7 de abril de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO . La mano visible que nos apagó el canal

El cierre de Somos Azul nos preocupa y es un hecho que lamentamos por varios motivos. Es un triste pero perfecto símbolo de época mileísta: un favorecedor de la vinculación comunitaria es "apagado" por la mano visible de los balances financieros de un monopolio líder de mercado.

Sin desmerecer ninguna de sus demás emisiones, puede que el noticiero haya sido el símbolo del canal, por tratarse de lo ya insinuado: una voz rotunda hecha de voces comunitarias, un condensador con 43 años de estudio y calle para que las vicisitudes de la ciudad y sus alrededores tengan dónde resonar y convertirse en información, que es un derecho social. Esta relevancia no puede estar supeditada a preferencias, intrigas e intereses respecto al contenido editorial de su programación, aspecto por cierto zanjado de antemano en este caso, debido a que todos los sectores tenían voz en su pantalla.

Citar nombres propios es lindar con la aparente ingratitud, entonces aclaramos que la menciones -no obstante algún caso en particular- vienen a representar la tarea colectiva. Desde la fundación de TV2 por parte de Pucheu, Dours y Berrios Pérez y, en más de 40 años, la labor a un lado y otro de las cámaras, fundamentalmente en el noticiero, de: Roberto Maumús, Mirta Tahuil, "Popo" Berrios, Carlitos Ruiz, Carlos Comparato, Miguel Di Spalatro, Silvia Gallicchio, "Tito" Silva, "Flaco" Ordóñez, Marcelo Piraro, Nahuel Maumús, Andrés Gallicchio, "Chato" Flores, Natalia Colomé, Pablo Schiro y nuestra querida amiga Caro Di Cataldo.

Nos preocupa la situación actual de lxs trabajadores que están pasando esta situación y su futuro cercano. El proceso de cierre ha sido doliente, el devenir de una agonía que los involucra junto con sus familiares y afectos. Un corolario que también es parte de la planificación por parte de la empresa, no sin perversión, ofreciendo a un lado del camino el abismo del desempleo y al otro un segundo abismo, sólo que "atenuado" por el retiro voluntario, esa ya nada disimulada estratagema para maquillar el despido. Esa planificación es una soga que aprieta y expone a las y los trabajadores y lleva a profundizar la individualidad en la resolución.

Otro aspecto que merece ser resaltado es el oficio en sintonía con la vocación. Puede valorarse menos que las demás implicancias, pero hace a cada trabajador. Produce una frustración muy dura. En este Azul actual, el canal era uno de esos lugares que contienen toda la posibilidad de canalizar un oficio en particular, caso similar al del diario. Conducir un noticiero televisivo, entrevistar, filmar, editar, dirigir... es un pequeño mundo que el mercado acaba de extinguir en nuestra comunidad, un mundo al cual puede generarse una aproximación -apenas eso- a través del streaming.

Pedirle sensibilidad comunitaria a Telecom no pareciera arrojar optimismos a la vista. Por eso es que nos expresamos desde el P26J, porque esa labor de resonar y visibilizar el repudio del cierre del canal local, entendemos, tiene que correr por nuestra cuenta. Porque los "retirados" o reasignados son trabajadores de nuestra comunidad, y porque la programación es (vale el tiempo presente) relicario fundamental del acervo azuleño. En lo que hace a nuestro trajinar militante, ante sus cámaras no recibimos reparos para informar, reflexionar, polemizar, debatir y revisar nuestro andar político. Y tenemos el tupé de dar por sentado que las otras agrupaciones partidarias y demás expresiones de la vida en comunidad han corrido la misma (buena) suerte al respecto.

Llamamos a preservar el archivo del canal, protegerlo en las condiciones técnicas que los mismos necesiten en sintonía con las tecnologías de uso generalizado. Entendemos que debe transformarse en material de acceso público. Puede el Concejo Deliberante, a través de su presidencia, actuar en consecuencia a través de una iniciativa. El legado del canal local es eso y mucho más, pues se trata de un registro amplio de nuestra historia azuleña: desde el ocaso de la dictadura cívico-militar hasta el jueves pasado, cuando la mano del mercado le dio el golpe del nocaut.

Por la Agrupación Peronismo 26 de Julio:

Julio Varela - Laura Aloisi - Gonzalo Rodríguez - Silvio Randazzo.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

A PARTIR DE HOY

A PARTIR DE HOY. Comienza a regir el nuevo Código Procesal Federal

Gabriel Di Giulio, el titular del Juzgado Federal 1 de Azul, se refirió a la implementación del denominado "nuevo sistema acusatorio". Una reforma revitalizada, DNU mediante, por el actual Gobierno nacional y que a su entender era "necesaria".

7 de abril de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Ya tiene fecha el Triatlón de Azul

El domingo 11 de enero de 2026 es la fecha señalada para una gran cita del deporte en Azul. Ese día se correrá la XL edición del clásico Triatlón de Azul. Sin embargo, los triatletas se podrán inscribir previamente los días 9 y 10 de ese mismo mes.

7 de abril de 2025

EL LUNES 14 DE ABRIL . AECA promueve una colecta de sangre

mask
ESTAFAS REITERADAS Y DEFRAUDACIONES EN LA CEAL

"Los avances de la causa son muy importantes"

7 de abril de 2025

CARTA DE LECTORES

Tristeza por nuestro único informativo televisivo

7 de abril de 2025

//