ENFOQUE
Decenas de marchas y movilizaciones en todo el mundo se manifestaron en contra del discurso de odio de Milei en Davos 2025.
6 de febrero de 2025
Por Fran Bariffi
Dos días después del foro internacional de Davos, donde Milei pronunció su torpe pero peligrosa declaración de odio, se organizó en el Parque Lezama una asamblea antifascista de emergencia convocada por distintas redes y movimientos LGBTIQ+. Apenas una semana más tarde, el sábado 1 de febrero, 500 mil personas marchamos en la ciudad de Buenos Aires.
Participaron de la iniciativa ciudades de todo el país, como Córdoba, Rosario y Azul, y ciudades del mundo como Montevideo y París.
La estigmatización de un grupo minoritario (y si digo "minoritario" es en términos de hegemonía cultural y económica, no en términos de cantidad y capacidad de organización) es una manera de hacer que la sociedad encuentre un chivo expiatorio adonde dirigir su descontento, una bolsa donde descargar las piñas de su frustración. A diferencia del arte u otras formas positivas de reencauzar los afectos, esta estrategia, de gente resentida pero poderosa, puede tener consecuencias destructivas. No solo porque ubica la causa del "mal" donde el mal no se encuentra, sino porque como dice Marlene Wayar la estigmatización es un paso necesario en la justificación del exterminio y de las formas radicales de exclusión.
En el discurso de Milei hay falta de pudor. Y un poco de pudor, en especial a los conservadores, les venía bien. Significaba que no cualquier cosa podían decir en público. Del lobo disfrazado con piel de cordero (Macri, Fernández) pasamos al mesías de la desinhibición cruel (Trump, Milei), la derecha radicalizada y sin vergüenza.
Pero es evidente que si queremos convivir el cualquierismo no sirve.
Si sos capaz de sentirte, y sentir a los demás, te chocás tarde o temprano con preguntas que son básicas y a la vez infinitas: ¿cómo trato a los otros? ¿cómo quiero que me traten? ¿cómo negocio con las contradicciones del mundo si me acerco a la política con estas preguntas?.
¿Por qué se marcha el sábado?
Luego de las marchas y movilizaciones de estos últimos días, el próximo sábado 8 de febrero se realizará en Azul la quinta marcha del orgullo. Y porque no somos una simple respuesta al odio del presidente, estaremos celebrando nuestras vidas, nuestras experiencias, nuestras formas de arte y nuestras redes de afecto. Vamos a encontrarnos en la Plaza San Martín a las cinco de la tarde y de ahí al Balneario. Estas son las consignas por las que marchamos:
Marchamos porque lxs discas están en Azul
Marchamos porque lxs travas están en Azul
Marchamos porque lxs marronxs están en Azul
Marchamos porque lxs jubiladxs están en Azul
Marchamos porque lxs gordxs están en Azul
Marchamos porque lxs indígenas están en Azul
Marchamos porque lxs niñxs queer están en Azul
Marchamos porque la tierra en Azul está seca y cagada a palos.
Marchamos porque las putas están en Azul
Marchamos porque en Azul hay migrantes
Marchamos porque Azul no merece un Estado libertario.
Marchamos porque Azul no merece un Estado racista.
Marchamos porque Azul no merece un Estado policial y punitivista.
¿Podrá ser el Estado menos fascista?
Marchamos porque Azul merece una la Ley integral Trans.
Marchamos porque Azul merece un cupo laboral trans efectivo.
Marchamos porque Azul merece que la ESI funcione.
Marchamos porque el lobby progresista nos hace bostezar
Marchamos porque Azul merece la medicación para el HIV
Marchamos porque Azul quiere memoria, verdad y justicia por Tehuel.
Marchamos porque Azul quiere memoria, verdad y justicia por el lesbicidio de Barracas.
Marchamos porque Azul quiere memoria, verdad y justicia por los 30 mil CUATROSCIENTOS desaparecidos.
Marchamos porque tenemos miedo.
Marchamos porque merecemos ternura.
Marchamos por nuestro derecho a gozar.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
Así lo dio a conocer Eduardo Bercovich, secretario General de la Seccional Azul de ATE. "Más allá del porcentaje inflacionario mentiroso que da a conocer el Ejecutivo Nacional, necesitamos una recomposición salarial, pero en este contexto es sumamente complejo", destacó el dirigente local. leer mas
05/02/2025
EL NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN AZUL
04/02/2025
Noticias Municipales
04/02/2025
Noticias Municipales
Policiales
04/02/2025
Noticias Municipales
03/02/2025
03/02/2025
03/02/2025