medidas".

"El salario no es ganancia, le pongan el nombre que le pongan", se afirmó desde La Bancaria


El dirigente bancario azuleño José Luis Iturralde junto al secretario nacional de La Bancaria y diputado nacional de UxP Sergio Palazzo.

El Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria se pronunció ayer a través de un documento con respecto al denominado "Impuesto a los Ingresos" incluido en la Ley Bases y actualmente en tratamiento parlamentario.

"El Gobierno Nacional insiste con restituir el mal llamado Impuesto a las Ganancias, ahora denominado Impuesto a los Ingresos, como uno de los puntos clave en el tratamiento de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Recordemos que recientemente dicho punto fue votado y rechazado en la Cámara de Senadores, y ahora nuevamente en la Cámara de Diputados, arremeten otra vez sobre este tema pretendiendo de esta manera suplir el desfinanciamiento a las provincias sin la más mínima creatividad ni evaluando alternativas posibles", se indicó desde La Bancaria.

Se afirma que diversos gobernadores "se manifestaron en contra que los trabajadores y trabajadoras sean los que financien con sus ingresos la falta de recursos y problemas fiscales, e incluso propusieron otras vías de solución. Pero parece que la única respuesta que encuentra el gobierno, y la más fácil, es volver una y otra vez con lo mismo, quitárselo a quienes trabajan".

"Muchas veces -se añade- hemos insistido que busquen los fondos que necesitan las provincias en los grandes evasores, los sectores especulativos, los grandes grupos económicos, el poder real. Pero muy por el contrario a ellos los favorecen e incluso los mismos montos que pretenden recaudar metiéndonos mano en el bolsillo a los trabajadores y trabajadoras, se equiparan descaradamente al querer bajar bienes personales, exceptuando diversos impuestos e incluso con moratorias y facilidades de todo tipo para quienes más tienen".

Desde La Bancaria se estima que "aproximadamente un millón de trabajadores dejaron de tributar este impuesto cuando se derogó la cuarta categoría el año pasado, votado también por el actual presidente. De aprobarse esta Ley como pretenden, se sumarán muchos nuevos contribuyentes que en estos momentos no pagan y van a empezar a hacerlo".

"Sumado a la imposibilidad -se subraya en el documento- que fija la nueva ley de efectuar excepciones y las escasas actualizaciones de montos previstas, impactará cada vez con más fuerza en nuestro salario. Si tomamos el ejemplo de los bancarios y bancarias, prácticamente todos volveríamos a ver disminuidos nuestros ingresos en una manera más que significativa".

En ese marco, desde el secretariado nacional "reiteramos y reiteraremos todas las veces que sean necesarias, que el salario no es ganancia, le pongan el nombre que le pongan. Los trabajadores y trabajadoras tenemos un salario, no rentabilidades, busquen recaudar y lograr el equilibrio fiscal que tanto ansían por otro lado".

Finalmente se expresa: "Les pedimos a los Señores Diputados que no convaliden esta estafa, no traicionen al pueblo trabajador, no sean cómplices ni defrauden a quienes los votaron. Fueron elegidos para legislar leyes que beneficien a la sociedad, que puedan mejorarle y simplificarle la vida. Aquellos que decidan acompañar esta Ley, claramente están muy lejos de hacerlo, y evidentemente no les interesa".



Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AGENDA CULTURAL

28/06/2024

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

País

28/06/2024

País

País

El gobierno vuelve a frenar subas de luz y gas y minimiza la de combustibles

Es una estrategia para evitar otro salto en la inflación. Es para el mes de julio.

AGENTES DE LA DDI AZUL

27/06/2024

AGENTES DE LA DDI AZUL

AGENTES DE LA DDI AZUL. Policías allanaron una celda en la Unidad 7 e incautaron el teléfono de un preso

País

27/06/2024

País

País

El Gobierno publicó que es obligatorio matricularse para ejercer el periodismo y después se arrepintió

País

27/06/2024

País

País. Presentaron un proyecto de ley para regular el aumento de las prepagas

Locales

País

27/06/2024

País

País

AFIP volvió a prorrogar la presentación de deducciones de Ganancias: hasta cuándo habrá tiempo

El organismo que conduce Florencia Misrahi publicó en el Boletín Oficial la postergación de la fecha para presentar el formulario Siradig correspondiente al año pasado mientras se trata el Paquete Fiscal en Diputados.