7 de abril de 2025
Así lo indicó el asesor legal de la Cooperativa Eléctrica de Azul, Luis Conti, cuando habló con este medio sobre la dinámica y las novedades en la investigación que lleva adelante la justicia y que busca determinar los grados de responsabilidad de los involucrados en supuestas maniobras de estafa y defraudación con facturas de luz.
El abogado de la Cooperativa Eléctrica de Azul, Luis Conti, se refirió en diálogo con este diario a los avances en la causa que investiga la Justicia por supuestas estafas que habrían llevado adelante dos empleados de CEAL Luz en connivencia con el propietario de una reconocida heladería azuleña. A la vez, la maniobra delictiva también involucra a una larga lista de comerciantes de diversos rubros que accedían a pagar con un considerable descuento y de forma irregular su factura de luz.
En el inicio de la charla el letrado destacó la celeridad con la que viene trabajando la UFI N°6, a cargo de la fiscal Paula Serrano, y recordó que la denuncia en sede judicial se hizo el 27 de febrero de este año.
"A prácticamente un mes de haber hecho la denuncia a nuestro entender los avances de la causa son muy importantes. Ya se le ha tomado declaración a la mayoría de los titulares de suministros que nosotros informamos con las cuentas observadas y las notas de crédito observadas. Y en esa instancia se ha recogido material informático de la cooperativa y se han secuestrado celulares de los presuntos involucrados. Y a partir del primero de abril comenzaron las tareas periciales", expresó.
En ese sentido también indicó que en el corto plazo que va de la investigación las autoridades judiciales decidieron modificar la carátula de la causa, que ahora es "Estafas Reiteradas y Defraudación".
"Se han presentado muchos testimonios en esta causa; entendemos que todos son esclarecedores de cómo ha sido la mecánica defraudatoria. Eso es lo que hasta ahora ha podido hacer la justicia y uno entiende que la gente esté muy ansiosa con el tema, pero estamos a un mes de haber hecho la denuncia y la fiscalía ha trabajado muy bien", sostuvo.
Por otro lado, Conti brindó detalles acerca de la investigación interna que se inició en la CEAL y sobre el abordaje y la respuesta que se les está dando a muchos vecinos involucrados en esta maniobra y contó: "Muchos se han ido presentando espontáneamente en la Cooperativa y han manifestado su voluntad de regularizar su situación. Y se han revertido esas notas de crédito fraudulentas con notas de débito y han regularizado la deuda; y nosotros hemos ido informando eso a la fiscalía. Y, por otro lado, en la última reunión del Consejo de Administración se analizaron los casos de aquellos usuarios que no han regularizado su situación y se autorizó al área contable a producir la reversión de todas esas notas de crédito y automáticamente sacar el procedimiento de recupero de esas deudas vía los canales habituales de la oficina de seguimiento de deuda con apercibimiento de corte y demás".
Más adelante y consultado por este medio, el asesor legal de la CEAL aseveró que hasta ahora no hay indicios de la participación de más integrantes de la Cooperativa local en las estafas con las que, estimativamente, podrían haber recaudado 150 millones de pesos.
"Se separó de sus puestos a estos dos empleados porque nosotros tenemos indicios fuertes y vehementes de que estuvieron involucrados en la maniobra. Uno es el jefe de la oficina comercial y la otra es su pareja, que está en la oficina de recursos humanos. Dentro de la Cooperativa no observamos situaciones que pueden haber generado esta cuestión defraudatoria a nivel patrimonial. Pero eso después se deberá dilucidar por los carriles de la Justicia. Lo que sí está claro por lo que surge de la información aportada a nivel judicial es que habrían sido participes o coparticipes de esta maniobra algunos vecinos y comerciantes de nuestra ciudad que aparecerían fuertemente involucrados en este accionar delictivo. Pero, en realidad, eso corre por cuenta de quien le corresponde investigar que es la fiscalía interviniente", explicó.
La salida de Fossati
En otro tramo de la entrevista que le concedió a diario EL TIEMPO, Luis Conti se refirió a la renuncia que presentó recientemente a su cargo el Ing. Mario Fossati, quien dejó de ser el presidente del Consejo de Administración de la CEAL.
En primer lugar consideró que, por ahora, no se puede determinar si el ex titular de la CEAL tendrá que comparecer en Tribunales, en el marco de esta causa que se tramita por estos días, y manifestó: "Eso no lo podemos saber porque eso tiene que ver actuaciones judiciales que están en curso".
"El 10 de marzo el Consejo de Administración había resuelto separarlo del cargo y se le hizo una serie de imputaciones en esa reunión. Y en la siguiente reunión el ex presidente presenta su renuncia indeclinable al cargo por motivos de salud y estrictamente personales. Por lo tanto, lo que deba ser motivo de investigación se llevará a la Justicia. Y si la Justicia requiere información, la Cooperativa va a aportar toda la información que sea necesaria", agregó.
Concejo Deliberante
Por último, el abogado hizo alusión al proyecto de Resolución que se aprobó en el Concejo Deliberante para convocar a los integrantes del Consejo de Administración para que brinden información sobre el estado de situación de la cooperativa local.
"Desde el Consejo de Administración entendemos los motivos y lo loable del requerimiento. Pero hay que aclarar que no son las formas y no es el procedimiento. La Cooperativa es una empresa de derecho privado, no es una empresa pública; por lo tanto, si bien el poder concedente tiene facultades en lo que es el eventual peligro en la prestación de algunos de los servicios concesionados, pero no en lo que es societario", sostuvo y siguió: "Le sugerimos a través de una nota al Concejo Deliberante que se formulen aquellos interrogatorios que tengan por escrito y, a medida que llegue ese requerimiento, se le irá dando respuesta y ya algo se anticipó en esa nota sobre cuál es la situación".
"Lo que deba ser motivo de investigación se llevará a la Justicia. Y si la Justicia requiere información, la Cooperativa va a aportar toda la información que sea necesaria", afirmó Luis Conti durante la entrevista con este diario. ARCHIVO/EL TIEMPO
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Gabriel Di Giulio, el titular del Juzgado Federal 1 de Azul, se refirió a la implementación del denominado "nuevo sistema acusatorio". Una reforma revitalizada, DNU mediante, por el actual Gobierno nacional y que a su entender era "necesaria".
7 de abril de 2025
7 de abril de 2025
7 de abril de 2025
El domingo 11 de enero de 2026 es la fecha señalada para una gran cita del deporte en Azul. Ese día se correrá la XL edición del clásico Triatlón de Azul. Sin embargo, los triatletas se podrán inscribir previamente los días 9 y 10 de ese mismo mes.
7 de abril de 2025
7 de abril de 2025