13 de febrero de 2021
El 80% de lo que los niños aprenden durante sus primeros años de vida es a través de sus ojos.
La vuelta al colegio es un buen momento para prestar atención a los ojos de los más chicos, ya que generalmente se supone que un niño tiene problemas de aprendizaje o atención, cuando en realidad el motivo puede ser algún problema en su visión.
Según informó el Colegio de Ópticos de la provincia de Buenos Aires, el 80% de lo que los niños aprenden durante sus primeros años de vida es a través de sus ojos. La visión es el sentido que permite acumular conocimiento más fácilmente. El control a tiempo de las alteraciones visuales puede ser el factor determinante para evitar un bajo rendimiento escolar.
Son muchos los signos que pueden generar sospechas a los maestros: acercarse mucho al cuaderno a la hora de escribir o leer, errores al copiar palabras del pizarrón, taparse un ojo para concentrarse al hacer los ejercicios en clase, saltarse palabras o renglones al leer o seguir la lectura con el dedo.
Habitualmente, los controles visuales no se encuentran incluidos en la rutina antes del comienzo de clases, principalmente porque los chicos no suelen darse cuenta solos que no están viendo bien y no lo manifiestan. La inclusión de un control de la vista, entre los chequeos médicos previos al comienzo de clases, es muy importante.
Se recomiendan controles rutinarios en las siguientes edades:
-Primeros meses de vida para descartar enfermedades congénitas y patología tumoral.
-De 1 a 3 años para consultas por estrabismo y ojo vago.
-A partir de los 4 años para detectar problemas de agudeza visual y defectos de refracción que de no ser detectados pueden llevar al pequeño al fracaso escolar.
En los niños de edad escolar hay que prestar atención a los siguientes signos:
-Poca habilidad para ver los objetos a distancia como leer el pizarrón.
-Cruza o entrecierra los ojos.
-Presenta dificultad para leer o hacer trabajos de cerca.
-Se sienta demasiado cerca de la televisión.
-Manifiesta dolores de cabeza luego de periodos de lectura.
-Pestañea más de lo normal.
-Se frota mucho los ojos.
-Cierra un ojo o se lo tapa para ver mejor.
-Presenta ojos enrojecidos o llorosos
-Tiene excesiva sensibilidad a la luz
-Tiene una mala percepción visual, por ejemplo, confunde la "a" con la "e", la "u" y la "n".
Si luego del control visual el niño necesita usar corrección, ¿qué es importante tener en cuenta?
-Siempre adquirí el anteojos o lentes de contacto,según la indicación, en una óptica habilitada, atendida por el Óptico-Contactólogo matriculado.
-El asesoramiento en cuanto a la forma, tamaño y material de la montura es muy importante, así como la del material y tratamientos existentes de los cristales.
-Es importante que el niño participe en la elección de su anteojo, ya que si se siente a gusto lo usará sin problemas.
-Una vez seleccionado el armazón el profesional lo adaptará al rostro del pequeño para su perfecto centrado en la realización del trabajo.
-Debemos enseñarles a los más chicos cuáles son las mejores técnicas para limpiar sus anteojos, de manera que no se estropeen y siempre se encuentren higienizados; tener los anteojos y las lentes limpias ayudan a cuidar la salud visual y a no contraer enfermedades infecciosas como por ej. COVID-19.
-Al entregar el anteojo se sugerirán técnicas de mantenimiento. Se recomendará la visita periódica para mantenimiento del mismo (ajuste de tornillos, cambio de plaquetas entre otros). (DIB) MCH
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La consignataria azuleña subastó 1.072 cabezas, ante una plaza firme y sostenida, con buenos valores, tanto en hacienda para faena como en vientres, reflejando la buena demanda del mercado. En la oportunidad se festejó el 13° aniversario de relación comercial de "Arturín" Miranda y su familia con la empresa.
20 de abril de 2025
20 de abril de 2025
Ambos intentaron robarle de su casa la moto a una vecina. Uno de los adolescentes, que registra un amplio historial delictivo, también había amenazado a la víctima con un arma blanca. De 16 años, desde junio pasado se encuentra en el Lugones y recientemente fue sentenciado a un año y tres meses de prisión a cumplir. El otro varón tiene 17. Por ese hecho y por uno de violencia de género, en el mismo proceso recibió un año y medio de prisión en suspenso.
20 de abril de 2025
20 de abril de 2025