País

País

Un cometa cruzará el cielo 50 mil años después de su última visita: cuándo se podrá ver

El C/2022 E3 (ZTF), de apenas un kilómetro de diámetro, fue descubierto en mayo del año pasado y alcanzará su máximo brillo a fines de este mes.

7 de enero de 2023

A fines de enero podría distinguirse a simple vista en el cielo un cometa que en su paso anterior por las proximidades de la Tierra fue visto por los hombres de Neanderthal. Se trata del C/2022 E3 (ZTF), que se acercará a nuestro planeta tras una larga ausencia de 50.000.

Es un pequeño cuerpo rocoso y helado, de un diámetro de apenas 1 km, descubierto en marzo de 2022 por el programa "Zwicky Transient Facility" (ZTF), que opera el telescopio Samuel-Oschin del Observatorio Palomar, en California.

El cuerpo fue detectado cuando pasaba por la órbita de Júpiter y esta semana pasará cerca del Sol. Alcanzará su perihelio, es decir el punto más cercano al Sol, el 12 de enero, según los astrónomos, que pudieron calcular su trayectoria tras meses de observación.

Cuando un cometa se acerca al Sol, el hielo que contiene su núcleo pasa al estado gaseoso y suelta una larga cola que refleja la luz del astro rey.

Este rastro brillante es lo que podrá observarse desde la Tierra, inicialmente en el hemisferio norte, a medida que C/2022 E3 (ZTF) se vaya acercando.

El cometa brillará con todo su esplendor "cuando esté lo más cerca de la Tierra", explicó Thomas Prince, profesor de Física del Instituto de Tecnología de California, que trabaja para ZTF.

Será menos espectacular de todas maneras que Hale-Bopp (1997) o Neowise (2020), que eran mucho más grandes.

Con un buen par de binoculares, o incluso a simple vista, se podrá vislumbrar en la noche, a condición de que el cielo esté despejado, no haya contaminación lumínica y la luz de la Luna no perturbe.

"A lo mejor tenemos suerte y será dos veces más brillante de lo previsto", aventuró el astrofísico Nicolas Biver, del Observatorio de París-PSL.

Ventana

La mejor ventana de observación será el fin de semana de los días 21 y 22 de enero, y la semana siguiente.

Durante ese periodo pasará entre las constelaciones de la Osa Menor y la Osa Mayor, por lo que solo será visible en el hemisferio norte. Después se podrá ver en el hemisferio sur, para luego volver a partir hacia los confines del sistema solar.

Hace 50.000 años, el C/2022 E3 (ZTF) ya visitó el interior del sistema solar y pasó cerca de la Tierra. Esta vez probablemente "saldrá de una vez por todas del sistema solar", indicó Biver.

Los científicos esperan aprender un poco más de la composición de los cometas, en particular gracias al poderoso telescopio espacial James Webb.

"Vamos a observarlo por todos lados. No es el cometa del siglo, pero estamos contentos de poder observar cometas como éste cada uno o dos años, porque los consideramos como vestigios de la formación del sistema solar", explicó el astrofísico. (DIB) MM

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

País

Le ponen fin a la "triangulación" entre las obras sociales y las prepagas

31/01/2025

Ahora los aportes de los trabajadores irán directamente a la empresa prepaga. "Esta medida pone fin a un sistema perverso diseñado para sacarle el dinero a los beneficiarios y alimentar cajas negras", afirmaron desde la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). leer mas

Provinciales

30/01/2025

Provinciales

Provinciales

Montenegro mantiene firme su cruzada contra los "trapitos" y cruzó a Juan Grabois

Sociedad

30/01/2025

Sociedad

Sociedad

Otro encuentro para cortar la semana

LA SITUACIÓN EN EL INTERIOR BONAERENSE

30/01/2025

LA SITUACIÓN EN EL INTERIOR BONAERENSE

LA SITUACIÓN EN EL INTERIOR BONAERENSE. Cooperativas eléctricas en rojo: esperan plan de pago, pero no saben si podrán afrontarlo

ENTREVISTA

EFEMÉRIDES

30/01/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 30 de enero

Provinciales

29/01/2025

Provinciales

Provinciales

Oficializan el autoservicio de combustibles: ¿qué pasa en la provincia de Buenos Aires?

Algunas estaciones de servicio ya comenzaron las pruebas, pero por el momento no habrá autodespacho en Buenos Aires, La Pampa y Jujuy.