5 de agosto de 2021

SOCIEDAD

SOCIEDAD. 49ª edición del Festival Internacional Cervantino

"El Cervantino" se celebra cada mes de octubre desde 1972 en la ciudad mexicana de Guanajuato, que fue declarada Capital Cervantina de América en 2005. En la versión híbrida de 2021, participarán un total de 20 países, entre ellos Argentina.

Apenas unos días después de que se abriese la convocatoria para el XV Festival Cervantino de Argentina, se daban a conocer los detalles de la próxima edición del Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, que se celebrará de manera híbrida -presencial y virtual- del 13 al 31 de octubre de 2021.

Este festival internacional en torno a la figura y obra del escritor Miguel de Cervantes está considerado como uno de las citas artísticas y culturales más importantes de México, y es el cuarto más grande del mundo en eventos de este tipo. En su edición número 49, el Festival Internacional Cervantino 2021 reunirá un total de 110 funciones teatrales -81 en las calles y recintos culturales de Guanajuato, y 29 de manera virtual. Además del teatro, el Cervantino también cuenta con manifestaciones artísticas de otras disciplinas, como la danza, la música en directo o la literatura.

La historia de este festival se remonta a 1953, cuando el profesor y director teatral mexicano Enrique Ruelas Espinosa comenzó a representar los entremeses de Cervantes en las calles de la ciudad de Guanajuato. Este género teatral consiste en pequeñas piezas cómicas de un solo acto; pese a que Cervantes, como otros autores de su época, lo cultivó extensamente, su origen se atribuye al máximo rival literario del escritor: Lope de Vega.

Las representaciones dirigidas por Ruelas fueron ganándose cada vez un público mayor, hasta que, en 1972, se estableció la primera edición del Festival Internacional Cervantino. Desde entonces, cada año se celebra en esta localidad de México central, atrayendo a miles de visitantes y artistas de todo el mundo.

En cada edición de El Cervantino, se destaca un estado México y un país del mundo. Este año, los invitados de honor son el Estado de Coahuila y Cuba. En 2010, se celebró una edición especial del festival con motivo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana; ese año, los países invitados fueron Argentina, junto a Chile y Colombia, que también celebraban el bicentenario de su independencia.

En total, a lo largo de los 19 días que dura el festival, habrá representación de 20 países distintos, entre los que se encuentra Argentina. Además, también estarán presentes la región canadiense del Quebec, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Alemania, Georgia, India o España, entre otros.

Entre las actuaciones destacadas del festival, se encuentran los espectáculos presenciales de la Paris Mozart Orchestra, que actuará el día 16 de octubre en el Teatro Juárez de Guanajuato, o de la artista Riff Cohen, que llevará su pop vanguardista con influencias árabes, hebreas, francesas e inglesas a El Trasnoche los días 23 y 24 de octubre. En el apartado virtual, destaca el China National Opera and Dance Drama Theater, la compañía de teatro más grande de China, que representará la obra "Confucio", o el espectáculo "Inferno" de la compañía NoGravity, que fusiona danza, teatro, escultura y acrobacia; el acceso a ambos espectáculos es gratuito y está abierto al público general.

La amplia y diversa programación del Festival Internacional Cervantino y su internacionalidad dan cuenta de la vigencia de Cervantes y su obra más de cuatro siglos después del fallecimiento del escritor. Gracias a la literatura de Cervantes podemos conocer qué se comía en la época del Quijote o que en el siglo XVII ya se jugaba a algo parecido al blackjack, como se refleja en las Novelas Ejemplares; pero, al mismo tiempo, su obra trasciende el tiempo y el espacio, y nos sigue hablando -en muchos idiomas- hoy en día.

La novela más conocida de Cervantes, El Quijote, es el segundo libro que más se ha editado y traducido en la historia, solo superado por la Biblia. A principios del siglo XX, incluso fue traducido al mandarín por Lin Shu, que ni sabía español ni ninguna otra lengua occidental. El resultado fue una versión bastante libre que se ha recuperado recientemente al haber sido traducida del chino al español para descubrir que allá los curas del Quijote eran médicos o que Rocinante era un caballo veloz. Aun así, pese a las diferencias, el lenguaje de Cervantes sigue siendo universal.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 28 de abril

28 de abril de 2025

EL TRABAJO DEL GREMIO UPCN EN AZUL EL TRABAJO DEL GREMIO UPCN EN AZUL

EL TRABAJO DEL GREMIO UPCN EN AZUL . "Siempre el objetivo fue solucionarle la problemática al trabajador y su familia"

El delegado local del gremio, Daniel Corrado, señaló que "tratamos de dar esa mano para que los golpes que recibimos los trabajadores no sean tan fuertes, que el afiliado se sienta acompañado". Explicó el funcionamiento del coseguro de IOMA y otros beneficios sociales.

28 de abril de 2025

EL JUEZ RODRIGO BIONDA DISERTARÁ EN ESPAÑA . Un argentino en la Universidad de Salamanca

mask

CARLOS GARCÍA . "El liberalismo no es un partido político"

mask
ENFOQUE

Liberen todos los cepos

27 de abril de 2025

REMATE ANIVERSARIO

La calidad se impuso en Azul

27 de abril de 2025

EFEMERIDES

Pasó en Azul un 27 de abril

27 de abril de 2025

//