LA SOLICITUD DEBE RESOLVERLA UNA JUEZA DE EJECUCIÓN
Mario Oscar Sallago fue sentenciado a "reclusión perpetua" por la violación y el homicidio de Jennifer Soledad Falcón, un caso que en Olavarría sucedió en febrero de 2001 y por el que después fue derogada la llamada ley del "dos por uno". Para cuando cometió ese crimen venía de protagonizar ilícitos similares en el Sur del país. Pero favorecido por reducciones de pena en la provincia de Chubut, quedó en libertad mucho tiempo antes a que cumpliera la totalidad de una condena por otro brutal asesinato ocurrido en Puerto Madryn en marzo de 1983. Además de matar a la mujer víctima de aquel hecho, había violado a su pequeña hija.
12 de octubre de 2023
Una jueza de Ejecución debe resolver si le otorga o le deniega la libertad condicional a Mario Oscar Sallago, el hombre que fuera sentenciado a reclusión perpetua por el brutal asesinato de una nena a la que también había violado, hecho que en Olavarría sucediera en febrero de 2001 y que derivara en la condena para el homicida en junio del año siguiente, tras la realización de un juicio oral en uno de los tribunales con sede en el Palacio de Justicia de Azul.
Próximo a cumplir los 75 años de edad y oriundo de la vecina ciudad mencionada, el autor de aquel aberrante crimen sucedido hace más de dos décadas está preso en la Unidad 26, la cárcel del Servicio Penitenciario Bonaerense con asiento en la localidad platense de Olmos.
Sobre la base de la denominada "pauta temporal", el pedido para el otorgamiento de la libertad condicional del condenado había sido formulado a fines del mes anterior ante el Juzgado de Ejecución Penal perteneciente al Departamento Judicial Azul que tiene su sede en General Alvear y está a cargo de la magistrada Adriana Bianco.
"Como forma de acceso a la posibilidad de agotamiento de la pena que le fuera impuesta", según se refiere textualmente en esa presentación que data del pasado 26 de septiembre, la solicitud la realizó la Defensoría Oficial. Y sobre dicho requerimiento deberá expedirse en el transcurso de los próximos días la actual titular del Juzgado de Ejecución Penal número 2.
No bien enterados de la existencia de esa presentación en favor del condenado por el brutal asesinato de la nena -que era hija de un policía de la Bonaerense ya fallecido, quien para cuando el hecho se produjo desempeñaba tareas en la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas que tiene sede en Azul- los familiares de la víctima hicieron pública su oposición al eventual otorgamiento del referido beneficio para Sallago.
En un principio, una vez informados sobre la existencia de esa solicitud, se manifestaron a través de las redes sociales. Y mañana viernes, en el Paseo "Jesús Mendía" de Olavarría, protagonizarán una movilización a la que convocaron a toda la ciudadanía, para que se sumen al pedido tendiente a que el homicida de la nena Jennifer Soledad Falcón siga encarcelado.
Además, desde este lunes que pasó la madre de la víctima de aquel atroz asesinato está presentada bajo la figura del Particular Damnificado en ese incidente todavía pendiente de resolución y que tramita ante el Juzgado de Ejecución Penal a cargo de la magistrada Bianco.
El abogado Claudio César García es quien patrocina a la mamá de la nena asesinada. Y en declaraciones difundidas por diferentes medios de la vecina ciudad había expresado su oposición a la concesión de cualquier tipo de beneficio para Mario Oscar Sallago.
"Más allá de la aptitud o del buen comportamiento que eventualmente pudiera tener o pudiera probar Sallago, estamos hablando de reiterar el mismo error que con él cometió la justicia en la provincia de Chubut, cuando lo liberaron antes de tiempo y, gracias a ese error de la justicia, es que vuelve a matar y vuelve a violar. Y lo hace en la ciudad de Olavarría, lamentablemente, con una niña como lo fue Jennifer Falcón", le había expresado García al portal "En Línea Noticias" de esa vecina ciudad.
"Mi opinión es que esta persona no puede estar en contacto con la sociedad. Y menos, con niños y niñas. Es un violador y asesino serial. La tarea será dejarlo encerrado de por vida para que jamás pueda violar o matar a un niño", afirmó también el abogado de la familia de la menor víctima de aquel aberrante crimen sucedido en febrero del año 2001.
Un beneficio tras otro
Lo referido por el penalista Claudio César García apunta específicamente a lo que pasó con Mario Oscar Sallago hasta que se convirtió en el homicida de la nena Falcón, que tenía tan sólo siete años cuando la violó y después asesinó en Olavarría.
Hasta ese entonces, el hombre condenado a reclusión perpetua por aquel aberrante crimen había desarrollado un amplio historial delictivo en el Sur del país. Específicamente, por medio de la comisión de hechos de similares características al que después cometiera en la vecina ciudad de donde es oriundo, a la que había regresado poco tiempo antes a convertirse en el homicida de la hija del policía Falcón.
Pero favorecido por una serie de beneficios durante su permanencia en prisión, Mario Oscar Sallago logró salir mucho tiempo antes de la cárcel para volver a matar.
Su historial delictivo se remonta en un principio a lo sucedido durante 1983, cuando en Puerto Madryn asesinó a martillazos en la cabeza a una mujer que se llamaba Catalina Bernal, crimen que data de marzo de ese año.
Cuando el olavarriense fue juzgado y condenado por aquel hecho, quedó demostrado también que había violado a la hijita de Bernal.
En Rawson, por lo que fue considerado a escala penal un "homicidio y violación agravada", Mario Oscar Sallago fue sentenciado en un debate a veintiún años y medio de prisión, pena que vencía el 19 de septiembre de 2004.
Pero nunca cumplió la totalidad de esa sanción. Casi de inmediato, por aquel entonces se vio beneficiado por una ley que data de 1984, a través de la cual se establecía una reducción en un tercio de la pena para todos los condenados entre los años 1976 y 1983 en territorio chubutense.
De esa manera, consiguió que le fuera descontada un año y un mes de su primera condena.
Años más tarde continuó obteniendo más beneficios. En 1991, tras un pedido que fuera formulado desde su Defensa ante el Poder Ejecutivo de Chubut y luego tramitado ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de esa provincia, el 21 de junio obtuvo una nueva rebaja en su condena. En ese caso, de seis meses. Y en ese contexto, el 19 de noviembre el entonces gobernador de Chubut, Fernando Cosentino (PJ), y el ministro de Gobierno y Justicia, Arnaldo Barone, le redujeron la condena por decreto.
Al año siguiente, ya cuando el gobernador de esa provincia patagónica era el radical Carlos Maestro, a través de un trámite de similares características al anterior el titular del Ejecutivo y Juan Carlos Altuna, su ministro de Gobierno, le concedieron el 23 de noviembre de 1992 una rebaja de tres meses más a su condena.
Un año después se repitió ese mismo procedimiento. Y favorecido por un nuevo informe del Superior Tribunal de Justicia chubutense, Maestro y su nueva ministra de Gobierno y Justicia, Lidia Rodríguez de Martín, firmaron un decreto el 21 de diciembre de 1993 y le redujeron otros seis meses la condena.
Pero los beneficios para el olavarriense continuaron tiempo después, logrando que el 30 de marzo de 1995 el gobernador Maestro y su Ministro de Justicia firmaran un decreto que se tradujo en una nueva reducción, también de seis meses, de su condena.
De esa manera, la sanción que le había sido dictada en un principio expiró el 19 de noviembre de 2001.
Pero Sallago salió tiempo antes en libertad: el 11 de septiembre de 1998. En aquel entonces, favorecido por la ya extinta ley del "dos por uno", que computaba como doble cada día que un imputado pasaba en prisión, a partir del segundo año de cumplida su privación de la libertad, sin tener una sentencia firme.
La ciudad de Neuquén y, después, Olavarría
Las crónicas periodísticas de ese entonces ubicaron a Sallago, una vez en libertad, viviendo en Neuquén.
En la ciudad Capital de esa provincia figuró también involucrado en una tentativa de violación a dos chicos: una nena de 11 años y un varón de 7.
Según se supo de ese caso, el olavarriense les había ofrecido plata a ambos menores cuando estaban en las afueras de un supermercado pidiendo dinero.
Se habló de que Sallago se acercó a ambos; y que les quiso dar dinero y dos panchos si la nena tenía relaciones con él. También se dijo que, a pesar de que los chicos se negaron, logró llevarlos hasta un baldío cercano donde intentó violar a la menor; aunque finalmente no pudo lograr su cometido porque los dos nenes se dieron a la fuga.
Para cuando el caso fue denunciado, contando con diferentes datos Sallago fue identificado como el probable autor de aquel hecho.
Pero ya no estaba en Neuquén al momento en que fuera allanada una pieza que ocupaba. Había regresado a Olavarría, donde finalmente lo detuvieron.
Meses más tarde, en una rueda de identificación de personas, los menores que figuraban como víctimas de aquel incidente iniciado en las afueras de un supermercado de la ciudad de Neuquén no pudieron identificar positivamente a Sallago como el autor del hecho.
De esa manera, favorecido por una resolución de los jueces integrantes de la Sala II de la Cámara del Crimen de Neuquén -Emilio Castro, Víctor Andrada y la subrogante Cecilia Luzuriaga- el 29 de diciembre de 1998 recuperó la libertad.
Además, mientras vivió en la capital neuquina estuvo sospechado de asesinar a otra niña cuyos padres lavaban autos en la zona de la terminal; aunque por ese caso -que ocurrió en el verano del año 2000- no se pudo probar su participación.
Años más tarde, ya de regreso a Olavarría, volvería a ser detenido por la violación y el asesinato de Jennifer Soledad Falcón. Y sería sentenciado a reclusión perpetua por ese crimen. La condena por la que ahora pide un beneficio al que se oponen la familia de la víctima de aquel hecho sucedido en la vecina ciudad y toda una sociedad, que está a la espera de que no se resuelva de manera favorable lo pretendido para este hombre. El mismo que, a pesar de la comisión de aberrantes delitos, no estuvo más tiempo tras las rejas por haberse visto beneficiado con una insólita serie de decretos y decisiones judiciales en el Sur del país. Algo que, se aguarda ahora, no vuelva a suceder.
El dato
El asesinato de Jennifer Soledad Falcón en Olavarría tuvo una gran repercusión a nivel social. Y generó un fuerte debate político y judicial que culminó en mayo de 2001, con la derogación de esa ley del "dos por uno" que beneficiaba a los presos cuyas causas aún no tenían sentencia firme.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
Desde el bloque de Unión por la Patria se remarcó que "los azuleños siempre pagamos una tasa por el mantenimiento de la red vial urbana junto a la Tasa por Recolección de Residuos. En esta oportunidad se separa para constituir un fondo con afectación específica", mediante la tasa a los combustibles. leer mas
11/02/2025
11/02/2025
País
EL DOMINGO PRÓXIMO
País
10/02/2025
Provinciales
10/02/2025
10/02/2025
10/02/2025