ESTE FIN DE SEMANA HAY ACTIVIDAD EN LA SALITA
Si bien abrió sus puertas en su nueva sede en 2016, aunque su labor escénica y cultural comenzó mucho antes. Cómo arrancó el 2025, qué sigue y el clásico homenaje a Cacho Nebbia. Una extensa charla con el coordinador del semillero, Edelmiro Menchaca Bernárdez.
5 de febrero de 2025
Desde el año 2016, la salita abrió sus puertas en su nueva sede, dando vida al espacio Vivero Cultural Otoño Azul. Este lugar se consolidó como un punto de encuentro para el arte y la cultura, brindando un espacio para la expresión escénica, talleres y diversas actividades culturales. Sin embargo, la labor artística y el compromiso con la comunidad se remontan a muchos años atrás, cuando ya se desarrollaban proyectos y funciones en distintos espacios de la ciudad.
La fecha cobra relevancia porque marcó un punto de inflexión en la manera de entender el que hacer teatral. La decisión de no interrumpir la actividad durante la temporada de verano tiene su origen en una función emblemática de La Mujer de Oro. A partir de ese momento, se consolidó la idea de que la actividad escénica no debía detenerse con el cambio de estación, sino que debía adaptarse y expandirse.
Así nació la convicción de que el teatro y la cultura pueden florecer en cualquier época del año, generando nuevos espacios y oportunidades para los artistas.
El Vivero Cultural Otoño Azul, con su espíritu de permanente crecimiento y apertura, continúa esa senda, reafirmando el compromiso con la comunidad y con la difusión del arte en todas sus formas.
En este sentido EL TIEMPO dialogó con el coordinador del Vivero, Edelmiro Menchaca Bernárdez quien contó qué actividades de están desarrollando en el verano y anticipó aspectos del clásico homenaje a Cacho Nebbia.
Y se viene...
-¿Cuáles son las actividades que se ofrecen?
-El 6 de febrero del 2016, hace 9 años, el Equipo Delta abría las puertas de la nueva sede de La Salita, creando el espacio Vivero Cultural Otoño Azul. Sin embargo la tarea escénica y cultural se remonta a muchos años atrás.
La fecha viene a propósito porque la decisión de no parar la actividad en época veraniega se remonta a una función de La Mujer de Oro que desde el Taller Municipal ofrecimos en el patio de la Casa Ronco, casi inactiva por entonces.
Con la pérdida del Encuentro Internacional de Teatro Otoño Azul y la apertura del espacio totalmente independiente rescatamos el nombre y continuamos el programa estival desde entonces denominado Vivero Cultural Verano.
Así cerramos el 2024 con la última función del ciclo de la obra Aproximaciones a un Año Nuevo a cargo del Taller Imaginario Soldenoche con funciones a sala llena.
Luego llegó enero 2025 y la apertura anual fue con un exitoso concierto de tangos de Gabriel Goyenetche y Nery Burgos. Seguimos con "Cuentos y Mentiras", dos funciones de otro de los grupos de nuestros talleres con muy buena respuesta del público.
Y llegamos a un febrero ya programado con atractivas propuestas, algunas previstas y otras más sorpresivas.
Así, este sábado 8 y domingo 9 a las 21.30 hs se anuncia el regreso a la ciudad donde surgieron de Divas Show. Ahí contaremos con la presencia de Sulú Tapia, precursor de este género de transformismo y humor. Lo acompañan Ay Brit y Madame Vanguardia que nos invitan a divertirnos con las icónicas estrellas nacionales e internacionales.
Y hablando de actividades más clásicas, este año llegamos a la Séptima edición del ciclo "Luz, cámara... ¡telón!" que se caracteriza por la confluencia del arte cinematográfico con el teatral y que fue creado en homenaje y reivindicación de la figura de Héctor Nebbia (Cacho Ferrarello) que tanto aportó a la difusión cultural en general. Esto será el 21, 22 y 23 de febrero con proyecciones, una charla y este año por primera vez la presentación de un destacado espectáculo denominado "Canción de Cine Argentino" que tiene como protagonista a Francisco Pesqueira, actor y cantante, acompañado en teclado por Ramiro Pettina.
"Acostumbrados a desafiar lo acostumbrado"
-Este homenaje a Cacho ya se viene haciendo años anteriores, ¿cuál es la respuesta del público en general?
-Acostumbrados a desafiar lo acostumbrado nos atrevimos al cine en verano ya que durante el año hay muchas instituciones dedicadas a la actividad. Por eso, con Alfredo Vivarelli, con quien trabajamos la programación, decidimos romper lo impuesto. Y gracias a un público consecuente pudimos continuar con este homenaje. El año pasado se hizo en enero y fue el ciclo de mayor asistencia de público. Todo dicho.
-¿Hace falta alguien que hable de cine en Azul?
-Nuestro objetivo de unir la pasión por la escena teatral y la del cine tiene que ver con eso, no abandonar esas obras de arte, de análisis, de reflexión y el espacio de encuentro en vivo del espectador. Lo siento necesario para muchas personas y a veces el éxito no está en la cantidad de público sino de generar posibilidades de cultivar lo humano a través de lo vivencial que tiene el encontrarse a través del arte. La verdadera resilencia no está en resistir un embate sino resistir en el tiempo.
-¿Cómo les está yendo este verano con lo que vienen proponiendo?
-Creo que ya está expresado anteriormente. Es una tarea dura. Todos queremos liberarnos de obligaciones en las vacaciones, no pensar, no organizar, no complicarnos. Pero la prueba de que vale la pena es que muchas entidades y personas se animan a generar propuestas en ésta época. Cuando comenzamos esto no ocurría y eso me parece maravilloso.
-Nunca descansan, o sea ¿es demanda del público o amor al teatro?, ¿al arte en general? ¿o ambas?
-Al público hay que llamarlo, convocarlo, proponerle... Es una tarea ardua y demanda mucho tiempo. En mi caso personal es el deseo de querer hacer. Si pudiera, haría más pero hay que dosificar la energía, el año es largo y nunca viene livianito.
-¿Hay un cronograma o lo que puedas adelantar de las actividades que se vienen para el resto del año?
-Sí, tenemos. Pero no me voy a dejar ganar por la ansiedad para darle a la gente información confirmada.
Lo que anunciaremos en cuanto sea posible es las actividades de formación escénica que el Equipo Delta desarrolla a través de su taller de Teatro Imaginario Soldenoche. Además, por tercer año consecutivo se ofrecerá un espacio para técnica de la voz que dicta la docente y cantante Mabi Escribal y que viene funcionando con excelentes resultados.
-¿Algo más para agregar?
-Sí, nuestro agradecimiento especial al Diario El Tiempo y demás medios de difusión que siempre avalan nuestro accionar.
También agradecer al Municipio de Azul, a través de la Secretaría de Cultura, que brinda su colaboración para concretar proyectos que sin esa "pata" sería mucho más difícil.
Y, por supuesto, agradecer al público a quien está destinado nuestro trabajo y sin su presencia nada tendría sentido.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
04/02/2025
03/02/2025
03/02/2025
03/02/2025
CONTINUARÁ TODO FEBRERO
03/02/2025
REMARCARON LA IMPORTANCIA DE LAS BOLSAS REUTILIZABLES
03/02/2025
REMARCARON LA IMPORTANCIA DE LAS BOLSAS REUTILIZABLES
UN SERVICIO DE COMIDA PARA CELÍACOS
03/02/2025
UN SERVICIO DE COMIDA PARA CELÍACOS
03/02/2025
EL SÁBADO 8 DE FEBRERO
03/02/2025
03/02/2025
02/02/2025