MÁS DE 30 MILLONES PARA AZUL

MÁS DE 30 MILLONES PARA AZUL

"Esta gestión entiende que el transporte público es esencial para los azuleños"

Así lo aseguró el actual director de Transporte de la Comuna, Ricardo Méndez, cuando habló con este diario acerca del aumento del subsidio al transporte público del interior bonaerense que anunció el lunes pasado el gobierno de la provincia de Buenos Aires.

26 de junio de 2024

Esta semana el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, anunció en conferencia de prensa una millonaria inversión destinada al transporte público del interior bonaerense que busca aliviar el aumento de tarifas y la crisis financiera que atraviesan muchas de las empresas que prestan ese servicio.

Se trata de la puesta en marcha del denominado Régimen Transitorio de Subsidios al Sistema de Transporte Público de Pasajeros del Interior Bonaerense y el mismo consiste en un aumento del 110% en los fondos que destina la provincia a financiar las empresas de colectivos que brindan servicio en municipios fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según se informó oficialmente desde ahora se empezarán a distribuir más de dos billones de pesos.

En ese sentido y según pudo confirmar diario EL TIEMPO en el caso de Azul el aumento del subsidio que recibirá la empresa "La Unión" pasará de 12,7 a 30,6 millones de pesos, lo que implica un aumento de un 141%.

En diálogo con este medio el actual director de Transporte de la Municipalidad de Azul, Ricardo Méndez, consideró que la novedad es "altamente positiva" y comentó: "Es una noticia muy agradable para nosotros comparado con las noticias que nos comenzaron a llegar cuando arrancamos el 11 de diciembre con la actual gestión. Porque cuando nos hicimos cargo de la dirección de Transporte al mes siguiente se dio la quita del Fondo Compensador de Nación y la verdad que eso significó un golpe terrible y puso en peligro el servicio de transporte en muchos municipios y entre ellos en el nuestro".

"Porque el transporte en el interior se sustenta con tres patas: el subsidio nacional, el subsidio provincial y el corte de boleto. Y al no tener una de esta tres patas se hacía muy difícil poder sostener el servicio. Y esta semana recibimos la noticia que con total responsabilidad el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof se va a hacer cargo de esta quita dispuesta por el gobierno nacional" agregó.

En ese sentido remarcó que desde la gestión municipal que lidera Nelson Sombra siempre se demostró la voluntad política de sostener y fortalecer el transporte público en todo el Partido de Azul y resaltó: "Teníamos proyectadas distintas variantes y alternativas para implementar y garantizar el servicio. Y también contamos con el proyecto de extenderlo a las localidades de Cacharí y Chillar, pero eso terminó quedando en suspenso porque la verdad que los costos que lleva el transporte son muy altos y se hizo muy complejo poder concretar ese objetivo".

Consultado por este diario acerca de la modalidad de entrega del nuevo Régimen Transitorio de Subsidios al Sistema de Transporte Público de Pasajeros del Interior Bonaerense, explicó: "El subsidio está directamente apuntado a las empresas y existe un ente controlador que en este caso a nivel municipal somos nosotros. Y mediante algunos objetivos que tiene que presentar la empresa se le deposita un porcentaje del subsidio".

En este punto Méndez aseguró que, según lo anunciado recientemente por la administración provincial, Azul estará entre las tres ciudades del interior bonaerense que recibirá el mayor porcentaje del mencionado subsidio. Las restantes son las localidades de Carmen de Patagones y Villa Gesell.

Por otro lado, y en relación a si los fondos comprometidos por la provincia alcanzan para garantizar en Azul al menos hasta fin de año el funcionamiento del transporte público de pasajeros que brinda a través de las líneas 501 y 502 la empresa "La Unión", manifestó: "El tema del transporte es muy dinámico y muy cambiante. Pero esta novedad que se acaba de confirmar nos va a permitir a nosotros empezar a proyectar qué tipo de transporte público queremos para la ciudad de Azul. Hay una decisión política del intendente que ayudó a la empresa durante tres meses con un subsidio municipal, algo que no ocurría desde hace tiempo, porque esta gestión entiende que el transporte público es esencial para los azuleños".

"Por eso estamos trabajando junto a un equipo técnico de la UNICEN porque sabemos que necesitamos implementar un nuevo esquema para darle una solución de fondo al sistema de transporte público que queremos los azuleños. La idea es que ese esquema sirva para acercar el servicio a la gente y al usuario y para que podamos definir entre todos un nuevo servicio" finalizó.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AGENDA CULTURAL

28/06/2024

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

País

28/06/2024

País

País

El gobierno vuelve a frenar subas de luz y gas y minimiza la de combustibles

Es una estrategia para evitar otro salto en la inflación. Es para el mes de julio.

AGENTES DE LA DDI AZUL

27/06/2024

AGENTES DE LA DDI AZUL

AGENTES DE LA DDI AZUL. Policías allanaron una celda en la Unidad 7 e incautaron el teléfono de un preso

País

27/06/2024

País

País

El Gobierno publicó que es obligatorio matricularse para ejercer el periodismo y después se arrepintió

País

27/06/2024

País

País. Presentaron un proyecto de ley para regular el aumento de las prepagas

Locales

País

27/06/2024

País

País

AFIP volvió a prorrogar la presentación de deducciones de Ganancias: hasta cuándo habrá tiempo

El organismo que conduce Florencia Misrahi publicó en el Boletín Oficial la postergación de la fecha para presentar el formulario Siradig correspondiente al año pasado mientras se trata el Paquete Fiscal en Diputados.