20 de abril de 2025

DURANTE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA

DURANTE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA . La autarquía presupuestaria del IOMA generó un intenso debate en el Concejo

La presentación de un proyecto de Resolución llevó a representantes de diversos bloques a pronunciarse sobre la problemática. Se indicó que, en Azul, son unos 23 mil los afiliados a esa obra social. Hubo desde "pase de facturas" entre sectores que tuvieron y tienen representación gubernamental, hasta declaraciones de "prescindencia" -ni siquiera de "abstención", como se indicó expresamente- durante las intervenciones. En tanto, el Consejo Consultivo Gremial de la Región 10 planteó "irregularidades" en las prestaciones, durante una reunión en Olavarría.

La iniciativa provino de los bloques de UCR y UCR Azul. Los concejales Agustín Puyou y Pilar Álvarez, respectivamente, promovieron un proyecto de Resolución en el que se propuso "instar" a la Cámara de Diputados bonaerense el "urgente tratamiento" de un expediente legislativo que "establece la autarquía presupuestaria del IOMA".

La Resolución impulsada propuso "instar a la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires el tratamiento urgente y sin demoras" del proyecto que "establece la autarquía presupuestaria del IOMA, con el fin de mejorar la gestión del instituto y garantizar una prestación de salud eficiente para sus afiliados".

En el articulado, además, se estableció la necesidad de "elevar copia de la presente a la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y a los bloques que la conforman"; como así también "elevar copia e invitar a todos los Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires a adherir a la presente resolución, manifestando su apoyo a la autarquía del IOMA".

Se indicó que el expediente en Diputados "propone modificar el artículo 12° de la Ley 6.982 y sus modificatorias, con el objetivo de garantizar la autarquía financiera y administrativa del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), asegurando así una gestión más eficiente y sustentable del sistema de salud para sus afiliados".

En tanto se refirieron artículos constitucionales -tanto en el marco nacional como provincial-, se precisó que la Ley 6982 "otorga al IOMA la naturaleza de un ente autárquico, diferenciándolo expresamente de un ente descentralizado, al establecer en su artículo 1° que 'funcionará como entidad autárquica con capacidad para actuar pública y privadamente', lo que significa que IOMA se basta a sí misma administrativa y financieramente; es decir, se autoabastece con recursos propios".

La mencionada ley "regula el órgano de decisión del IOMA, estableciendo que el Poder Ejecutivo cuenta con mayoría absoluta asegurada en el Directorio: designa al presidente y a tres de los seis directores; los tres restantes figuran como representantes de los afiliados y son designados a propuesta de los sectores correspondientes".

Para los ediles autores del proyecto, "la naturaleza autárquica presupone la existencia de una administración descentralizada, constituyendo un órgano con plena autonomía funcional, financiera y administrativa, que tiene el mismo fin que el Estado: la satisfacción del interés general".

Del mismo modo se asevera que "el IOMA es la segunda obra social más grande del país" y "su cobertura se extiende a los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, con 2.145.580 afiliados", de los cuales "un 10% son afiliados voluntarios y el resto son parte del sistema público de afiliación obligatoria".

"El IOMA se basa en un sistema solidario de salud, distinguido por el principio de equidad, en el que todas y todos reciben la misma cobertura, sin distinciones de aportes", se apuntó luego. "La estructura actual del IOMA ha generado múltiples inconvenientes en el acceso a la atención médica, debido a la rescisión de convenios con instituciones médicas y profesionales, afectando directamente a los afiliados".

En esa línea, se destacó que, "en su página oficial, IOMA se presenta como institución en la que la calidad prestacional queda garantizada por contar con la mayor red de prestadores de la provincia. Sin embargo, el modelo de prestación actual ha restringido la libre elección de los profesionales de la salud, generando una situación de incertidumbre y conflicto permanente dentro del sistema".

De esa manera, se indicó en el proyecto, "paulatinamente se desnaturalizó el sistema con el que fue concebido, abandonando el modelo de atención solidaria de la salud y de la libre elección, y se avanzó hacia un sistema de prestación 'cerrado', transformándose en un mero prestador de servicios".

"La falta de regulación de la transferencia de fondos desde el Ministerio de Economía provincial al IOMA genera limitaciones en el financiamiento del mismo", se subrayó, para indicar además que "esta desfinanciación relativa es transferida a través de la aplicación alternativa de dos mecanismos. En primer lugar, la extensión en el uso de intermediarios en la contratación de servicios mediante pago por cápita; lo que constituye un fenómeno de transferencia de riesgo financiero de la institución aseguradora hacia la red de provisión de servicios, a la vez que protege a la obra social de potenciales fluctuaciones de la demanda. Y, por otro lado, el mecanismo alternativo consiste en demorar el pago de sus contratos, limitando la capacidad de acceso de sus beneficiarios a los servicios de atención de la salud".

Por ello, se afirmó que "la autarquía presupuestaria otorgará al IOMA la capacidad de administrar sus propios recursos de manera directa, sin depender exclusivamente de las transferencias discrecionales del Poder Ejecutivo provincial, lo que redundará en una planificación más eficiente y una asignación de fondos acorde a las necesidades del sistema".

Por último, se refirió en el proyecto de los ediles Puyou y Álvarez, que "resulta indispensable que los recursos establecidos en el artículo 12° de la Ley 6982 y sus modificatorias sean transferidos por el Poder Ejecutivo al [IOMA] antes del día 15 de cada mes, como condición necesaria para efectivizar su autonomía financiera", remarcándose que "la salud es un derecho fundamental y es responsabilidad del Estado implementar mecanismos de financiamiento y gestión que aseguren a las y los afiliados el acceso oportuno y de calidad a las prestaciones del sistema".

"Un tema relevante"


El concejal Puyou, al fundamentar el proyecto en tratamiento, sostuvo que, "a diferencia de los descentralizados, los entes autárquicos conservan todavía un vínculo orgánico con el Estado, pero operan con independencia, no solamente en la administración de sus recursos, sino también en la toma de las decisiones técnicas".

Así, explicó el edil, "la autarquía de los entes les permite autogestionarse sus propios recursos, contratar servicios, ejecutar presupuestos, sin depender de decisiones que la propia burocracia de un Estado tan grande hace ineficiente al funcionamiento".

Con relación a "los problemas estructurales relativos a la autarquía efectiva del IOMA", dijo que son la "dependencia financiera discrecional: el IOMA no recibe las transferencias oportunas del Poder Ejecutivo, lo que genera la demora en los pagos a los prestadores y limita la prestación del servicio de salud". Y otra cuestión son "las intermediaciones innecesarias, la contratación de servicios de intermediación de pago por cápita".

De los diversos problemas del IOMA, "este es el más fácil de solucionar: que el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires tome la decisión de acompañar el proyecto legislativo [presentado por diputados de UCR] y de girarle los recursos en los plazos necesarios que requiere el IOMA", destacó Puyou.

Observó que "casi 2 millones de bonaerenses estamos en ese sistema de prestación de salud, de seguridad social, con lo cual es un tema que nos involucra a todos. En Azul hay cerca de 23 mil afiliados al IOMA, con lo cual este es un tema relevante, de urgencia, más que hemos transitado el año pasado un gran conflicto entre IOMA y las intermediarias, que parece encontrar una solución momentánea, pasajera, pero que esperemos sea definitiva".

"Sesgo en la información"


Luego de la fundamentación del proyecto se sucedieron las intervenciones de diferentes bloques. En primer lugar, desde Unión por la Patria, el concejal Xavier Cabrera fundamentó la abstención: "No dejamos de ver cierto sesgo en la información que se brinda [en el proyecto de Puyou-Álvarez], donde se habla de la estructura actual, de que paulatinamente se desnaturalizó el sistema. Y, en realidad, la pérdida de la autarquía financiera de IOMA tiene que ver con una discusión que se dio hace muchos años, a raíz de la sanción del Presupuesto en el año 2016, y fue durante la gobernación de Vidal donde también el vicegobernador Salvador -que pertenecía o pertenece al partido Radical- formaba parte de esos debates. Hay que recordar que el estado de situación de IOMA al momento de la asunción de la actual gestión provincial, era una deuda de 6.500 millones de dólares e incluso se hablaba de contraer un crédito para poder saldar la deuda que dejó la gobernadora Vidal".

En tanto, señaló Cabrera, "con respecto a la intermediación, ha habido un largo debate en la sesión de Chillar y todo lo que refería a FEMEBA, con idas y vueltas, finalmente FEMEBA resolvió. Por eso, cuando se dice que esto 'momentáneamente estaría resolviendo', finalmente FEMEBA resolvió: la prestación se brinda con los profesionales que quieren brindar sus prestaciones a los afiliados al IOMA. Entonces, esa libertad está limitada, en todo caso, por los profesionales y no porque IOMA lo determine. Son los profesionales quienes, voluntariamente, se inscriben para brindar sus prestaciones".

En tal sentido, concluyó que "entendemos que la desnaturalización en la autarquía financiera del IOMA se dio a partir del año 2016, cuando se realiza la modificación para aprobarle el Presupuesto a María Eugenia Vidal".

Recordando a Vidal

En respuesta al concejal Cabrera (UxP), Puyou admitió que "es cierto, en términos relativos. En realidad, lo que hubo fue una modificación en el proyecto de Presupuesto que hizo que el superávit del IOMA lo absorbiera la provincia y lo girara al Ministerio de Salud para desarrollar programas".

"Eso atenta también con la autarquía de IOMA -sostuvo el edil del bloque UCR-. Una cosa no quita la otra. Lo intentó hacer este gobernador [Kicillof], en dos oportunidades quiso hacer lo mismo que hizo la gobernadora Vidal. No lo pudo hacer porque los bloques de la oposición no le votaban el presupuesto si lo hacía".

Mencionó los rechazos al "uso indebido de los fondos del IOMA" en los años 2020 y 2021, y expresó que "lo que hizo Vidal estuvo mal y no debe pasar de vuelta. Fue el gobernador Kicillof quien tuvo dos intentos de hacerlo". Por eso, dijo Puyou, "garanticemos la autarquía del IOMA, garanticemos los recursos, para que esto no vuelva a suceder".

Xavier Cabrera intervino nuevamente en el debate para señalar: "Hay que recordar que la gobernadora Vidal dejó el sistema público de salud, también de IOMA, con una deuda de más de 6 mil millones de dólares. No es que se apropió del [superávit]. Había muchísimas denuncias en aquel momento por la subejecución que sufrió el IOMA. Por eso rescato que no solamente era la gobernadora Vidal era la responsable política de lo que sucedía en el IOMA, sino también quienes integraban el frente de gobierno, entre ellos el partido Radical, que tiene una agenda muy activa, referida a IOMA, que lo viene sosteniendo en el tiempo y que, en el marco de una nueva discusión presupuestaria, introduce esta cuestión y, sin embargo, seguimos sin presupuesto".

"Me excede este super proyecto"


El concejal Alejandro Vieyra -bloque Nuevo Azul- tomó la palabra para señalar que, "en varias oportunidades, hemos acompañado y hemos trabajado en conjunto en temas que estaban relacionados con la prestación de IOMA, que es lo que nos preocupó a todo el Concejo y, obviamente, a toda la comunidad; y, por más decir, a los afiliados a IOMA. Pero, en este proyecto, quiero manifestarme prescindente, porque me excede este super proyecto, me excede abstenerme o votar a favor, porque creo que nosotros tenemos que legislar para nuestra comunidad que es Azul. Esto excede totalmente. A lo mejor estoy equivocado, pero yo no alcanzo a comprender para qué lo hacemos. Porque si hay un proyecto que se está tratando en una Legislatura, a ese proyecto se le puede decir 'adhiero', que el Concejo 'tiene un beneplácito', todas cosas que acá hemos visto, pero ¿qué sabemos nosotros de autarquía de IOMA? ¿Qué sé yo, para votar esto? Yo no sé nada. Y como no sé nada, lo voy a votar en contra".

Aseveró que "no sé nada porque me excede [como concejal]. Tenemos que tener un coto hasta dónde nosotros podemos ir, porque ¿cómo quedamos ante la comunidad, discutiendo un tema de estas características, cuando desde acá no podemos hacer nada más que una manifestación?", sostuvo Vieyra, para luego referir que "esto sería la tercera cámara. Senado, Diputados y la tercera esta [el Concejo]. Otros han expresado la abstención; pero a mí me excede también la abstención. Esto me excede por todos lados. Me considero un ignorante, alguien que no está capacitado para discernir sobre este proyecto [de los ediles Puyou y Álvarez] y por eso lo voy a votar en contra".

"Se tiene que poner a estudiar"

"Cuando a uno le exceden las cosas, se tiene que poner a estudiarlo", replicó Puyou al intervenir nuevamente en el debate y en respuesta a Vieyra. "La motivación del aprender es esa -señaló luego-. Uno se enfrenta todos los días a cosas que desconoce y tiene la voluntad de superarse a sí mismo. A mí también, antes de empezar a estudiar la cuestión del IOMA, me excedía, y bueno, me puse a estudiar. Nos involucra, porque hay 23 mil ciudadanos en nuestra comunidad que tienen IOMA, no es que es una obra social de otro planeta. Nos involucra a discutirlo, nos involucra que IOMA no transite por los mismos problemas que transitó el año pasado cuando hubo la suspensión de los servicios por 60 días, en un conflicto que pudieron resolver y nos alegra".

Puyou ratificó que "sí nos involucra. Somos legisladores y representantes de los vecinos de nuestra ciudad que mayoritariamente tienen IOMA". Luego respondió al edil Cabrera, indicando que "Kicillof no tiene Presupuesto porque su bloque político no lo vota en la Cámara Baja. La oposición le ha manifestado al gobernador acompañar el Presupuesto, sentarnos a discutir. Lo que le hemos pedido desde la oposición es 'pónganse de acuerdo ustedes'; pero están en una batalla sangrienta. Hablen con sus legisladores, vótenle al gobernador su Presupuesto".

"Sin una solución real"


Por su parte, el concejal Nicolás Cartolano -bloque Peronismo para el Desarrollo-, sostuvo que quería "aprovechar que ha estudiado tanto el concejal [Puyou], para preguntarle, porque afirmó en varias oportunidades que no se le transfieren del Gobierno [provincial] al IOMA, cuáles son los meses en los cuales hubo un retraso en la transferencia a la obra social, porque no es el mismo argumento que se utilizaba el año pasado, cuando sí padecimos el corte de servicio todos los afiliados".

La concejal Pilar Álvarez (bloque UCR Azul), en esa instancia, dejó provisoriamente la presidencia del Concejo para, desde su banca, intervenir en el debate. "Como coautora del proyecto quiero hacer un aporte" y, en respuesta al concejal Vieyra, afirmó: "Nos afecta a 23 mil ciudadanos de nuestro Partido, así que no es poco. Nosotros ya lo hemos abordado a este tema el año pasado, cuando estuvieron cortadas las prestaciones".

En tanto, en respuesta al edil Cabrera, Álvarez expresó que "dijo que FEMEBA había sido la responsable, cuando fue todo lo contrario. IOMA, intempestivamente, cortó relaciones con la gerenciadora FEMEBA, sin tener un plan de contingencia o haber preacordado con los colegios médicos o con los prestadores de manera directa que se siguiese con las prestaciones. Entonces, el mal funcionamiento del IOMA es conocido y desde hace años. Realmente somos cautivos de esta obra social, porque no podemos elegir otra [en el caso del empleado estatal en provincia y municipios] y la idea de este proyecto es que el dinero que nos descuentan mes a mes a todos los trabajadores vaya directamente a las prestaciones de IOMA, a los estudios que nos tenemos que hacer, a las atenciones en los consultorios, a pagar las internaciones y no que siga siendo, en parte, dinero que se utiliza para otros fines de la política. Todos sabemos que IOMA es una gran caja de la política y queremos que esto no siga siendo así. Si fue durante el gobierno de Vidal, eso no nos habilita que lo siga siendo; tenemos que tratar de mejorar".


Y en respuesta al concejal Cartolano, Álvarez explicó que el objetivo central del proyecto presentado "es esto: que la totalidad del dinero que se nos descuenta a cada uno de los aportantes, sea destinada a atender la salud de los beneficiarios del IOMA. Por eso es importante volver a la autarquía. También es cierto que, en los últimos años, ya no es que uno puede elegir cualquier médico como antes. Ya hay muchos médicos que no son prestadores [de IOMA], otros que sí se han incorporado a la cartilla, pero siguen cobrando por encima de lo pactado en el convenio, y eso sigue existiendo".

"Eso pasa -dijo Álvarez en respuesta nuevamente a Cabrera- porque IOMA está pagando las consultas y las prestaciones a menos de la mitad de lo que está pagando otra obra social. Eso es una realidad y con respecto a las cápitas, se están haciendo policonsultorios de médicos, que deben atender una cantidad equis de afiliados, y eso también resiente la atención porque en el volumen y la cantidad muchas veces no se consiguen los turnos -no es el caso específicamente de Azul, sino pero de otras localidades más grandes donde se abrieron consultorios de IOMA- donde el afiliado no paga coseguro, se iban quedando sin prestadores y la gente dejaba de asistir por la calidad de la prestación. Esa es la situación que se está viviendo con IOMA. Ninguno puede desconocer que es un problema que nos afecta realmente y que no ha tenido una solución real y definitiva".

Cartolano insistió sobre cuáles fueron los meses en que el gobierno provincial no giró los fondos correspondientes e hizo referencia al impacto de la reciente devaluación en los salarios y cómo repercutirá ello en los aportes al IOMA. "Si IOMA paga menos que el resto de las obras sociales, no les deben dar los números para pagar más", señaló.

Puyou respondió la pregunta de Cartolano, en cuanto a los meses adeudados: "Todos los meses hay retraso en los pagos. Hay escasa información por parte del IOMA y lo que se sabe es por parte de los prestadores profesionales".

Al momento de la votación, se emitieron siete afirmativos para el proyecto (tres de LLA, De Dominicis, Ferrarello, Álvarez y Puyou); y once votos negativos (cuatro del bloque Podemos, cinco de Unión por la Patria, unibloques de Vieyra y Cartolano), por lo que la iniciativa fue desaprobada por mayoría.

¿Un conflicto en puerta?

Luego del corte de servicios en el segundo semestre del 2024, finalmente se llegó a un acuerdo entre IOMA y los colegios médicos, como ocurrió en el caso de Azul -entre otros distritos bonaerenses-. Sin embargo, la semana pasada comenzó a visibilizarse nuevamente la problemática, en el marco de lo que puede traducirse con el inicio de un nuevo conflicto.

En efecto, el 16 de abril último el Consejo Consultivo Gremial de la Región 10 realizó una reunión con el Círculo Médico de Olavarría. El objetivo fue "expresar la creciente preocupación de los afiliados de las distintas entidades gremiales ante el reiterado incumplimiento del convenio firmado entre FEMEBA y la obra social IOMA, el cual fue aceptado por libre elección de cada médico".

Allí se informó sobre "el aumento sostenido de cobros indebidos a los afiliados, que no respetan el sistema de copagos establecidos en el convenio vigente".

Desde el colegio médico se indicó que "los valores que IOMA paga los consulta son bajos, lo cual genera una situación compleja para el ejercicio profesional". El Consejo gremial recordó que "el convenio fue firmado hace aproximadamente dos meses por decisión de los propios profesionales, y que hasta el momento no se han respetado los términos acordados".

La entidad médica informó que está "al tanto de algunas de estas situaciones" y remarcó "la heterogeneidad de criterios entre los profesionales". También aseguró que "FEMEBA no respaldará a quienes incumplan el convenio" y se reconoció que "desde su posición actual no hay muchas más acciones posibles".

Por ello, el Consejo Consultivo Gremial Región 10 -en el que están nucleados los gremios SOEME, Udocba, FEB, ATE y Suteba- resolvió solicitar una reunión a la directora regional del IOMA con el fin de "profundizar el diálogo institucional" y se planteó "¿cómo lograr que se respete el convenio que los propios médicos eligieron firmar?".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

INFORMACIÓN GANADERA

INFORMACIÓN GANADERA . Destacados precios en el remate por los 13 años de la firma Wallace S.A. en Cacharí

La consignataria azuleña subastó 1.072 cabezas, ante una plaza firme y sostenida, con buenos valores, tanto en hacienda para faena como en vientres, reflejando la buena demanda del mercado. En la oportunidad se festejó el 13° aniversario de relación comercial de "Arturín" Miranda y su familia con la empresa.

20 de abril de 2025

CARTAS DE LECTORES

CARTAS DE LECTORES . Traslado del Corralón Municipal

20 de abril de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Condenas para dos menores: uno sigue preso

Ambos intentaron robarle de su casa la moto a una vecina. Uno de los adolescentes, que registra un amplio historial delictivo, también había amenazado a la víctima con un arma blanca. De 16 años, desde junio pasado se encuentra en el Lugones y recientemente fue sentenciado a un año y tres meses de prisión a cumplir. El otro varón tiene 17. Por ese hecho y por uno de violencia de género, en el mismo proceso recibió un año y medio de prisión en suspenso.

20 de abril de 2025


MISAS . Domingo de Pascua

mask

CON UNA SIGNIFICATIVA PARTICIPACIÓN . Hoy concluye el 34° Encuentro Mototurístico

mask
//