30 de julio de 2023

TERCERA PARTE

TERCERA PARTE . Cuando Avenamar Peralta se codeó con los mejores de Europa

El sanjuanino fue uno de los boxeadores más importantes de la historia de nuestro país. Como su hermano vivía en el viejo continente, decidió armar las valijas en busca de más desafíos...

Por Juan José Zurro - Especial para EL TIEMPO

Tras realizar varios combates en el país y cerca del cierre de su carrera, Avenamar Peralta se decidió y viajó a Europa el 1º de febrero de 1973. Se instaló en España, donde vivió diez años hasta su vuelta en 1983. Allí compartió momentos con su hermano "Goyo" (Gregorio Peralta, ex boxeador) en Puerta de Hierro, con Perón, y entrenamientos y carteleras con Jorge Fernández y Carlos Capella. También conoció a su nueva compañera, Mercedes. Nacieron sus demás hijos: Patricia, su hija del corazón, que era de San Sebastián, como su mamá; Avenamar, que nació en Berlín, y Marta, en Madrid.

La campaña de Avenamar en España es un fiel reflejo de su proceder como boxeador de primera línea internacional. Un trabajo permanente en el gimnasio, footing, un cuidado especial en las comidas y nada de excesos. Disputó más de sesenta combates en Europa, señal de que, cuando decidió irse, todavía le quedaba mucho para dar.

Sus grandes combates fueron contra Charly Green, Ba Sounkalo, Carlo Clementi, Ray Anderson, Hal Carroll, Tom Bethea, Pierre Fourie, Aldo Traversaro, Jean Pierre Coopman, Felipe Rodríguez y Richards Caramanollis. Alternaba la categoría medio pesado y se dio el gusto de pelear en peso pesado también. En ambas fue campeón español al derrotar a Alejandro Cardoso y a Felipe "Pantera" Rodríguez.

Intentó ser campeón europeo medio pesado el 5 de septiembre de 1978 en Bibione, Véneto, Italia, ante el local Aldo Traversaro, quien tenía un récord de 44 peleas ganadas y solo 2 perdidas. El ganador de dicho combate tendría una chance concreta por el título del mundo ante "el yugoslavo de oro", Mate Parlov, o ante Mike Rossman (Michael Del Piano), vencedor este último de Víctor Galíndez, boxeador argentino y campeón del mundo. Sin embargo, el destino le jugó una mala pasada a Avenamar, ya que en el ring le ganó al italiano, pero los jueces vieron otra pelea y dieron empate en un fallo totalmente localista. Así, el italiano tuvo su chance de disputar el título del mundo con Rossman y perdió categóricamente por nocaut. Avenamar, indignado, volvió a España. Reclamó por años la revancha, que nunca llegó, y terminó su carrera alternando buenos y malos combates, como, por ejemplo, el que se disputó el 6 de mayo de 1982, cuando lo derrotó Felipe Rodríguez ante solo doscientas personas en Bilbao.

De regreso a Argentina

Su último combate fue en Italia; perdió contra el local Angelo Rottoli por nocaut el 14 de octubre de 1982. Al año siguiente decidió volver a la Argentina con su familia. Tras una fugaz visita a Azul junto con su hermano "Goyo", donde se reencontró con viejos amigos, Avenamar y su familia se instalaron en Ciudad Evita, La Matanza, cerca de la casa de su amada hermana Nena.

Trabajó hasta que se jubiló en Vialidad Nacional y dejó un grato recuerdo entre todos sus compañeros de trabajo. Sus hijas Patricia y Marta continúan al día de hoy trabajando en el mismo lugar que su papá.

Avenamar pasó sus últimos años rodeado del amor de su familia. Recibió varios homenajes en Azul, uno de ellos fue en el Club Alumni, junto con su hermano "Goyo", en 1998. En enero de 2006, visitó nuevamente esta ciudad, donde el 19 sus amigos Octavio Andrada, Jorge Moyano, Miguel Burgos, "Coto" Di Salvo, Luis Máximo, Dardo Tucci, Raúl Cejas, Hugo Floro, Beto Jauregui, Rafael Mugueta y Cesar D'Alfonso, entre otros, le organizaron una cena homenaje junto a otros destacados boxeadores azuleños en la parrilla La Yumba, también de este distrito. Además, su sobrino Orlando Peralta (ex jugador y actual entrenador de Sportivo Piazza) organizó un festival de boxeo el 21 de mismo mes en el Club Chacarita Juniors, donde combatieron promesas del boxeo local, como Carlos Olivera, Ángel Panario y Juan Peralta, sobrino nieto de "los Peralta". También aprovechó el viaje para asistir a un acto homenaje al Club La Cotay y descubrir un cuadro en la esquina de San Martín y Las Flores, a veinte metros de la antigua sede del club.

Avenamar murió a los 71 años el 13 de octubre de 2014 a las 22.30. El rigor de los 140 combates como profesional hizo mella en su salud en los últimos años de su vida. El jueves 23 de octubre, en Azul, sus familiares concretaron uno de sus deseos en vida: como prueba de su agradecimiento a la ciudad y a sus habitantes, pidió que sus restos fueran cremados y que luego sus cenizas fueran esparcidas en lugares muy cercanos al cariño de la familia Peralta. Primero en el "sitio de la estación", ligado a la adolescencia de Avenamar, después en el Parque Municipal "Domingo Faustino Sarmiento", donde iba a correr siendo boxeador, y el procedimiento terminó en el Balneario Municipal "Almirante Brown", donde concurría en los veranos.

Para realizar tan sentido homenaje, vinieron a Azul su esposa Mercedes, sus hijos Avenamar y Marta, y Patricia Pérez, su hija del corazón. Estuvieron presentes familiares de Azul, y además Mario Vitale, periodista y amigo de los Peralta, cubrió para el Diario El Tiempo.

Más allá de su papel de amigo, vecino, esposo y padre, dejó un legado fenomenal en la historia del boxeo argentino. Es uno de los pocos boxeadores en la historia que superó las cien victorias como profesional, fue campeón argentino y sudamericano, fue campeón argentino amateur, fue vencedor de otra leyenda como Víctor Galíndez, se dio el gusto de hacer más de sesenta combates en Europa y cerrar su magnífica campaña con un récord total de 149 peleas, de las cuales ganó 103 (64 por nocaut), perdió 32 y empató 14.

Avenamar Peralta fue un gran boxeador; duro, guapo, con pegada, superprofesional, responsable y temerario. Paseó su boxeo por rings de la Argentina, España, Alemania, Austria, Holanda, Sudáfrica, Noruega, Inglaterra, Dinamarca, Italia, Bélgica, Francia, Luxemburgo y Congo.

Como a su hermano "Goyo", el título del mundo le resultó adverso, o aún más, ya que ni siquiera tuvo su chance: se le escapó la posibilidad aquella noche en Italia cuando le robaron el triunfo que finalmente fue empate ante Traversaro.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. Chacarita goleó para ser el dueño del Sur

El tricolor supero a Cemento por 6 a 1 y para quedarse con el clásico del barrio.

6 de abril de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 6 de abril

6 de abril de 2025

TURF TURF

TURF . El circo hípico local vivirá una tarde de carreras y homenajes

Hoy se realizará, desde las 13:15 horas, la tercera reunión del año. La misma contará con un programa de nueve pruebas que organiza el Jockey Club. La más importante de la jornada será el Especial "2 de Abril - Día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas", que se desarrollará en el sétimo turno y se largará a las 16.15.

6 de abril de 2025

HÉCTOR SILVA Y SU LABOR EN EL CANAL LOCAL . "Una experiencia enriquecedora e inolvidable"

mask

COLUMNA DE LA LIBERTAD AVANZA AZUL . "En Azul tenemos una grave distorsión del sistema tarifario"

mask

REMATE DE HACIENDAS . El futuro ganadero sobresalió en Azul

mask
//