28 de abril de 2025

EL TRABAJO DEL GREMIO UPCN EN AZUL

EL TRABAJO DEL GREMIO UPCN EN AZUL . "Siempre el objetivo fue solucionarle la problemática al trabajador y su familia"

El delegado local del gremio, Daniel Corrado, señaló que "tratamos de dar esa mano para que los golpes que recibimos los trabajadores no sean tan fuertes, que el afiliado se sienta acompañado". Explicó el funcionamiento del coseguro de IOMA y otros beneficios sociales. También habló sobre la implementación de los policonsultorios en esta ciudad y la necesidad de que se incorporen más profesionales médicos para cubrir la alta demanda que existe: "Los profesionales que tenemos no alcanzan a cubrir todas las necesidades".

Por Marcial Luna

Redacción El Tiempo

Daniel Corrado es el referente de la Delegación Azul del gremio UPCN. En diálogo con este diario mencionó que "tenemos afiliados en todos los niveles del Estado, desde el nacional, hasta el provincial y el municipal". De esa manera, explicó, con el gremio "abarcamos todos los estamentos del Estado. En provincia de Buenos Aires tenemos afiliados en todos los ministerios y también en las Municipalidades, inclusive en la de Azul".

"Siempre UPCN -con la gestión de la secretaria general Fabiola Mosquera, continuando el trabajo de nuestro recordado dirigente Carlos Quintana-, como política desde hace muchos años, busca ayudar al afiliado, a salvar lo que una obra social como IOMA -en el caso de nuestra provincia- no alcanza a cubrir; lo que a veces el Estado no puede proveer o que, a veces, otro tipo de organismo no pueden suplir, ahí UPCN va pensando cómo ayudar".

Señaló, al respecto, que "tenemos un coseguro que abarca muchos aspectos, no sólo la salud. En turismo, por ejemplo, tenemos planes de hotelería, paquetes turísticos que salen de convenios que hace UPCN con distintas empresas. En este momento también hemos conveniado hotelería con otros gremios hermanos. El sistema es muy simple: el afiliado puede entrar en la página de UPCN y hacer la reserva que fuere; o se pueden acercar a la sede de nuestra delegación, como para cualquier tipo de trámite -Bolívar 653-. Desde la pandemia se tendió a que todo sea una autogestión. Ahí hubo que hacer todo de golpe, pero de a poco se fue consolidando. Si todavía hay dificultades y la gente no sabe cómo acceder, nosotros los ayudamos en nuestra oficina. Por ejemplo, la reserva de hotelería. Eso se paga siempre desde el recibo de haberes, porque nosotros no manejamos dinero".

Coseguro del IOMA

El delegado puntualizó que "UPCN también contempla la salud, que es una deuda pendiente como política de Estado. El gremio trata siempre de ayudar lo más que puede, para que el trabajador no descuide la salud". En esa línea "tenemos, por ejemplo, cobertura en medicamentos. Hay tres planes específicos de cobertura, donde funcionamos como coseguro del IOMA. Es decir, lo que no alcanza a cubrir IOMA, nosotros tratamos de solventar esa erogación que tendría que hacer el afiliado. Al ser coseguro, todo lo que va por fuera de IOMA nosotros no podemos cubrirlo. En medicación, en plan más básico, cubrimos el 70% de lo que cubre IOMA. Eso implica que hay medicamentos en los que el afiliado no tiene que pagar nada".

Corrado refirió que "sabemos que los medicamentos son muy caros en este país y los aumentos han sido importantes. Es una ayuda importante que hace UPCN y lo beneficioso, además, es que no hay nada por reintegro: el afiliado va a la farmacia con la receta del IOMA, presenta el carnet de UPCN y ahí se validan las dos cosas, con lo que automáticamente se hacen los descuentos".

Del mismo modo, "hay cobertura en laboratorios bioquímicos, también como coseguro del IOMA. Tenemos el 'Plan Salud' que es para aquellos afiliados que deben ser internados por intervención quirúrgica. Ellos tienen un subsidio, en ese caso, y se pagan hasta diez días de internación. Eso va por fuera de si hay cobertura o no de obras sociales -IOMA, en el caso de la provincia de Buenos Aires-, porque, aunque cubra, sabemos que siempre la persona tiene gastos al estar internada, incluso externos a lo que es la salud misma -transporte, por ejemplo-. Ese subsidio busca paliar un poco la situación de economía hogareña".

"En cuanto a óptica -añadió Corrado-, UPCN le da al afiliado y al grupo familiar que tenga a cargo en IOMA, un par de lentes gratis por año -marcos y cristales-. Eso es al cien por cien. Y en el caso de los menores de 12 años son dos pares por año, porque precisamente los chicos tienen mucha variación en las dioptrías y a veces le cambian las rápido los lentes. Todos estos beneficios son para el titular, el afiliado a UPCN, e incluye al grupo familiar a su cargo en IOMA. El valor es el mismo, no es que se descuenta más al afiliado por grupo familiar. El descuento es uno solo para el afiliado y le aparece en el recibo de haberes. A veces la gente consulta, porque tienen dos o tres chicos. No, la cuota es una sola para el afiliado, pero el beneficiario es el grupo familiar. Esto es así porque nosotros pensamos en un sistema solidario. Por eso, no es que se tiene que afiliar toda la familia".

Un lugar de estadía

Por otro lado, Daniel Corrado informó que "algo que se aprovecha también por cuestiones de salud, es el camping que nosotros tenemos en La Plata. Si el afiliado a UPCN se tiene que trasladar, se pueden hacer reservar. Es un complejo de cincuenta 'casitas', como les decimos, algunas de dos ambientes, otras de tres, donde puede ir el grupo familiar. Eso es totalmente gratuito para el afiliado. Se utiliza mucho cuando tienen turnos por temas de salud, pero también en época estival con fines recreativos, ya que hay pileta de natación, canchas, un bufet, asadores, está muy completo y se lo puede ver de antemano a través de la página de UPCN".

"Eso está en Arana, un lugar retirado de La Plata -indicó Daniel Corrado-. La gente puede ir en vehículo y dejarlo allí, o en el caso que viajen en ómnibus, desde el camping hay un servicio de combis de UPCN, que van hasta el centro de La Plata en ocho, nueve oportunidades durante la jornada, ida y vuelta, con distintas frecuencias. Los afiliados, presentando el carnet del gremio, tampoco pagan nada por esos viajes. Eso también incluye al grupo familiar".

Con respecto a reintegros "en materia de salud, cuando son prácticas -ecografías, dopplers, etc.-, siempre IOMA cubre una parte y el resto lo tiene que pagar el afiliado. En este caso, sólo con pedir una factura de lo que se abonó, se acercan a nuestra oficina y tramitamos el reintegro de la práctica".

Sorteo de viviendas

El referente de UPCN en Azul indicó que "hay otro sistema solidario que tiene el gremio, luego de ver las falencias que se observan, y es algo que en Azul se nota muchísimo también, como es la carencia de viviendas. Hay mucha gente que está alquilando, que no tiene su vivienda propia. Desde hace bastante tiempo se implementó desde el gremio un sistema y la semana pasada hemos llegado a las mil viviendas -en la provincia de Buenos Aires-. UPCN hace un sorteo de casas, que es mensual y se realiza el último jueves de cada mes ante escribano público. Participan todos los afiliados que contrataron el 'bono casa', que es un pago mensual de 3800 pesos. Se sortean, por mes, diez casas en toda la provincia. Las casas son de construcción en seco, de 55 metros cuadrados".

"En el caso de Azul, estamos haciendo el trámite correspondiente, porque necesitamos el código de descuento de ese bono -explicó Corrado-. Por eso aún no se lo podemos ofrecer a los municipales azuleños, pero es algo que saldrá en los próximos días, ya que el trámite está a la firma".

El gremio "también otorga subsidios por nacimiento o adopción, por matrimonio. Está el premio a la trayectoria, que es para los afiliados que se jubilan", puntualizó Corrado, en cuanto a otros beneficios para los afiliados al gremio.

Los policonsultorios

Durante la entrevista con EL TIEMPO, Daniel Corrado indicó que "tenemos en Azul la creación de los policonsultorios de UPCN, que funcionan en la Clínica San Martín", en calles San Martín y Castellar.

En ese sentido, sostuvo que "todavía estamos incorporando profesionales e invitando a aquellos que quieran sumarse -se pueden acercar a la clínica misma o a la sede del gremio para realizar el trámite e incorporarse al sistema-. Tenemos ya varias especialidades, pero nos faltan algunas todavía. Vemos que en algunas especialidades estamos un poco saturados de turnos y vamos a tener que seguir incorporando profesionales, por la alta demanda que hay. Hasta el momento tenemos Clínica Médica, Diabetología, Gastroenterología, Clínica Quirúrgica, Urología, Diagnóstico por Imágenes de primer grado -Rayos-, Cardiología, Nutrición y Psicología".

"Algunas de estas especialidades, en este momento, los turnos están dándose para mayo, por la gran demanda que hay -explicó Corrado-. El sistema mejorará, precisamente, con la incorporación de más profesionales. Los consultorios están funcionando bien, pero hay que hacer una aclaración, porque he recibido muchas consultas. Los consultorios de UPCN funcionan de lunes a viernes de 8 a 18 horas y es por turnera. Es decir, no es que todos los días hay médico clínico o psicólogo, por ejemplo, sino que la atención es por turnos. Si alguien va fuera de ese horario o los días que no están esos médicos y sin previo turno, van a ser atendidos, pero por algún profesional que tenga la Clínica San Martín, ya no dentro de los policonsultorios de UPCN".

Aclaró, además, que "lo mismo pasa con las guardias de sábados y domingos. Eso pertenece a la clínica, no a UPCN. Nosotros tenemos los consultorios externos, en los días y horarios mencionados. Además de tener un teléfono fijo 433767, incorporamos una línea de WhatsApp, que es 2281-581818, donde la gente puede consultar".

"En ese sentido, les estamos pidiendo un poquito de paciencia a quienes van a alguna de las especialidades, que están con turnos un poco alejados, pero realmente es porque los profesionales que tenemos no alcanzan a cubrir todas las necesidades. Por eso estamos en búsqueda no sólo de incorporar más profesionales, ya que nos faltan especialidades, sino también en aquellas que ya tenemos necesitamos incorporar más profesionales porque la demanda es alta. El profesional que quiera incorporarse, lo puede hacer en cualquier momento; aquí no hay período de cierre".

También manifestó que "aquellos afiliados que son del IOMA pero no de UPCN, pueden ir a los policonsultorios. Van a ser atendidos en la consulta médica al cien por cien, no tienen que pagar nada. Sólo tienen que presentar el token del carnet digital del IOMA. Esos 3500 pesos del copago, por convenio con FEMEBA, en este caso no se abonan. Eso está cubierto. Los afiliados a UPCN gozan de los otros servicios que brindamos desde el gremio. Esa es la única diferencia, tienen otros beneficios, por ejemplo el que mencioné con respecto a medicamentos. Pero cualquier afiliado al IOMA que quiera ir a hacerse atender en los policonsultorios es bienvenido".

Con respecto a "la cuestión de los turnos en los policonsultorios, creemos que la iremos resolviendo próximamente. UPCN, de esta manera, ofrece un servicio más a su afiliado, pero también a todos aquellos afiliados al IOMA, que en Azul no es un número menor, ya que somos más de 23 mil los trabajadores que tenemos IOMA".

"Con los policonsultorios, además, la idea fue la de ayudar a la obra social, por la situación que se venía dando en Azul -que después se fue arreglando-, pero también pensar en el hospital público, ya que las personas que no podían hacer uso de la parte privada, por los aranceles que había, concurrían al hospital y podía llegar a ser un contratiempo -analizó Daniel Corrado-. Sabemos que la prestación del Hospital Pintos es de excelencia, es algo indiscutible, pero no solamente atiende a Azul sino a toda la región, con derivaciones y demás. Si a eso se le sumaba la masa de afiliados al IOMA que no podían ser atendidos en forma particular, por el conflicto que había con prestadores médicos, se hubiera complicado la situación del hospital. Por suerte no se colapsó el sistema de salud, pero nosotros queríamos dar una mano a todos los afiliados al IOMA que lo estaban necesitando -y seguirá, porque el cuidado de la salud es una constante- y pudimos poner en marcha los policonsultorios".

Interior bonaerense

"Muchas veces desde La Plata se deja de lado al interior de la provincia", observó Corrado. "Nuestra organización, en cambio, tiene en cuenta a ese interior y se trata de brindar respuesta a todos los afiliados, estén donde estén". Al respecto señaló que "yo soy delegado en Azul, pero hay un secretario de zona -Héctor Álvarez-, que nos da un apoyo incondicional, ya que siempre está atento a las necesidades que transmitimos, a las demandas de cada ciudad. A su vez tenemos un coordinador general del interior en UPCN, que es Silvio Prop, y en La Plata la comisión directiva, respondiendo a los distintos problemas. Así, UPCN siempre está atento al afiliado, por eso hablamos de 'la familia de UPCN', ya que funciona de esa manera. Por ejemplo, se plantean y se consideran las situaciones excepcionales, siempre buscando solucionarle el problema al afiliado. Yo llevo treinta años en el sindicato y siempre el objetivo fue solucionarle la problemática al trabajador y su familia".

La dinámica social actual lleva a que "hoy nos perdamos en el emergente", explicó Corrado. "Por eso, desde UPCN, tratamos de dar esa mano para que los golpes que recibimos los trabajadores no sean tan fuertes, que el afiliado se sienta acompañado. Además del coseguro en materia de salud, quienes nos conocen saben que, como gremio, intervenimos ante algún conflicto, la parte sindical también la hacemos valer en defensa del trabajador".

"Ese acompañamiento desde UPCN es diario, inclusive cuando hay conflictos laborales -añadió el delegado-. Si bien estamos pensando siempre en mayores beneficios en materia de salud, no nos olvidamos de lo otro, que no es nada menor, para que el empleado estatal pueda trabajar de la mejor manera, con las condiciones dignas de trabajo, frente a las distintas problemáticas que se presentan".

Al mismo tiempo, "sabemos que hoy la administración pública está pasando por momentos difíciles. No sólo por decisiones del Gobierno nacional, sino también por cambios que se van dando y hay que aggiornarse a los nuevos sistemas y a las nuevas tecnologías". Mencionó, a modo de ejemplo, que "antes los afiliados al IOMA usábamos el carnet, pero ahora se trata de una aplicación que hay que tener en el celular; allí se obtiene el token que se requiere en las consultas médicas, las recetas son electrónicas, toda una vorágine en la que el trabajador también tiene que ir actualizándose. Por ejemplo, todo lo que es el 'Punto Digital' de IOMA, nosotros a las personas que aún no lo manejan, los ayudamos desde nuestra oficina del gremio. Nosotros pensamos para el mes de mayo hacer este tipo de capacitaciones, abierto a todos los empleados públicos, porque la necesidad de capacitarse en estas cuestiones es constante, sobre todo en servicios digitales y para conocer también las inquietudes, para poder ir salvándolas".

Por último, Daniel Corrado mencionó el horario administrativo de la oficina local de UPCN "lunes, martes y miércoles de 8,30 a 12. Los jueves de 15 a 17,30. Los días viernes hacemos recorridas por los lugares de trabajo, para poder tener contacto con la gente", indicó finalmente.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

POR EL DÍA DEL LIBRO

POR EL DÍA DEL LIBRO. En una cárcel de Azul elaboraron 20 docenas de facturas para un evento educativo popular

Personas privadas de la libertad de una cárcel bonaerense de Azul elaboraron 20 docenas de facturas para un evento educativo popular que congregó a 120 alumnos en la Plaza San Martín en el marco del Día del Libro.

28 de abril de 2025

//